
El presidente Gustavo Petro le pidió a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, el 2 de enero de 2024, que estudiara la posibilidad de entablar demandas en contra de las corporaciones municipales y departamentales que hayan violado el estatuto de la oposición. Esto luego de que el Pacto Histórico se quedara por fuera de la mesa directiva del Concejo de Bogotá.
Sin embargo, la petición del presidente no llegará a ningún lado, pues la exdirectora de la agencia, Martha Lucía Zamora, dijo que la entidad, a la que renunció el 4 de diciembre de 2023, no es competente para entablar este tipo de demandas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La respuesta de Zamora también llegó en X, replicando la segunda publicación que hizo el presidente, sugiriendo que las corporaciones en las que, a su juicio, se vulneró el estatuto de la oposición habrían incurrido en prevaricato:
En su publicación, Zamora le dijo al presidente que la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado no tiene competencia para entablar las demandas que pidió, explicándole que deben ser los mismos concejales los que deben presentar cualquier acción que consideren pertinente:

Las demandas que pidió Petro
Luego de que el Pacto Histórico se quedara por fuera de la mesa directiva del Concejo de Bogotá, el presidente Petro, al que no le cayó en gracia la jugadita, le pidió a la entidad que presidió Zamora hasta el 18 de diciembre, cuando el ministro de Justicia, Néstor Osuna, firmó el decreto 2148 aceptándole la renuncia —hay que recordar que a finales de 2023 se anunció que será retirada de su carga por el escándalo que rodeó la licitación para la elaboración de pasaportes en Colombia— que estudie posibles demandas por una presunta violación al estatuto de la oposición.

¿Qué fue lo que pasó en el Concejo de Bogotá?
El primero de enero, además de la posesión de Carlos Fernando Galán como nuevo alcalde de Bogotá, también tomó posesión el nuevo Concejo de la capital de la República. Lejos de pasar desapercibida, la posesión se vio teñida de polémica, ya que, presuntamente, se habría violado el estatuto de la Oposición, pues la primera vicepresidencia del cabildo no quedó en manos del Pacto Histórico, sino de Cambio Radical.
El estatuto de la oposición señala que este cargo en la mesa directiva del Concejo de Bogotá deberá ser asignada a un cabildante de la bancada declarada en oposición al Gobierno distrital, en este caso el partido del Gobierno nacional, el Pacto Histórico. El nombre que sonaba para la primera vicepresidencia era el de la concejala Ana Teresa Bernal, sin embargo, fue nombrado el concejal Rolando González (Cambio Radical).
La concejala Bernal también comentó la publicación del presidente Petro: “Este es el debido proceso, que se respete la constitución y por ende el estatuto de oposición, muy bien Presidente”.
Más Noticias
Tulio Gómez habría detenido proyecto para estadio propio del América tras protestas de la hinchada Escarlata
El dirigente del cuadro vallecaucano ha lanzado múltiples pullas contra la hinchada del cuadro rojo caleño en medio de la crisis deportiva que afrontan durante el segundo semestre de 2025

Gobierno Petro quiere “expropiar” el Canal 1 para “estatizarlo”, denunció el Centro Democrático: “Así operan las dictaduras”
La colectividad, liderada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, aseguró que el jefe de Estado busca “callar a los medios que investigan, denuncian y le incomodan”

Esta es la fecha para la asamblea de la Dimayor: se define el futuro del fútbol colombiano
La entidad discutirá uno de los puntos más importantes del presidente Carlos Mario Zuluaga, que es volver a una liga con 18 clubes y cómo se organizará en 2026

Confirman malas noticias para Colombia por reducir la producción de petróleo: revelan todo el dinero que ya perdió el país
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de productividad, expuso Anif

Claudia López reaccionó a explosión en la Universidad Nacional y señaló a Petro: “Hace diálogos imaginarios mientras el crimen bombardea de verdad”
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial se expresó en sus redes sociales frente al suceso que ocurrió en la tarde del jueves 11 de septiembre en el claustro universitario, y culpó al presidente de propiciar este escenario
