
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que, en noviembre de 2023, la producción de cemento gris a nivel nacional fue de 1.112 toneladas, lo que representó una caída del 6,8% con relación al mismo mes de 2022 (1.193,5 toneladas). Además, que en el mes de análisis se despacharon al mercado nacional 1.103,2 miles de toneladas de cemento gris, lo que significó un decrecimiento del 1,3% frente a noviembre de 2022 (1.118,2 toneladas)
Al comparar el mes de análisis con el mismo periodo de 2019, la producción de cemento gris a nivel nacional registró un decrecimiento del 0,1% al pasar de 1.112,9 toneladas a 1.112 toneladas. En noviembre de 2023, se despacharon al mercado nacional 1.103,2 toneladas de cemento gris, lo que significó un aumento de 1,8% frente a noviembre de 2019 cuando se despacharon 1.083,3 toneladas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Año corrido
En el período enero – noviembre 2023 la producción de cemento gris alcanzó las 12.919,8 toneladas, presentando una disminución de 3,1% con relación al mismo periodo del año anterior (13.328,4 toneladas). Los despachos al mercado nacional acumularon 11.800,1 toneladas, dando como resultado una variación negativa de 4,7% con respecto al periodo enero - noviembre 2022 (12.383,2 toneladas)
“En el período diciembre 2022 - noviembre 2023, la producción de cemento gris alcanzó las 14.202,9 toneladas, presentando una disminución de 2,7% con relación al mismo periodo del año anterior (14.595,9 toneladas). Los despachos al mercado nacional acumularon 12.922,4 toneladas dando como resultado una variación negativa de 4,4% con respecto al periodo diciembre 2021 – noviembre 2022 (13.518,0 toneladas)”, indicó el Dane.

Variaciones por departamento
Por departamento, en noviembre 2023 frente al mismo mes de 2022, el decrecimiento en los despachos de cemento gris es explicado por el departamento de Valle del Cauca (-8,6%), el cual restó 0,8 puntos porcentuales a la variación total de -1,3%.
Por otro lado, los despachos de cemento gris empacado presentaron una variación de -0,2%, explicado principalmente por el decrecimiento registrado en el departamento de Nariño (-21,7%), el cual restó 0,8 puntos porcentuales a dicha variación.

En noviembre de 2023 frente al mismo mes de 2019, el crecimiento en los despachos de cemento gris es explicado por Antioquia (9,8%), el cual sumó 1,6 puntos porcentuales a la variación cuatrienal de 1,8%.
Para el mes de análisis, el Dane aclaró que el despacho de cemento gris a granel es explicado por el crecimiento presentado en el área de Bogotá (26,3%) y Atlántico (38,2%), los cuales sumaron en conjunto 7,5 puntos porcentuales a la variación total de cemento gris a granel (9,7%). Por otro lado, los despachos de cemento gris empacado presentaron una variación de -1,6%, explicada principalmente por el decrecimiento registrado en el área de Bogotá (-17,1%), el cual restó 1,2 puntos porcentuales a dicha variación.
En el periodo enero – noviembre 2023, los despachos de cemento gris a granel con destino a Valle del Cauca (-17,4%) y Antioquia (-5,5%), restaron 2,4 puntos porcentuales a la variación total (-3,1%). Por otra parte, el decrecimiento de los despachos de cemento gris empacado de -5,5%, se explicó principalmente por la disminución presentada en Antioquia (-8,0%), Valle del Cauca (-9,8%) y Nariño (-25,7%), los cuales restaron en conjunto 3,2 puntos porcentuales a la variación total.

El Dane también informó que el decrecimiento en los despachos de cemento gris en el periodo diciembre 2022 - noviembre 2023 frente a diciembre 2021 – noviembre 2022, se explicó principalmente por la disminución registrada en Antioquia (-6,5%), Valle del Cauca (-11,9%) y Nariño (-26,6%), los cuales restaron 2,9 puntos porcentuales a la variación total (-4,4%).
En el periodo diciembre 2022 - noviembre 2023, los despachos de cemento gris a granel con destino al departamento del Valle del Cauca (-15,6%), restó 1,3 puntos porcentuales a la variación total de -2,6%. Por otra parte, la disminución de los despachos de cemento gris empacado de -5,3%, se explicó principalmente por el decrecimiento en Antioquia (-7,2%), Valle del Cauca (-10,4%) y Nariño (-23,3%) y los cuales restaron en conjunto 3,1 puntos porcentuales a la variación total.
Más Noticias
Esto dicen los expertos sobre espaldarazo de la Corte Constitucional a Esperanza Gómez por cuenta en Instagram
El alto tribunal falló a favor de la actriz de cine para adultos tras el cierre de su cuenta de Instagram con 5 millones de seguidores

Lidio García advierte que el presupuesto 2026 debe debatirse en el Congreso y no adoptarse por decreto
Desde Barranquilla, el presidente del Senado reiteró que el presupuesto general debe discutirse en comisiones y plenarias con garantías para todos los congresistas

Petro sobre las EPS: “No las voy a salvar, voy a salvar a la gente”, en debate por reforma a la salud
El presidente Gustavo Petro respondió al informe de la Contraloría sobre la Nueva EPS y reiteró su llamado al Congreso para debatir la reforma a la salud

“Los alcaldes no tienen superior jerárquico”: Fedemunicipios responde a Petro tras disputa con Eder
La Federación Colombiana de Municipios recordó la autonomía territorial en medio de la controversia por las palabras de Gustavo Petro frente al alcalde de Cali.

Alejandro Gaviria revela que analiza dejar su aspiración presidencial y abrir camino hacia el Congreso
Durante un evento en Barranquilla, Alejandro Gaviria manifestó que aún no define si continuará en la carrera presidencial o si se inclinará por un escaño en el Congreso
