Martha Lucía Zamora le bajó la caña a Petro por demanda al Concejo de Bogotá

La exdirectora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado le dijo al presidente que la entidad no tiene competencia para demandar la elección de la mesa directiva del cabildo de la capital de la República

Guardar
La saliente directora de la
La saliente directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado dijo que la entidad no es competente para acatar la solicitud del presidente - crédito Leonardo Muñoz/EFE/Presidencia de la República

El presidente Gustavo Petro le pidió a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, el 2 de enero de 2024, que estudiara la posibilidad de entablar demandas en contra de las corporaciones municipales y departamentales que hayan violado el estatuto de la oposición. Esto luego de que el Pacto Histórico se quedara por fuera de la mesa directiva del Concejo de Bogotá.

Sin embargo, la petición del presidente no llegará a ningún lado, pues la exdirectora de la agencia, Martha Lucía Zamora, dijo que la entidad, a la que renunció el 4 de diciembre de 2023, no es competente para entablar este tipo de demandas.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La respuesta de Zamora también llegó en X, replicando la segunda publicación que hizo el presidente, sugiriendo que las corporaciones en las que, a su juicio, se vulneró el estatuto de la oposición habrían incurrido en prevaricato:

En su publicación, Zamora le dijo al presidente que la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado no tiene competencia para entablar las demandas que pidió, explicándole que deben ser los mismos concejales los que deben presentar cualquier acción que consideren pertinente:

Martha Lucía Zamora contestó a
Martha Lucía Zamora contestó a la solicitud del presidente Gustavo Petro, diciéndole que la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado no es competente para entablar las demandas que el jefe de Estado pidió - crédito @maluzamora60/X

Las demandas que pidió Petro

Luego de que el Pacto Histórico se quedara por fuera de la mesa directiva del Concejo de Bogotá, el presidente Petro, al que no le cayó en gracia la jugadita, le pidió a la entidad que presidió Zamora hasta el 18 de diciembre, cuando el ministro de Justicia, Néstor Osuna, firmó el decreto 2148 aceptándole la renuncia —hay que recordar que a finales de 2023 se anunció que será retirada de su carga por el escándalo que rodeó la licitación para la elaboración de pasaportes en Colombia— que estudie posibles demandas por una presunta violación al estatuto de la oposición.

El presidente anunció demandas en
El presidente anunció demandas en contra de las mesas directivas de las entidades - crédito @petrogustavo/X

¿Qué fue lo que pasó en el Concejo de Bogotá?

El primero de enero, además de la posesión de Carlos Fernando Galán como nuevo alcalde de Bogotá, también tomó posesión el nuevo Concejo de la capital de la República. Lejos de pasar desapercibida, la posesión se vio teñida de polémica, ya que, presuntamente, se habría violado el estatuto de la Oposición, pues la primera vicepresidencia del cabildo no quedó en manos del Pacto Histórico, sino de Cambio Radical.

El estatuto de la oposición señala que este cargo en la mesa directiva del Concejo de Bogotá deberá ser asignada a un cabildante de la bancada declarada en oposición al Gobierno distrital, en este caso el partido del Gobierno nacional, el Pacto Histórico. El nombre que sonaba para la primera vicepresidencia era el de la concejala Ana Teresa Bernal, sin embargo, fue nombrado el concejal Rolando González (Cambio Radical).

La concejala Bernal también comentó la publicación del presidente Petro: “Este es el debido proceso, que se respete la constitución y por ende el estatuto de oposición, muy bien Presidente”.

Más Noticias

Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”

Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Así reaccionó el país político

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”

Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

Embajador de China en Colombia

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"

La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Turista mexicana confundida con la

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’

Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro

Quién es alias Danilo Alvizú,

Gustavo Bolívar señaló que 348 niños han sido dados de bajas en combates desde 1998: “Ningún menor debe estar en la aguerra”

El exsenador del Pacto Histórico afirmó que ningún Gobierno debería realizar operativos armados donde exista el riesgo de causar la muerte de menores de edad

Gustavo Bolívar señaló que 348
MÁS NOTICIAS