
Uno de los grandes proyectos del Gobierno de Gustavo Petro pendiente de definir su futuro en el Congreso y en la ley colombiana, es la reforma laboral, en la que de los 96 artículos que conforma en proyecto solo se han aprobado 16.
Una de las grandes novedades que tiene la reforma y que impactaría significativamente el Código Sustantivo de Trabajo (CST), tal como se conoce hoy, es el relacionado con las indemnizaciones que surgen de los despidos injustificados por las empresas con la cual hay una relación formal de trabajo y que, sin una razón aparente o sin llevar un historial de faltas del empleado, es apartado de su cargo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el artículo 64, en el actual CST, las indemnizaciones se contemplan dependiendo del tipo de contrato:
Indica que: “En los contratos a término fijo, el valor de los salarios correspondientes al tiempo que faltare para cumplir el plazo estipulado del contrato; o el del lapso determinado por la duración de la obra o la labor contratada, caso en el cual la indemnización no será inferior a quince (15) días”.
Mientras que en los contratos a término indefinido establece los pagos correspondientes a la indemnización por despido en función del tiempo de servicio del trabajador. Para aquellos con menos de un año de servicio, la indemnización es de 45 días de salario. Para aquellos con más de un año, pero menos de cinco, se añaden quince días adicionales por cada año subsiguiente. Si el tiempo de servicio es de cinco años o más, pero menos de diez, la indemnización incluye veinte días adicionales por cada año subsiguiente. Finalmente, para aquellos con diez años o más de servicio, se pagan treinta días adicionales por cada año subsiguiente. La indemnización se calcula proporcionalmente por fracción de año.

Con la modificación del artículo que propone la reforma laboral, las indemnizaciones con o sin justa causa quedarían a partir de los 45 días en todos los casos y no a partir de los 15 días, como indica el actual CST.
En el caso de los contratos a término fijo o de obra a labor, se establece que la indemnización máxima aplicable será de 45 días de salario, o el tiempo restante necesario para completar el contrato, según corresponda. Mientras que, la indemnización injustificada para contratos a término indefinido dependerá del tiempo de servicio del trabajador, pudiendo llegar a 60 días adicionales de salario para aquellos con más de diez años de antigüedad.
Esto representaría un cambio sustancial en la forma como se liquidan las indemnizaciones a los trabajadores a quienes les terminan la relación de trabajo. De otro lado, es importante aclarar que un contrato caracterizado como indefinido, según la corte constitucional, deben cumplir con los siguientes parámetros: “La prestación personal del servicio; La subordinación frente al empleador y el pago de un salario”. No necesariamente se debe firmar un documento si cumple con lo anterior.
Más Noticias
Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Medellín este 24 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 24 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 24 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
