![Sector agrícola de Colombia recibe](https://www.infobae.com/resizer/v2/BPWRWLZOZVHX7ANGOI6HCJKU3Y.jpg?auth=c5abe75cfa4739bf54c0c548e09ac1923ad8d363b9044be3c9488294733b561f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno nacional anunció que para 2024 hay buenas noticias para el campo, ya que se destinará más dinero que nunca para apoyar a los campesinos y mejorar la agricultura en todo el país, así lo reveló NotiCentro 1 CM& en su habitual sección Secreto CM&.
Este año, el Ministerio de Agricultura dispondrá de 9,1 billones de pesos, más de lo que se había invertido en años anteriores, aclaró el noticiero nacional. Especificando que estos recursos serán usados para comprar terrenos y avanzar en la reforma rural, que es una promesa muy importante que hizo el presidente de la República, Gustavo Petro, cuando estaba en campaña.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En el mismo sentido, recordó que hay varios retos que el sector agrícola tiene que afrontar este año. Por ejemplo, el fenómeno de El Niño, que puede dañar muchos cultivos, pero el Gobierno quiere ayudar a los campesinos para que puedan superar estos problemas.
Uno de los planes es otorgar más dinero para que los agricultores puedan pedir préstamos a través del Banco Agrario y Finagro. Se espera entregar hasta 26 billones de pesos en 2024 para que se pueda producir más comida y mejorar la agricultura.
También se van a construir molinos y plantas donde se procesa la comida para ayudar a que los campesinos puedan trabajar mejor y conseguir más beneficios de sus cosechas.
![Ampliación de financiamiento agrícola a](https://www.infobae.com/resizer/v2/OI7SKKKA6FGEPCF4VBFZYPNT6A.jpg?auth=910c8c95cb5a6e68537bf64528d0982f2451be491504948c3b2571ce930741df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sobre los créditos, el Ministerio de Agricultura confirmó que en 2023 la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, que es un grupo que decide sobre los préstamos en el campo, tuvo una reunión muy relevante.
La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, y la viceministra de Hacienda, María Fernanda Valdés, acordaron crear una nueva línea de crédito para cambiar y mejorar la producción en el campo. Además, se aprobó un plan que permite entregar entre 25 y 26 billones de pesos en préstamos para la agricultura este año.
Los campesinos van a ser los más beneficiados con estos préstamos. El Gobierno quiere dar entre 4,8 billones y 5,5 billones de pesos a los pequeños productores y a quienes tienen menos recursos. Este dinero lo manejará Finagro y viene con unos beneficios especiales, como intereses bajos, para ayudar a los productores a cambiar sus maneras de trabajar, cuidar el medioambiente y conseguir que más mujeres, jóvenes y comunidades que han sufrido por el conflicto y otras injusticias puedan trabajar en la agricultura.
La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, dijo que “con estos préstamos se busca que Colombia se convierta en una potencia en la producción de comida”.
![Nueva línea de créditos agrícolas](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAWYSIM23VGTVBLXPWHLADPW4Q.jpg?auth=4fb15650e64923f82ed1c333b86e0f37343306fa411150e7de7b92bdb7e15be1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
También habrá tasas de interés muy bajas para grupos como mujeres y jóvenes del campo, indígenas y afrocolombianos, así como para aquellas personas que están regresando a la vida civil después de haber estado en el conflicto.
Ángela María Penagos, presidenta de Finagro, sostuvo que con estas decisiones se busca que más campesinos y pequeños agricultores puedan acceder a préstamos con intereses bajos, que les ayudarán a mejorar sus cultivos y su manera de trabajar.
“Se priorizan los campesinos, campesinas y pequeños productores con un crédito barato que permita impulsar las transformaciones que requiere el sector agropecuario”, añadió.
Por último, también se entregarán más recursos para el Incentivo a la Capitalización Rural, que es un beneficio que le baja la deuda a los campesinos cuando piden préstamos para proyectos. Con esto, a un campesino que no tiene muchos recursos se le podría bajar hasta el 40% de lo que debe de su préstamo, un campesino normal hasta el 30% y uno más grande hasta el 25%.
Más Noticias
Estos fueron los sismos reportados en la tarde y noche del 6 de febrero de 2025 por el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
![Estos fueron los sismos reportados](https://www.infobae.com/resizer/v2/JBE5XYIKOZDSFFWAPGK2N7RASI.png?auth=ecc34662f907e2f26863bef83e070b2f2702fcce2e7b016e2b08b7d937f4660a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Noche de “erizadas” en ‘Yo me llamo’: los imitadores lograron sorprender con su parecido al artista original
Pese al avance que reconocieron los jurados en la mayoría de las presentaciones, hubo un dúo de imitadores que no logró avanzar en el proceso y se despidieron de la competencia
![Noche de “erizadas” en ‘Yo](https://www.infobae.com/resizer/v2/P4WFBW6TD5C2LODPDDX47VZ2D4.png?auth=5624d8ebc29581641ae61eeda60a204c903f82be5f3033b7bea9887adc77d995&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fico Gutiérrez sorprendió a sus seguidores y dio importante anuncio con J Balvin: “Gratiniano, como nos gusta”
El alcalde de Medellín compartió un video en sus redes sociales en el que se le vio junto al reconocido cantante, al inaugurar un proyecto que busca impulsar la carrera de artistas emergentes en la capital antioqueña
![Fico Gutiérrez sorprendió a sus](https://www.infobae.com/resizer/v2/FC75QGFFEBAJXNKO4UCZHQDRZM.jpg?auth=bf46dd043b65ce066a3975ef4e2b9cbcca5c98bb08c97dc5f1622c9367268421&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Daniel Felipe Martínez hizo lapidarias declaraciones acerca de la situación del ciclismo colombiano
El ciclista del Red Bull-BORA-hansgrohe reflexionó acerca de la falta de inversión en formación, el recorte de presupuesto y el dopaje, mientras se prepara para el Giro de Italia 2025
![Daniel Felipe Martínez hizo lapidarias](https://www.infobae.com/resizer/v2/7WYPXBE5N5BOJEQXY2OO7RQV4M.jpg?auth=952d8e5743fdf0284328ea65d34cc4b2b27cdba867dff19a170705d9a7f0c23a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Día sin carro y sin moto: autoridades entregaron balance general preliminar de la jornada
La jornada obligatoria transcurrió sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público fue uno de los medios más utilizados durante el día, con más de 3.800.000 de validaciones
![Día sin carro y sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/SB2I37LWPNFT3C2FHGGFBWBVMM.jpg?auth=54d7498b3f47814d49db1be9c6bd5bef9798b23ed47c0116f53bc5054f387ff1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)