
El conocido comentarista deportivo retirado, Iván Mejía Álvarez, ha expresado a través de redes sociales un contundente rechazo a los gastos que enfrenta la ciudadanía colombiana relacionados con los esquemas de seguridad para los dirigentes del país.
El periodista, conocido por sus opiniones incisivas, otorgó su apoyo a las críticas hacia el costo de camionetas blindadas y escoltas, argumentando que estos gastos no deberían ser asumidos por los colombianos. Las declaraciones se dieron el pasado viernes 5 de enero de 2024.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Mejía Álvarez, quien en ocasiones previas había mostrado cierto acercamiento hacia el Presidente Gustavo Petro y el espectro político de izquierda, parece distanciarse en esta ocasión, aunque sin mencionar directamente al mandatario o a su partido, el Pacto Histórico.
El periodista citó las palabras de una usuaria en Twitter que exigía: “Ya es hora de acabar con esa guachafita de las camionetas blindadas y los escoltas. Si las necesitan que las paguen de sus sueldos, los colombianos no deberíamos seguir asumiendo esas vainas”.
Iván Mejía extendió la crítica a todos los ámbitos políticos, afirmando: “Para todos, derechos, zurdos, verdes. Estamos subsidiando estos zánganos y ladrones de todos los pelambres”.
El contexto de estas declaraciones se enmarca en un periodo donde la opinión pública colombiana pone en tela de juicio los costos de protección estatal a figuras políticas, lo que incluye el uso de vehículos blindados y escoltas personales.
En tiempos de austeridad y cuestionamiento al gasto público, el tema ha cobrado relevancia en el debate nacional. La postura de Mejía Álvarez, quien cuenta con una extensa trayectoria en los medios de comunicación y quien ha tenido la oportunidad de discutir políticas deportivas y sociales, refuerza este debate.

Iván Mejía Álvarez, de 73 años y actualmente alejado del periodismo activo, se ha mantenido presente en la opinión pública mediante su participación en plataformas digitales, donde suele abordar diversos temas de interés nacional.
Con una carrera que le conferido notoriedad y credibilidad, sus recientes manifestaciones en Twitter revalidan su influencia en las discusiones políticas del país, incluso en su retiro.
Según el Pacto Histórico, Colombia pierde más haciendo los Juegos Panamericanos, que renunciando a ellos
El senador Alejandro Ocampo, del partido político Pacto Histórico, ha señalado que los Juegos Panamericanos podrían representar un problema para Colombia, haciendo hincapié en la incertidumbre financiera y la falta de beneficios en relación con el costo de la organización del evento. Ocampo anunció que solicitará una investigación por parte de la Contraloría General sobre los contratos de costo ‘indeterminado’.

En detalle, el congresista expresó su preocupación por el manejo fiscal del evento y cuestionó: “¿cómo así que hay unos señores que hicieron un contrato de una cantidad indeterminada?” Abogó por la cancelación de los Juegos en el país citando alertas de la Contraloría General sobre potenciales riesgos fiscales si Barranquilla no es confirmada como sede.
El senador Ocampo ha enfatizado su postura priorizando la inversión en el desarrollo deportivo de la juventud sobre los costos del evento deportivo. “Yo prefiero perder los dos millones de dólares a perder a 80″, sentenció, sugiriendo que los recursos se dirijan hacia el impulso del deporte en los niños y niñas de Colombia”, aseguró uno de los principales opositores al evento deportivo.
Por ahora Panam Sports es el dueño de la verdad absoluta y final sobre el tema. Paraguay es uno de los países más opcionados para poder albergar este evento deportivo que Colombia pierde por el momento y que sería un duro golpe económico para la ciudad de Barranquilla que ha invertido un dinero que no es reembolsable. Quedará alguna esperanza al final del camino, pero todo parece indicar lo más negativo.
Más Noticias
JP Morgan previene a los colombianos por cambio en el impuesto de renta y señala problema de dinero en el Gobierno Petro
La entidad alertó sobre un escenario complejo para el segundo semestre de este año, que estaría marcado por desequilibrios estructurales

Jhon Jader Durán “no está mentalmente preparado”: fuerte crítica al colombiano por su mal momento en Al Nassr
Uno de los exjugadores de Arabia Saudita más recordados en ese país, lanzó un comentario lapidario sobre la situación del joven atacante, que dejó de ser importante para el club de Riad
Más de 500.000 licencias de conducción vencidas en Bogotá alertaron a las autoridades por incumplimiento de requisitos
La Secretaría de Movilidad señaló que el alto número de licencias vencidas no solo implica una infracción legal, sino que representa un riesgo para la seguridad vial y evidencia la necesidad de promover mayor responsabilidad

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Crisis de seguridad en Bogotá: 292 homicidios con armas de fuego reportados en 2025
La ciudad está viviendo una escalofriante tendencia en los últimos años, superando las 2.400 muertes en 2023
