
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 4 de enero de 2024 en promedio de $3.927,31. Esto significó una nueva subida de $12,5 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.914,60.
La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.914,00, tocó un máximo de $3.938,65 y un mínimo de $3.908,25. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.151 millones en 1.770 transacciones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Si se consideran los datos de la última semana, el dólar estadounidense marca un ascenso del 1,34% aunque, por el contrario, en el último año mantiene aún un descenso del 18,6%.
Si se confronta el dato con fechas anteriores, sumó siete jornadas sucesivas en cifras positivas. La cifra de la volatilidad fue de 2,27%, que es una cifra notoriamente inferior al dato de volatilidad anual (15,66%), de forma que en esta última fase está tendiendo menos cambios de lo normal.
Subsidios de empleo
El movimiento de la divisa norteamericana se dio, principalmente, luego de que se conocieran datos de empleo y desempleo en Estados Unidos. Por un lado, los empleadores privados contrataron 140.000 puestos de trabajo, lo que significó más trabajadores de lo esperado, según el Informe Nacional de Empleo ADP.
Por otro lado, que las solicitudes de subsidios de desempleo cayeron en 18.000.
También, la nueva subida se dio un día después de conocerse las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) en las que no hay luces de que esta empiece a bajar la tasa de interés.

Tasa de interés de la Reserva Federal
Sobre lo que podría venir para el dólar en 2024, el economista jefe y director ejecutivo de Credicorp Capital, Daniel Velandia, afirmó que en el programa Economía Al Día que, históricamente, cuando FED baja la tasa de interés, lo que implica que haya una mayor tasa monetaria en dólares en el mundo y hay mayor oferta de esta moneda, implica que el precio del dólar puede ir cayendo.
Aseguró que eso también sería positivo para la región, en particular, porque un dólar que cae, así sea gradualmente, por lo menos que deja de subir, implica menor inflación y eso es un factor positivo para la región.
Entonces, en definitiva, lo que pase con Estados Unidos en términos de política monetaria va a ser bastante favorable y se espera que eso se vea reflejado en 2024.
Incertidumbre política
Otro tema que mencionó Velandia es que en Latinoamérica se han vivido una serie de eventos de ruido político significativos en los últimos años. Como ejemplo, anotó que en Colombia llegó el primer gobierno de izquierda o extrema izquierda; en Perú hubo protestas sociales; en Chile un proceso constitucional complejo, y en Argentina, como en Brasil, recientes elecciones.
Según él, todo eso suma, porque la incertidumbre política tiende a tener un impacto bastante negativo, desde lo económico y desde el punto de vista de los mercados financieros.
Más Noticias
Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”
La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”


