
Sigue la polémica por la pérdida de Barranquilla como sede de los Juegos Panamericanos 2027. Desde que se supo la noticia, el 3 de enero de 2024, tanto Gobierno nacional, en cabeza del presidente de la República, Gustavo Petro, como Alcaldía local, representada por Alejandro Char, están trabajando por devolverle a La Arenosa el protagonismo en las justas deportivas internacionales.
El 4 de enero de 2024, ProBarranquilla, organización no gubernamental y sin fines de lucro, envió una carta al comité organizador de Panam Sports, la cual va firmada por Vicky Osorio, directora ejecutiva, en la que solicitó reconsiderar la decisión de cambiar la sede de los XX Juegos Panamericanos 2027 de la capital de Atlántico.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En el escrito se puede leer: “Desde ProBarranquilla, la agencia de promoción de inversiones y turismo de la ciudad de Barranquilla, Colombia, nos dirigimos a ustedes con el objetivo de solicitar, reconsideren la decisión reciente de cambiar la sede de los XX Juegos Panamericanos 2027 de nuestra querida ciudad”.
Seguido a ello, agradecieron por haber tenido en cuenta a la ciudad del Caribe colombiano para ser sede, así como por confiar en la capacidad de la región para organizar este tipo de eventos.
ProBarranquilla manifestó que entiende que las decisiones logísticas y operativas son fundamentales en la planificación de eventos de esta magnitud, pero resaltó que la ciudad tiene ventajas competitivas que pueden contribuir para el bien a los juegos.

La intención de convencer a los directivos de Panam Sports de tomar reversa en la decisión no paró ahí. También, se habló de la preparación que tiene la metrópoli, así como de su infraestructura, gastronomía y hospitalidad de sus habitantes.
En el mismo sentido, coincidiendo con lo dicho por políticos y por deportistas de alto rendimiento del país, la misiva recalcó que la realización del evento en la ciudad no solo significaría un éxito deportivo, sino también un impacto económico positivo para la región. Agregando que redunda en la mejora de la calidad de vida la gente al generar empleo y fortalecer el tejido social.
“Desde ProBarranquilla, reiteramos la relevancia de este evento deportivo y el interés que como ciudad tenemos. Por lo que esperamos que la situación actual se resuelva positivamente y logremos llevar a cabo los XX Juegos Panamericanos en 2027″, concluyó la carta.

Mientras se conoce si Panam Sports da una segunda oportunidad a Barranquilla y a Colombia para poder realizar el evento internacional dentro de cuatro años, desde Bogotá un concejal del Partido Verde pidió al alcalde Carlos Fernando Galán que acoja las justas deportivas.

Otra de las voces que se pronunció sobre el tema, fue la Contraloría General de la República, que mostró preocupación por un posible daño fiscal de más de 2.000.000 de dólares.
Más Noticias
Nuevo proyecto tributario: Gobierno exige a los ricos cubrir deuda del FEPC
El Gobierno alista una nueva ley de financiamiento para recaudar 26,3 billones, con tributos a consumo e impuestos progresivos

Indígenas de la Amazonia exigen acción climática y participación decisiva en la cumbre de presidentes
Durante la cumbre en Bogotá, delegaciones indígenas exhiben cifras sobre la efectividad de su gestión ambiental y reclaman que los acuerdos oficiales incorporen sus propuestas para resguardar la mayor selva tropical

Presidente Petro en consejo de ministros: “Si ustedes no vienen, entonces estamos en la olla”
El presidente llamó la atención a su equipo por ausencias en la reunión de gobierno y defendió el proceso de paz

Antioquia en alerta: emergencias en Yarumal, Cocorná, Amagá y El Bagre por intensas lluvias
Cuatro municipios registran afectaciones por las precipitaciones, siendo El Bagre el más golpeado con mil damnificados

ICBF activa rutas de protección tras acto en Nariño con menores cantando himno de disidencias Farc
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar rechazó el uso de niños en un evento público con propaganda armada
