
El revuelo mediático que generó la noticia de que Colombia no será la sede de los Juegos Panamericanos 2027 ha hecho que el presidente Gustavo Petro se “rasque la cabeza” en busca de recuperar el nombramiento, que además implicaba el pago de 8 millones de dólares y que finalmente no se giró en el tiempo estipulado por el Ministerio del Deporte.
A raíz de ello, el miércoles 3 de enero, el presidente ordenó a todo su gabinete ministerial “hacer hasta lo imposible” para devolver el nombramiento de Colombia como país anfitrión de los juegos. Adicionalmente, el mandatario envió una carta al Panam Sports, entidad organizadora de las justas, en la que aseguraba que el país cafetero, “está a la altura de organizar los Juegos Panamericanos”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, se está a la espera de que en febrero se realice una asamblea extraordinaria con los 41 países miembros de la organización y determinen si Colombia merece o no otra oportunidad. Por lo pronto, Panam Sports, tiene abierta la convocatoria para que otros países de América se postulen.
Mientras el Gobierno busca recuperar la sede, otros sectores han tratado de encontrar los responsables del “acto negligente” que puso en riesgo el desarrollo del evento en Barranquilla.
Víctor Muñoz, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) reveló un hilo de mensajes de X (antes Twitter) que evidenciaría que la entonces ministra de Deportes, María Isabel Urrutia, recomendó al presidente Petro analizar si era conveniente o no realizar los Juegos Panamericanos en Colombia, debido a que el Ministerio del Deporte debía destinar más de 5 millones de dólares para la realización de las justas, teniendo en cuenta que no se realizarían durante la administración Petro:

Los mensajes, según Muñoz, datan del 28 de julio de 2022, en el que la entonces ministra señaló que debía ser la administración de Barranquilla la responsable de hacer el aporte económico mayoritario y no el Ministerio del Deporte, ya que de no ser así gran parte del presupuesto general quedaría comprometido hasta 2027:

El exdirector dijo que los mensajes eran la prueba que demostraría que el Gobierno sabía lo que se debía pagar, pero que la “mezquindad” reinó y provocó perder a Colombia como sede de los juegos:

Cabe recordar que en una entrevista para CM&, la exministra Urrutia enfatizó en que el Gobierno de Iván Duque no realizó el empalme de lo que quedaba pendiente de gestionar, recalcó que sí sabía que existían, pero no cómo era el proceso:
“El gobierno nunca me entregó el ministerio. Los que están hablando paja son ellos, nunca nos dijeron. Yo sabía que existía, pero no sabía cómo era. En el empalme no aparece como juegos, cuando comienzo a revisar, tenemos un compromiso con los juegos Panamericanos”, indicó al medio citado y añadió lo que supuestamente le habría dicho el presidente Petro sobre la realización de los juegos en Colombia: “Le dije el presidente y me dice que eso es mucha plata, me dice que esa plata hay que invertirla donde tenemos que llegar y en el conflicto armado”; sin embargo, aclaró que el presidente le encomendó buscar los recursos para la realización de los juegos.
Más Noticias
Ecopetrol sufrió fuerte descalabro por la caída del precio del petróleo a nivel mundial: se esperan millonarias pérdidas
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades

La mayoría de los colombianos tiene una imagen desfavorable del presidente Gustavo Petro pero apoya la consulta popular: estos fueron los resultados de la nueva encuesta Polimétrica
Según los resultados de la encuesta de Polimétrica, la favorabilidad del presidente Gustavo Petro disminuyó progresivamente desde agosto de 2022

Petristas respondieron a carta abierta de Efraín Cepeda: “El jefe de la banda anti reformas”
La relación entre Gustavo Petro y el presidente del Senado se ha deteriorado en medio de disputas sobre la reforma laboral y leyes clave

Laura Sarabia celebró la elección de Laura Gil como secretaria general adjunta de la OEA: “Me llena de orgullo”
Con una votación histórica en la sede de la organización en Washington, la diplomática se convierte en la primera mujer y primera colombiana en ocupar este cargo

Cielo Rusinque hizo arder las redes tras su participación en el Festival Vallenato en medio de la crisis: “Deberían dejar tanta amargura”
En medio de la violencia que hay contra la fuerza pública, ministros y congresistas del Pacto Histórico participaron en una ‘fiesta’ que no pasó desapercibida
