
Una lamentable situación se presentó durante las festividades de año nuevo en Bogotá, con la comunidad indígena emberá que se encuentra asentada en el Parque Nacional. Según la Secretaría de Salud de la ciudad, tres de los integrantes de la comunidad ancestral intentaron quitarse la vida.
Los hechos se presentaron los días 31 de diciembre, y 1 y 2 de enero, cuando tres integrantes de la comunidad de 23, 24 y 41 años, fueron trasladados al Hospital San Ignacio para recibir atención médica, por un presunto intento de suicidio.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con información entregada por la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente a la Secretaría de Salud, dos de los tres indígenas aún se encuentran hospitalizados bajo supervisión médica, con el fin de garantizar las condiciones óptimas necesarias para garantizar su recuperación.

En cuanto al tercer miembro de la comunidad, las autoridades indicaron que ya fue dado de alta y se encuentra de nuevo en su asentamiento en el Parque Nacional de Bogotá.
“La Secretaría de Salud y la Subred Centro Oriente han hecho el debido acompañamiento intercultural, facilitando la traducción con los pacientes, sus familias y el equipo de salud para facilitar la atención y recuperación; además, viene realizando acciones de vigilancia en salud pública necesarias en este tipo de casos”, señaló la Secretaría a través de un comunicado.
Como medida de protección y en cumplimiento de las normativas vigentes, la entidad dio a conocer a RCN Radio que se reservará la historia clínica de cada uno de los pacientes, con el fin de garantizar la preservación de su integridad y privacidad.
Respecto a las razones detrás del intento de suicidio, la FM Radio conoció que los indígenas aseguraron que lo hicieron “por falta de garantías por parte del Gobierno para salir de la situación en la que se encuentran”.
Teniendo en cuenta lo ocurrido, la Secretaría de Salud aseguró a la mencionada cadena radial que continuará brindado “acompañamiento y seguimiento a la comunidad asentada en el Parque Nacional, así como a las personas que han sido dadas de alta del servicio de salud. Esto garantizará que tengan acceso a la atención necesaria para su pronta recuperación”.

La entidad entre tanto hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para que desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) adelanten acciones que permitan que los emberá retornen a su territorio de origen para que puedan mejorar sus condiciones de vida, especialmente la de niños y mujeres.
“La gravedad de la situación demanda una respuesta inmediata y efectiva por parte de las autoridades competentes”, sentenció la Secretaría de Salud al Gobierno nacional, según conoció RCN Radio.
Más de 160 familias emberá retornaron a sus territorios

La lamentable noticia de los tres indígenas emberá se da a conocer a tan solo semanas de que la Unidad para las Víctimas anunciara que 167 familias de la misma comunidad, conformadas por 382 personas, que estaban asentadas en Bogotá en las Unidades de Protección Integral (UPI) de La Florida y La Rioja, así como en el Parque Nacional, retornaron a sus territorios ubicados en Risaralda.
En el retorno, liderado por la Unidad para las Víctimas y con el acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Secretaría de Gobierno de Bogotá y la Defensoría del Pueblo, los integrantes de la comunidad ancestral fueron transportados hasta la Institución Educativa Intercultural Dokabú, ubicada en la vereda Ágüita, jurisdicción del municipio de Pueblo Rico, Risaralda.
“El costo total del andamiaje, incluyendo transportes, alimentación, ayudas humanitarias y los kits de hábitat entregados, se acerca a los 2.000 millones de pesos. Un equipo de aproximadamente 70 personas, entre funcionarios y contratistas, fueron las y los encargados de la preparación, alistamiento y logística para el buen desarrollo del retorno”, informó la Unidad para las Víctimas.
Una vez en su territorio, la entidad indicó que las familias se adentraron hacia el Alto Andágueda.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Ley en Colombia resuelve la eterna disputa sobre el plazo real para pagar el arriendo
Gracias a esta ley, inquilinos y propietarios no deberán pactar plazos para pagar el arriendo de cualquier inmueble o bien raíz

Inició cierre de un carril en la Autopista Norte por Calle 97: guía completa para circular sin contratiempos
La medida comenzó a regir desde las 00:00 horas del martes 18 de noviembre y se mantendrá durante aproximadamente un mes

Resultados Baloto y Revancha lunes 17 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Colombia sería el rival elegido por Francia para su primera prueba rumbo al Mundial 2026
La Tricolor se prepara para disputar amistosos de alto nivel en Estados Unidos en marzo, con la intención de medir su plantel ante selecciones sudamericanas y europeas antes del torneo

