Caldas registró su primer temblor del año en la mañana del 3 de enero: el sismo fue poco prfundo y se sintió fuerte

Habitantes de otras regiones reportan en sus redes sociales que también lo sintieron

Guardar
El movimiento se registró sobre
El movimiento se registró sobre las 11:00 de la mañana - crédito Grupo EPM y SGC

El 2024 inició movido y las placas tectónicas ubicadas bajo territorio colombiano (Suramérica, Nazca y Caribe) no son la excepción; cuenta de ello es el evento sísmico registrado a cinco kilómetros de profundidad, en el municipio de Villamaría (Caldas), la mañana del miércoles, 3 de diciembre.

“Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-01-03, 11:03 hora local Magnitud 3.9, Profundidad 5 km, Villamaría - Caldas, Colombia - Área de Influen... ¿Sintió este sismo?”, informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

El sismo ocurrió en el área de de influencia del Volcán Nevado del Ruiz. De ahí que, en redes sociales, algunas personas se preguntaran si hizo erupción, antes de conocer el reporte del SGC, a través de su cuenta en la red social X, antes conocida como Twitter: “¿Nevado del Ruíz eres tú?”.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Personas en Medellín y Manizales
Personas en Medellín y Manizales dicen haberlo sentido - crédito @sgcol / X

Habitantes de Villamaría dicen haberlo sentido con fuerza, pero no son los únicos, pues en Manizales y en Medellín, también hay reportes de personas que fueron sorprendidas por el sismo, mientras realizaban sus actividades del miércoles, aunque de manera más leve.

“Se sintió en Medellín, aunque no muy fuerte”, “Pensé que me lo había soñado, estaba esperando la notificación”, “Lo sentí en Manizales. Remezón suave, un poco largo”, “Enero, ya tu sabe...”, “No lo sentí. Me encuentro en Pereira”, “Uy, el Ruiz saludando el nuevo año”.

De momento, ni la Alcaldía de Villamaría ni la Gobernación de Caldas se han pronunciado. Por lo tanto, no hay reportes sobre daños o número de heridos, en el que, sería el segundo evento sísmico mayor de tres grados en lo que va del miércoles.

Una hora y 16 minutos antes el SGC registró otro movimiento, aunque en la frontera con Ecuador, con la misma profundidad, pero menor magnitud.

“Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-01-03, 09:47 hora local Magnitud 3.6, Profundidad 5 km, Tufiño - Carchi, Ecuador, Colombia - Área de In... ¿Sintió este sismo?”, se lee en el reporte realizado, como es usual, a través de su perfil en X.

El primer movimiento del miércoles
El primer movimiento del miércoles en el país ocurrió hora y cuarto antes del registrado en Villamaría - crédito @sgcol / X

¿Cómo se mide la intensidad de los sismos en en el país?

En Colombia la intensidad de los sismos se mide con la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98), la cual parte de la intensidad 2, descrita como “apenas sentido” por muy pocas personas en reposo; el nivel 3 es catalogado como “sentido levemente”, en donde puede haber balanceo de algunos objetos.

Un temblor es considerado de intensidad 4 cuando es “sentido ampliamente” por muchas personas en el interior de edificaciones y por pocas en el exterior. Las ventanas, puertas y platos vibran. En el nivel 5, “sentido fuertemente”, los objetos pequeños se desplazan, hay un vaivén de puertas o ventanas y se pueden registrar leves grietas en edificios o casas.

La intensidad de tipo 6 implica un “daño leve”, en este rango algunas personas pueden llegar a perder el equilibrio; algunos objetos llegan a caerse y muchas edificaciones presentan daños leves. El nivel 7 se presenta cuando hay un “daño moderado”, es decir, los muebles pesados llegan a desplazarse y muchos edificios tienen grietas y puede haber caída de revestimiento de los muros.

Finalmente, en las intensidades por arriba de 7 acontece un “daño severo”: en este punto muchas personas tienen dificultad para mantenerse en pie; los objetos pesados se caen; y las estructuras antiguas y débiles pueden llegar a colapsar.

El país se encuentra el Cinturón de Fuego del Pacífico, junto a la zona montañosa de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá, en el continente.

En esta zona de subducción ocurren el 80% de los sismos registrados y, adicionalmente, se encuentran el 75% de los volcanes en el mundo.

Más Noticias

Estos son los candidatos presidenciales que manifestaron superar un millón de firmas recogidas y podrían competir en la primera vuelta presidencial

La Registraduría Nacional reportó la inscripción de 91 grupos que intentan postular candidatos a la presidencia mediante firmas, un fenómeno que ha sido catalogado como sin precedentes

Estos son los candidatos presidenciales

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer luego de conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”

La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Vicky Dávila arremetió contra Verónica

Así fue la emotiva celebración de Violeta Bergonzi junto a su familia tras victoria en ‘MasterChef Celebrity’: “Llevaba muchos años esperando esto”

La ganadora del programa de cocina agradeció por los cientos de mensajes de apoyo que ha recibido en redes sociales y presumió el triunfo junto a su esposo e hijos

Así fue la emotiva celebración

Peso colombiano inicia el día con ganancias frente al dólar: en cuánto está el tipo de cambio hoy 26 de noviembre

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Peso colombiano inicia el día

Jota Pe Hernández y Miguel Uribe Londoño opinaron sobre la reforma tributaria del Gobierno Petro: “Se la vamos a hundir otra vez”

El senador de Alianza Verde y el precandidato presidencial del Centro Democrático se despacharon contra el mandatario colombiano por dicho decreto, afirmando que “el Congreso no puede aceptar el chantaje”

Jota Pe Hernández y Miguel
MÁS NOTICIAS