Otorgan prisión domiciliaria al exsenador Musa Besaile, condenado por parapolítica

Besaile fue condenado a siete años de prisión, pena que cumplía en las instalaciones de la Brigada 11 del Ejército, con sede en Montería

Guardar
Excongresista Musa Besaile se acogió
Excongresista Musa Besaile se acogió a sentencia anticipada por vínculos con paramilitarismo - crédito Jesus Áviles/Infobae

El Juzgado Segundo de Ejecución de Penas de Montería le otorgó prisión domiciliaria al exsenador Musa Besaile, condenado por alianzas con grupos paramilitares.

El excongresista del Partido de la U, se encontraba pagando una pena de siete años en la cárcel para miembros de la fuerza pública de alta y mediana seguridad ubicada en el Batallón Cacique Tirrome, de la Brigada 11 del Ejército Nacional, en la capital de Córdoba.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Según conoció El Tiempo, guardias del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), coordinaron su traslado el jueves 4 de enero y lo tienen bajo custodia.

En varias oportunidades, la defensa del exsenador había solicitado la modificación de la medida de aseguramiento por una no privativa de la libertad o, en su defecto, la detención domiciliaria.

En diciembre de 2022, el político aceptó haber negociado con paramilitares, uno de ellos Salvatore Mancuso. Esto con el propósito de hacer campaña para la Cámara de Representantes entre 2001 y 2002. De hecho, en aquella ocasión a Besaile se le imputó el delito de concierto para delinquir agravado en la modalidad de promoción de grupos al margen de la ley por haberse aliado con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

En septiembre de 2023, Musa Besaile aceptó cargos ante la Corte Suprema de Justicia por los delitos de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación agravado y contrato sin cumplimiento de requisitos legales.

Edwin Besaile fue acusado ante
Edwin Besaile fue acusado ante la Corte Suprema de Justicia por su participación en el ‘Cartel de la Hemofilia’ - crédito Colprensa

Lo anterior, por constituir y liderar el denominado cartel de la Hemofilia, hechos ocurridos en el período 2012-2015, cuando en colaboración con el entonces gobernador Alejandro José Lyons, se aliaron con el objetivo de desviar fondos públicos del departamento hacia sus propios bolsillos. Por estos hechos, aceptó cargos.

Según hallazgos de la Fiscalía General de la Nación, la red de funcionarios de Lyons y de Besaile, en alianza con varias Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), hicieron “falsos diagnósticos, resultados de laboratorio fraudulentos e incremento injustificado de paciente con hemofilia en el departamento de Córdoba”.

Algunas de las IPS que hicieron parte del llamado cartel de la hemofilia fueron IPS Unidos por su Bienestar, Comunidad Sana y San José de la Sabana S.A.S.

Además, ha intentado buscar beneficios por aceptar el delito de concusión dentro del caso del cartel de la Toga. Besaile reconoció haberle entregado $2.000 millones magistrado de la Sala Penal Gustavo Malo Fernández, para que frenara la orden de captura que se iba a emitir en su contra por la parapolítica.

Dicho soborno habría sido intermediado por el abogado Luis Ignacio Lyons España, el cual terminó acusado por la Fiscalía por el delito de cohecho por dar y ofrecer, cuando defendía al exsenador Musa Abraham Besaile en su proceso por nexos con grupos paramilitares.

Se señala que los exmagistrados Malo Fernández, junto con Francisco Ricaurte, por intermedio del condenado exfiscal Anticorrupción Luis Gustavo Moreno y del abogado Leonardo Pinilla, sindicado de ser alias Porcino, supuestamente habían acordado recibir el dinero por parte de Lyons y de esta manera favorecer a Besaile.

En la investigación del ente acusador encontraron que hubo un pago inicial de $300 millones que se entregaron en dos momentos distintos y $150 millones fueron para Lyons España.

“Los elementos probatorios dan cuenta de que Lyons España, en calidad de defensor del excongresista, atendió una propuesta que le hizo el abogado Luis Gustavo Moreno para frenar una orden de captura contra su cliente y otras actuaciones”, explicaron en la Fiscalía.

Musa Besaile intentó someterse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), pero fue expulsado por decisión de la sección de Apelación y por eso, su proceso pasó a la Corte Suprema de Justicia.

Más Noticias

Altafulla reaccionó al video que hizo su exnovia en el que se besan: “Boquiabierto”

El ganador de ‘La casa de los famosos Colombia’ habló tras la difusión de un video publicado por su exnovia María Ángel, y que coincidió con el lanzamiento de su canción ‘Un coleto como yo’

Altafulla reaccionó al video que

Vía al Llano será cerrada por obras de mantenimiento: de qué se trata

Coviandina informó que la vía Bogotá–Villavicencio, en el túnel de Quebradablanca, estará cerrada por tres meses por levantamiento de losas de concreto y la renovación del sistema de drenaje

Vía al Llano será cerrada

El expresentador de RCN Juan Eduardo Jaramillo anunció su regreso a la televisión: este es el programa donde estará el veterano periodista

El reconocido periodista vallecaucano deja atrás su retiro para liderar un programa de entrevistas con personajes del deporte

El expresentador de RCN Juan

Alejandro Gaviria reaccionó a las declaraciones del senador de Estados Unidos Bernie Moreno por el fallo contra Álvaro Uribe: “Nos hace daño”

El político estadounidense expresó su preocupación por el proceso contra Álvaro Uribe, mientras el exministro de Educación alertó sobre el daño que generan estas declaraciones en la imagen del sistema legal colombiano

Alejandro Gaviria reaccionó a las

Hallan muerto a ciudadano español en hotel del centro de Medellín: investigan a la mujer que lo acompañó horas antes de su deceso

Iván Fernández Márquez fue encontrado desnudo y con sangrado en la boca, mientras que las autoridades encontraron drogas, licor y un preservativo en la habitación

Hallan muerto a ciudadano español
MÁS NOTICIAS