
El viernes 5 de enero se conoció que el doctor Germán Velásquez declinó la invitación del presidente Gustavo Petro de asumir la dirección del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), debido a que, pese a que recibió la propuesta en octubre de 2023, no se volvió a hablar de tema, aún gestionando la documentación necesaria para ocupar el cargo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Velásquez sostuvo que envió todos los requisitos pertinentes, pero llegó el año nuevo y el decreto que oficializaba el nombramiento nunca se expidió, por lo que ahora el que sería director de Invima se ocupará en otros compromisos asumidos y la vacante quedaría desierta nuevamente:
En la carta, Velásquez aclaró que no se trata de un rechazo al puesto, debido a que nunca le notificaron el inicio del proceso: “Este mensaje solo pretende informar que mi situación personal ha cambiado en relación al anuncio en X del Presidente, de que sería el Director del Invima. No se trata evidentemente de un rechazo a un puesto en el que nunca fuí confirmado. Solo me permito comunicar que, por las razones expuestas y por la manera en que el gobierno ha manejado el anuncio del Presidente, ya no estoy disponible (sic)”.
La falta de un directivo permanente en el Invima generó malestar en la oposición, específicamente en el senador de Cambio Radical David Luna, que cuestionó la gestión por parte del presidente Gustavo Petro, dudando de esta forma si logrará su promesa de ampliar la infraestructura de centros de salud en el país. En el mensaje hasta lo tildó de incapaz:
Añadió que Invima completa 15 meses sin director, en los cuales cuatro personas se han desempeñado como directores encargados, lo que estaría generando retrasos en más de 10.000 trámites.

Cabe destacar que, desde el 22 de diciembre de 2023, el Ministerio de Salud confirmó a Yenny Adriana Pereira Oviedo como directora encargada de Invima, reemplazando de esta forma a Juan Carlos Arias Escobar, que estaba encargado en el instituto desde el 18 de octubre de 2023. Pereira fue asesora del despacho del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.
El nombramiento se dio a través del Decreto 2258 de 2023: “para garantizar el cumplimiento y la continuidad en la prestación del servicio, se hace necesario encargar a la doctora Yenny Adriana Pereira Oviedo, identificada con Cédula de Ciudadanía No. 52.158.607, de las funciones del empleo de Director General de Entidad Descentralizada Código 0015 Grado 25, del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA, sin perjuicio de las funciones del empleo del cual es titular. (sic)”, indicó el decreto.
Más Noticias
Mujer extranjera murió en puente de TransMilenio en Bogotá: se investigan las circunstancias del repentino suceso
Una mujer de nacionalidad venezolana falleció en el acceso a la estación de la calle 80, mientras se dirigía a su trabajo

Productividad laboral definirá este viernes el alza del salario mínimo
Expertos advierten que un incremento desproporcionado en el mínimo puede generar presiones fiscales y sobrecostos en el sistema pensional

Qué dice la ley acerca de las decoraciones de Navidad en los conjuntos residenciales
Las decoraciones navideñas en los espacios comunes suelen ser un dolor de cabeza para las administraciones al crear disputas entre vecinos

Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Confederación de Comunidades Judías de Colombia celebró el operativo contra secta Lev Tahor en Yarumal, Antioquia: “Prácticas contrarias a la ley”
Representantes de la comunidad judía en Colombia respaldaron el rescate de los 17 menores y enfatizaron que el grupo extremista no representa sus valores, instando a mantener la vigilancia ante grupos que vulneran derechos bajo pretextos religiosos


