
La revocatoria de la sede de los Juegos Panamericanos 2027 que iban a realizarse en Barranquilla ha sido el centro de la polémica en Colombia. Altos funcionarios del gobierno actual, liderado por el presidente Gustavo Petro, y representantes de la administración anterior, bajo el mando de Iván Duque, han intercambiado acusaciones sobre quiénes son los responsables de este revés. Exministros del gabinete de Duque tuvieron que intervenir para esclarecer las circunstancias que llevaron a esta situación.
Por esa razón, Ernesto Lucena, ministro del Deporte del gobierno de Iván Duque, destacó que Barranquilla se había adjudicado la sede del evento deportivo gracias a la eficiencia y éxito demostrado en la organización de otros campeonatos como los Juegos Nacionales y Paranacionales, además de competencias internacionales tales como los Juegos Panamericanos Junior, los Juegos Bolivarianos y el Mundial de Atletismo Juvenil.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Lucena también fue enfático en el tema del pago que debió hacerse cuando el periodo presidencial de Iván Duque estaba por concluir. Además, comentó sobre la elaboración del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).
“El primer debía hacerse el 30 de julio de 2022″, explicó el exministro Lucena en diálogo con El Tiempo. De igual forma, declaró que, ante la inminente llegada al poder del presidente Gustavo Petro y de la nueva ministra, se solicitó una prórroga a Panam Sports para el pago de los Juegos Panamericanos, acción tomada por cortesía para evitar que el nuevo gobierno se encontrara con una obligación financiera inesperada.
Ernesto Lucena señaló que su salida del ministerio se produjo a siete días de la posesión del presidente Petro y que durante el proceso de transición se había especificado la creación de un Conpes, aunque desconoce los avances de dicho proceso tras su retiro.

Pronunciamiento del exministro Herrera
De acuerdo con el exministro del Deporte Guillermo Herrera, sucesor de Ernesto Lucena, el 31 de mayo de 2021 fue el día en el cual se firmó el contrato de ciudad que vinculaba a Panam Sports, el Ministerio de Deporte, la Gobernación y la Alcaldía de Barranquilla. Este acuerdo, establecido bajo la administración del entonces ministro del deporte, Lucena, sentaba las bases para futuros eventos deportivos regionales y fortalece la infraestructura deportiva de La Arenosa.
Herrera continuó afirmando que en agosto de 2021, cuando asumió el Ministerio del Deporte, consolidó un convenio interadministrativo con la Alcaldía, la Gobernación y el Comité Olímpico. Esta alianza, establecida el 4 de agosto de 2022, buscaba crear una figura jurídica autónoma para gestionar cuestiones deportivas sin la necesidad de aprobación del Congreso. La firma del acuerdo fue posible tras alcanzar un consenso unánime entre las partes y el levantamiento de las restricciones impuestas por la ley de garantías.

El exministro Guillermo Herrera, actualmente presidente de Camacol, expresó que era necesaria la creación de un comité organizador para dar legalidad a las obligaciones y a los pagos que fueron pactados en el acuerdo de la ciudad, por desgracia este comité solo se reunió de manera oficial 15 meses después de su creación. “En el anteproyecto de presupuesto 2023 sí se dejaron proyectados los recursos para asumir los pagos a cargo del Comité Organizador”.
Empalme con el gobierno entrante
Herrera Castaño manifestó que en la reunión de empalme con el Gobierno entrante, se llevó a cabo una sesión especial para evaluar la organización del importante evento deportivo en Barranquilla. Dicha sesión contó con la participación de representantes del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla y el Comité Olímpico Colombiano (COC). Los temas centrales de este encuentro incluyeron el examen del acuerdo de la ciudad sede y los avances obtenidos hasta ese momento, así como la importancia de asegurar fondos de manera urgente para conservar la posición de la ciudad como anfitriona del evento.
“Solo hasta noviembre de 2023, 15 meses después de creado, se reunió por primera vez el comité organizador en el que la ministra Rodríguez dice que su cartera sí cuenta con los recursos para el pago de la cuota programada para diciembre”, puntualizó Herrera al medio citado.
“La ministra Astrid Bibiana Rodríguez anunció que ocho millones de dólares destinados para el desarrollo de los Juegos Panamericanos serían administrados por el Comité Olímpico Colombiano. Este organismo se encargaría de su manejo de forma no transitoria, tras la aprobación unánime de la propuesta presentada por el exalcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo”, de acuerdo con el acta 001 del comité organizador, a la cual tuvo acceso El Tiempo.

Más Noticias
El billete colombiano que se transformó en fortuna: hasta 18 millones por un ejemplar
El coleccionismo revive historias olvidadas. Un trozo de papel que conecta generaciones y revela secretos de la identidad colombiana

Con prueba de paternidad revelaron el dragoneante padre del bebé de reclusa víctima de abuso sexual en una cárcel: los ataques se dieron en su propia celda
La investigación determinó que las agresiones sexuales se registraron entre agosto y septiembre de 2024

Michelle Char, la nueva reina del carnaval: el legado familiar que conquista Barranquilla en 2026
La soberana número 90 apuesta por la innovación y la inclusión. Su liderazgo busca proyectar la cultura local a nivel internacional

EN VIVO: Sara Corrales se casa con Damián Pasquini en Medellín, no se pierda todas las incidencias de la ceremonia
La pareja, tras celebrar su unión por lo civil días atrás, sube al altar en un evento acompañados de familiares, amigos y otras celebridades

Así se jugarán los octavos de final en la Copa Colombia: hay dos equipos que no tienen rival
La Dimayor presentó los horarios de la siguiente fase del torneo, pero con el problema de que quedan pendientes dos llaves de la ronda inicial por diferentes razones
