
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, firmó el 7 de diciembre de 2023 el Decreto 2114, que, en síntesis, prohíbe a la Policía Nacional incautar drogas que no superen la dosis mínima, establecida en la Ley 30 de 1986, derogando el Decreto 1844 de 2018, que daba facultades a las autoridades para actuar frente al microtráfico en espacios públicos.
Desde ese momento, varios sectores políticos aplaudieron la decisión del Gobierno nacional, mientras que otros la criticaron, argumentando, los primeros, que la lucha es contra los grandes capos y no contra los consumidores de la dosis personal, y los segundos, que esto va a promover el consumo y atenta contra el respeto de quienes no son drogadictos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Por eso, desde el Concejo de Bogotá se han empezado a radicar diferentes proyectos de acuerdo para contrarrestar las facultades que el Decreto 2114 quita a la Policía. El concejal del Centro Democrático Humberto Papo Amín presentó tres iniciativas ante la corporación.
La primera, según el cabildante, busca fortalecer la seguridad en Bogotá y pretende brindar lineamientos al distrito, para reducir los índices de criminalidad y mejorar la percepción ciudadana en estos temas.
En segundo lugar, otra de las iniciativas es la creación de zonas seguras de intercambio comercial en la ciudad de Bogotá, fijada como prioridad por el cabildante.
Como tercera medida, el concejal de derecha y opositor al jefe de Estado busca conservar los espacios públicos seguros y libres de sustancias psicoactivas ilícitas en Bogotá.

Papo Amín planteó lograr esta meta por medio de un acuerdo “que quiere proteger a los niños, niñas y adolescentes dentro de su entorno, para que no evidencien prácticas que puedan servir como mal ejemplo y perjudiquen su salud, o los puedan inducir al consumo de este tipo de sustancias”.
Finalmente, el cabildante del Centro Democrático aseguró que con estos tres proyectos, a cinco días de haber iniciado 2024, “mantiene su compromiso con la seguridad y la protección de los niños, niñas y jóvenes de la ciudad y continúa aportando de manera rigurosa y estratégica a las políticas públicas de Bogotá”.
Más concejales se unieron a la lucha contra el consumo de drogas en espacios públicos en Bogotá
Otros concejales también han radicado proyectos similares como respuesta al nuevo decreto presidencial. Rolando González, de Cambio Radical, junto a Emel Rojas, de Bogotá de Más Fuerte, presentaron un proyecto de acuerdo para mantener la prohibición de consumo en entornos de convivencia de las familias.

El título del proyecto es: “Por medio del cual se establecen medidas para restringir la tenencia y consumo de sustancias ilícitas en los entornos públicos donde convivan niños, niñas y adolescentes en Bogotá D. C.”, y tiene como objetivo “proteger los niños, niñas y adolescentes de la presencia de las sustancias ilícitas en el espacio público en Bogotá D. C. con el propósito de propiciar un ambiente sano libre de drogas”.
Más Noticias
Lotería de Medellín: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: revise los números que resultaron ganadores esta semana
Más allá de la suerte, cada boleto adquirido representa una contribución directa a proyectos comunitarios

Las 10 películas que cautivan al público de Netflix en Colombia esta semana
Gladiador II cumple con las expectativas de audiencia y se convierte en la película más vista de la plataforma desde su estreno el pasado 29 de julio
Delirio, la serie colombiana que arrasa en el ranking de Netflix de esta semana
La serie de suspenso se mantiene como la más vista de la plataforma desde su estreno el pasado 18 de agosto

‘MasterChef Celebrity’ trajo de regreso la caja misteriosa, en un reto en el que los participantes recordaron a sus abuelas
El formato del Canal RCN se vuelve a poner en marcha con un reto individual, luego de la reciente eliminación de Andrea Guzmán de la competencia
