
El 3 de enero de 2024 se presentó un nuevo episodio sicarial entre el barrio Colina y el barrio Cantalejo, ubicado al norte de la capital del país. El hecho se registró sobre el mediodía en la intersección de la calle 159 con carrera 56, donde un hombre perdió la vida a bordo de un bicitaxi por un ataque.
Según relatos de testigos proporcionados al medio Alerta Bogotá, la víctima, acompañada por otro individuo en el mismo vehículo, fue blanco de un sicario que se movilizaba a pie. En un instante, el agresor desenfundó un arma de fuego y supuestamente disparó siete veces, hasta dejar al hombre malherido y tendido en la calle.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La información que recopiló el medio mencionado sugirió, además, la posible implicación de otros dos bicitaxistas en el incidente. La víctima, según indicios preliminares, podría ser de nacionalidad extranjera.
En medio de la violencia que se desató, el compañero de la víctima, que llevaba puestas unas chanclas, abandonó rápidamente el lugar, desprendiéndose de su calzado como si se tratara de una escena salida de un cuento infantil. La motivación detrás de su huida era clara: el temor de convertirse en el próximo blanco del sicario.

Se reveló que el sicario, tras perpetrar el ataque, se dirigió a un punto estratégico donde lo esperaba un automóvil particular de marca Kia Picanto, de color gris. Sin perder tiempo, el agresor se subió al vehículo y emprendió su huida, sumiéndose en la maraña de calles de Bogotá.
La reacción inmediata de los vecinos no se hizo esperar. Alertaron a las autoridades, que acudieron al lugar de los hechos para hacer frente a la emergencia. Una patrulla de la Policía fue desplegada para trasladar al hombre herido a un centro asistencial cercano.
A pesar de la delicadeza del asunto, la acción de abandonar sus chanclas en la calle por parte del otro individuo provocó comentarios entre los usuarios en línea. Algunos compararon la situación con el cuento de La Cenicienta, mientras que otros señalaron el aumento de la seguridad en la capital del país. Muchos esperan que con la entrada del nuevo alcalde, Carlos Fernando Galán, se ponga fin a estos actos de violencia.
El plan de seguridad que tiene alcalde Galán para Bogotá
En la ceremonia de transmisión de mando de la Policía Metropolitana de Bogotá, llevada a cabo el 4 de diciembre de 2023, el director general de la Policía Nacional, William Salamanca, destacó la necesidad de reforzar la seguridad en la capital, por lo que expresó que “Bogotá es una ciudad que debe recomponer su norte en materia de seguridad”. Durante el evento, el coronel José Daniel Gualdrón asumió la responsabilidad como nuevo comandante.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto con el nuevo comandante, delineó las estrategias para abordar la delicada situación de seguridad en la ciudad. En los primeros 100 días del año, el comandante Gualdrón anunció operativos para desarticular 10 bandas delictivas concentradas en cinco localidades prioritarias: Kennedy, Bosa, Suba, San Cristóbal y Usaquén.

Durante una rueda de prensa, el comandante Gualdrón detalló el plan de intervención, con el inicio en el sector de El Amparo, en Kennedy, una zona considerada delicada debido a la presencia de actividades delictivas tras el traslado del multicrimen del Bronx.
El alcalde Galán expresó la importancia de recuperar la confianza de la ciudadanía y enfatizó la necesidad de una administración distrital cercana y transparente, así como una policía que sirva y garantice los derechos de todos.
Una de las apuestas estratégicas es enfrentar a los grupos de crimen organizado que permearon la ciudad. En cuanto a la disminución de feminicidios, el alcalde Galán expresó su preocupación y destacó la importancia de trabajar en la prevención, por lo que puso el tema en la agenda de la ciudad, con el fin de mejorar las medidas de protección proporcionadas por la Comisaría de Familia.
Más Noticias
Cayeron 5 integrantes del frente Amazonas Jhonier Arenas: estarían detrás de casos de homicidio y reclutamiento
Los presuntos criminales harían parte del componente financiero del Estado Mayor Central del frente. Su actuar ilícito estaba relacionado con las rentas ilegales de extorsiones, minería ilegal y narcotráfico en el bajo Caquetá, en el Amazonas y en las fronteras entre Brasil y Colombia

Señalan posible coresponsabilidad de maestras en caso de niños abusados en Bogotá: “Si no duermes te mando a donde Freddy”
El concejal Andrés Barrio expuso el relato de una vocera de los padres de familia que denunciaron al maestro del jardín infantil que abusó de al menos 10 menores en Ciudad Bolívar

Paloma Valencia se despachó contra Gustavo Petro e insistió en que sí hay un “caos de violencia” en Colombia
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático se pronunció con un extenso texto en sus redes sociales sobre el manejo del primer mandatario a la política de Paz Total, que a 33 meses del inicio del Gobierno progresista todavía no muestra resultados

Mujer de la tercera edad con trastornos mentales habría sido obligada por su hija a dormir en el antejardín de la casa: autoridades intervinieron
Como parte de las medidas iniciales, las autoridades trasladaron a la mujer a un hospital de salud mental en la ciudad, donde recibe atención especializada para luego quedar a cargo de familiares

Resultados ganadores del Sinuano Día de este 10 del mayo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día
