
La elección de la Mesa Directiva para la vigencia 2024 en el Concejo de Bogotá no le gustó al presidente Gustavo Petro, que le pedirá a la Agencia de Defensa del Estado demandar los nombramientos en los que no se haya tenido en cuenta la ley colombiana, más precisamente la presencia en los cargos de representantes de la oposición.

El malestar del presidente Gustavo Petro se originó cuando los concejales de Bogotá eligieron los miembros de la Mesa Directiva de la corporación, pero no tuvieron en cuenta a los representantes de la bancada del Pacto histórico, partido que se declaró en oposición al alcalde Carlos Fernando Galán.
Este anuncio por parte del presidente hizo que la senadora opositora María Fernanda Cabal se pronunciara a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) en la que aseguró que la Agencia de Defensa del Estado no debe ser usada para fines políticos de ciertos partidos en especial.

¿Qué fue lo que pasó en el Concejo de Bogotá?
El lunes primero de enero de 2024, en la sesión que sirvió para la instalación del Concejo de Bogotá, se eligió como presidente de la corporación al concejal del Nuevo Liberalismo Javier Baena. En total, 44 concejales votaron a favor de la elección de Baena para ocupar el cargo más importante del Concejo, mientras que con 31 votos fue electo como primer vicepresidente Rolando Alberto González del Partido Cambio Radical.
El problema es que según las leyes colombianas, más precisamente con el Estatuto de Oposición, las bancadas declaradas en desacuerdo deben tener participación en las mesas directivas en las plenarias del Congreso de la República, las asambleas departamentales, los concejos distritales y de capitales departamentales.
De acuerdo con la Ley 1909 de 2018 “las organizaciones políticas declaradas en oposición y con representación en la correspondiente corporación pública, tendrán participación a través de al menos una de las posiciones de las mesas directivas de las Plenarias del Congreso de la República, las asambleas departamentales, los concejos distritales y de capitales departamentales”.
Por lo tanto, y siguiendo lo que estipula la ley, el lugar debía ser ocupado por un concejal de la bancada del Pacto Histórico, partido que se declaró en oposición al alcalde Carlos Fernando Galán.
Para ocupar el puesto como primera vicepresidente del Concejo, debió ser elegida la representante Ana Teresa Bernal del partido de Gobierno y no González, de Cambio Radical.
A través de una publicación en su cuenta de X, la concejal Bernal calificó como indignante lo que sucedió en la elección y aseguró que se pisoteó el Estatuto de la Oposición.

Por su parte, el senador del partido Cambio Radical David Luna aseguró que la elección en el Concejo debe repetirse, pues no se deben permitir las “jugaditas” para quedarse con los cargos directivos, por lo que se debe respetar el Estatuto de la Oposición.

Más Noticias
Armando Benedetti podría ser imputado por violencia intrafamiliar, tras denuncia de su pareja en España
El proceso penal contra el ministro del Interior se mantiene abierto pese a la retractación de Adelina Guerrero

Dólar: cotización de apertura hoy 24 de noviembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Abelardo de la Espriella se despachó contra Petro y el Pacto Histórico por investigación contra ‘Calarcá’: “No se escondan más”
El abogado y actual precandidato presidencial sostuvo que figuras clave de la coalición oficialista, como el senador Iván Cepeda y la vicepresidenta Francia Márquez, deben explicar ante el país sus supuestos vínculos con estructuras criminales

Por supuesta infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’ la Procuraduría anunció investigación contra general Juan Miguel Huertas, director del Comando de Personal del Ejército, y Wilmar Mejía, director de Inteligencia del DNI
La entidad abrió proceso disciplinario luego de las revelaciones sobre posibles vínculos entre líderes de las disidencias de las Farc y funcionarios del Ejército y la Dirección Nacional de Inteligencia

‘La casa de los famosos Colombia 3’: abiertas las votaciones para elegir a la nueva integrante del ‘reality’
Desde la carismática Juliana Casali hasta la talentosa Margarita Amado, seis mujeres compiten por un lugar en el ‘reality’ y los fans ya están eligiendo a su favorita para esta temporada


