
El representante a la Cámara Davide Racero señaló que el Distrito de Bogotá se gasta más de 19.000 millones de pesos cada cuatro años para garantizar camionetas blindadas a la mayoría de los concejales de la ciudad, pero no todos ellos necesitan ese tipo de protección.
La advertencia del congresista del Pacto Histórico se dio porque el próximo 16 de enero se vence el convenio firmado por la Alcaldía para suministrar los vehículos a los cabildantes. Ante la renovación del contrato, le solicitó al alcalde Carlos Fernando Galán que haga un análisis para detener lo que Racero considera un “derroche” de recursos para mantener “privilegios políticos”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Hago un llamado -sin mucha expectativa- al alcalde @CarlosFGalan, para que pare este despropósito. Digo, sin mucha expectativa, porque fue él -en 2020- siendo presidente del @ConcejoDeBogota, el primero en solicitar nuevamente la evaluación de riesgo para 43 Concejales (varios de ellos recién llegados al Cabildo), pese a todas las advertencias realizadas”, señaló Racero.

Las medidas de protección en el caso de los concejales no corresponden a su cargo, sino al riesgo que presenten. En ese sentido, cada uno de los cabildantes deberá solicitar la evaluación del nivel de riesgo ante la Unidad Nacional de Protección. En caso de que se establezca como extraordinario, se asignarán las medidas de esquemas con camionetas blindadas.
La Alcaldía de Bogotá debe asumir el costo de los esquemas de protección asignados a los concejales con riesgo extremo, pero según Racero, desde el 2014 se han destinado recursos para garantizar vehículos blindados a la mayoría de los 45 concejales que conforman la corporación.
“A través de los años, el @ConcejoDeBogota ha adoptado como práctica la utilización de casi que la totalidad de los recursos destinados a ese Convenio, para garantizar camionetas blindadas a los Concejales, independientemente de su real riesgo”, señaló Racero.
Según el congresista, se trata de prácticas “truculentas y acuerdos políticos”, debido a que la UNP responde al 100% de las evaluaciones de riesgo con calificación de extraordinario, lo que conlleva a que se gasten los recursos asignados para contratar los esquemas de protección.

“Ganan las mafias, ganan los concejales, y la Alcaldía de Bogotá se quita una presión política de encima; todos contentos, excepto la gente que sigue viviendo mal en la ciudad, y a quien le vendría bien que esos recursos se invirtieran más bien el política social”, agregó el representante.
“Aquí hay que decirlo sin temor, @Bogota ha acolitado esta dilapidación de recursos públicos que por muchos años ha alimentado un negocio redondo para las mafias enquistadas en la @UNPColombia, que el actual Director Augusto Rodríguez está intentando erradicar”, agregó Racero.
El representante señaló que, en 2012, el entonces alcalde Gustavo Petro propuso que, en lugar de alquilar vehículos, se compararan las camionetas para el Concejo. Sin embargo, el director Andrés Villamizar le dijo que no se justificaba porque solo tres concejales requerían ese tipo de esquemas.
Pero la situación cambió en 2014 al suscribirse un acuerdo macro con la UNP para garantizar los esquemas, cuando todavía Petro era alcalde. Luego de ese convenio, 44 de los 45 concejales, según Racero, pasaron a tener riesgo extremo y recibieron vehículos de protección, una cifra que no ha cambiado desde ese año y que le cuesta más de 5.000 millones de pesos anuales al distrito.

Como lo expuso la exconcejala Marisol Gómez Giraldo, en el último cuatrienio de 2020 a 2023, la protección de los concejales le costó a Bogotá 19.000 millones de pesos. Recursos que para Racero se gastan en esquemas que no son necesarios y podrían contribuir a otros rubros de la ciudad.
“Puedo garantizar a los Concejales de @Bogota que es posible trabajar en los territorios y llegar a nuestros lugares de trabajo sin necesidad de una camioneta que le cuesta 17 millones de pesos mensuales a los bogotanos. Como presidente de la Cámara de Representantes, pude adelantar todas mis labores sin utilizar 1 solo día una camioneta blindada, desplazándome en mi propio vehículo o en transporte público. Invito a concejales que saben que no tienen riesgo extraordinario a evitar este despilfarro de los recursos de los bogotanos”, señaló el representante.
Más Noticias
Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración

Familia de Dilan Santiago exige justicia tras casi dos años sin avances: “Se confabularon y están tapando absolutamente todo”
La tía y abuela paterna del menor denunciaron que el cuerpo del menor de dos años y medio fue hallado en un sitio previamente inspeccionado, y con fluidos biológicos de la pareja de Derly Yulieth Ricar


