
El gremio de los pensionados del país se pronunció en relación con las peticiones que le hace al Gobierno de Gustavo Petro para continuar en la lucha de dignificar las mesadas que reciben mes a mes, y que para algunos es insuficiente.
Jhon Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Pensionados e Inscritos al Sistema de Seguridad Social (Anpiss), solicitó al Gobierno que se considere el regreso del pago de la mesada 14, así como el principio de favorabilidad en el aumento de los pagos, teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC):
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Cabe recordar que la mesada 14 correspondía al pago número 14 que recibían los pensionados que ganaran una mesada inferior a los 15 salarios mínimos mensuales vigentes. Estos pagos se caracterizaban en doce pagos ordinarios y otros dos adicionales que se giraban a mitad y fin de año; este pago se fijó por medio del artículo 142 de la Ley 100 de 1993. No obstante, el beneficio se mantuvo hasta el 2011, en el que solo lo recibían aquellos con pensiones inferiores a los tres salarios mínimos mensuales; hasta que, finalmente, el acto legislativo 01 de 2015 acabó por completo con el pago adicional a los pensionados.
En la actualidad, de acuerdo con el portal web Mi bolsillo, los colombianos que reciben este tipo de mesada son aquellos que alcanzaron a ser cobijados mientras estuvo vigente el artículo 142 de la Ley 100 de 1993, es decir, personas que lograron la pensión antes del 25 de julio de 2005 que no superaba los 15 salarios mínimos mensuales y aquellos que se pensionaron entre el 25 de julio de 2005 y el 31 de julio de 2011 y su mesada no superaba los tres salarios mínimos mensuales.
Es por ello que, para Díaz, es importante que se “tenga en cuenta sus propuestas para la recuperación de la mesada 14 para los pensionados que la han pedido desde el acto administrativo del 2005, por lo que son cosas que el Gobierno debe tener en cuenta para que se tenga una verdadera política con justicia social sobre todo para con quienes ya han sido parte del desarrollo del país”.

Aparte de la recuperación de la mesada 14, según reseñó el medio citado, el representante de los pensionados en Colombia sostuvo que se consideren otras de sus propuestas, entre las que están la favorabilidad del incremento de la mesada a los pensionados; que se elimine el aporte de salud; la participación de los pensionados en las juntas directivas de diálogo y concertación; la disminución de los aportes a cajas de compensación y la realización de sesiones especiales después del 15 de enero de 2024 en relación con las reformas sociales.
De otro lado, se refirió a la falta de concertación entre las centrales obreras y los empresarios para fijar el aumento del salario mínimo, del que finalmente se logró mediante un decreto del presidente Petro:
Más Noticias
Así fueron los últimos minutos de Javier Mauricio García antes de desaparecer en Cajicá: su cuerpo no ha sido entregado
El joven no regresó a su casa desde el 10 de junio cuando salió de su vivienda rumbo al trabajo. Las autoridades confirmaron que las extremidades encontradas en medio de la búsqueda de Valeria Afanador corresponden al joven de 24 años

Julián Zuluaga conmueve al contar cómo rescató a Simba durante el rodaje de ‘Darío Gómez’
El reveló la emotiva historia del perro que adoptó en Honda, Tolima, y que se ha convertido en su inseparable compañero, luego de que su hoy mascota viviera en las calles

Michelle Guty armó debate al compartir video imitando cómo hablan los hombres bogotanos: “Levanten la mano los rolos”
En total fueron nueve clases de acentos los que compartió la experta en locución, canto, coach de acentos y bailarina, provocando risas entre los usuarios, y en especial, los nacidos en la capital de Colombia

Esta es la millonada que recibieron los equipos de la Liga BetPlay durante 2024: hay dos gigantes del FPC en el top-3
La Superintendencia de Sociedades revela que los clubes nacionales alcanzaron cifras récords, si se suman ventas, préstamos de jugadores y otros rubros

Experta en fitness reveló cuáles son los ejercicios que las mujeres de 30 años deben hacer diariamente para evitar enfermedades
Brenda Madero, entrenadora especializada en salud femenina, advierte a mujeres mayores de 30 años que las actividades aeróbicas como caminar o hacer zumba no bastan para enfrentar los cambios hormonales de la perimenopausia y menopausia
