Así es el túnel entre Bogotá y La Calera que quiere construir el gobernador de Cundinamarca Jorge Emilio Rey

Jorge Emilio Rey, en la que sería su primera solicitud a la actual administración nacional, afirmó que insistirá que se le dé vía libre al proyecto de infraestructura

Guardar
Jorge Rey fue gobernador de
Jorge Rey fue gobernador de Cundinamarca entre el 2016 y 2019, llegó respaldado por el partido Cambio Radical - créditos Colprensa/Luisa González

Durante su discurso de posesión, por segunda ocasión, como gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey le solicitó el 1º de enero al Gobierno nacional, otorgar el permiso correspondiente para que se pueda construir el proyecto de un vía alterna entre La Calera y Bogotá.

“(En ese municipio se) reclama a gritos un nuevo ingreso, el túnel que la conecte en otro sector es ineludible. La gran pregunta es si el actual Gobierno Nacional daría licencia ambiental para desarrollarlo. Quizás no, pero insistiremos en esta opción”, citaron en la emisora RCN Radio de sus declaraciones.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Esta sería la primera petición formal del servidor público a la administración de Gustavo Petro, donde también enfatizó en la necesidad de que esta iniciativa se haga realidad en el siguiente cuatrienio junto con las de la ampliación de la autopista Norte entre las calles 191 y 200, el tramos sur de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO), la extensión de las calle 13 y 63, esta última al occidente; también la de la avenida Ciudad de Cali hacia Soacha, y la doble calzada Cota-Chía.

Se debe recordar que el antecesor de Rey, Nicolás García, estuvo analizando la posibilidad de que se reviviera esa iniciativa que iniciaría su recorrido desde la calle 100 con carrera Séptima en la capital colombiana.

“Nosotros hemos propuesto una ampliación por la vía El Codito y se ha planteado la posibilidad de hacer una vía con un túnel. (...) Nosotros insistimos en este proyecto del túnel, de hecho, tendremos una reunión con Odinsa, que quiere mostrarnos un proyecto para este corredor y el martes recibiremos un estructurador de ese proyecto”, aseguró en noviembre de 2022, en una entrevista que concedió a la emisora Blu Radio.

Aunque el indicó en el mismo medio que no tenía muchos detalles sobre cómo sería el proyecto y su costo, mencionó que la propuesta de esa compañía para recuperar lo invertido, sería a través de los cobros del peaje que se instalaría allí.

“No tenemos el valor, pero lo que ellos han planteado hacerla en su totalidad y hacer la recuperación vía peaje”, comentó en el medio radial.

En esa ocasión destacó que una vez se le diera luz verde a la iniciativa, lo primero que harían era presentarla ante la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) para las autorizaciones correspondientes.

“Hay dos empresas que han venido trabajando hace mucho tiempo esto. La anterior alcaldía les dio un no rotundo, ellos siguieron trabajando a una marcha más lenta, pero tienen el proyecto avanzado”, reiteró en el mencionado diálogo.

La construcción de esa vía ya había sido mencionada en el pasado. En 2017, el entonces alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, hizo el anuncio de la planificación de este corredor vial con el objetivo de mejorar la movilidad entre la capital de Colombia y el municipio vecino.

La directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de esa época, Yaneth Mantilla, comunicó que se planificaba la construcción de un túnel desde la carrera Séptima con calle 100 hasta La Calera, que tendría una longitud total de 6,7 kilómetros, contaría con 3,5 kilómetros de extensión en forma de túnel y 3,2 kilómetros en una sección a cielo abierto.

“Después de tener los estudios de prefactibilidad, estamos a la espera de hablar con el Gobierno Nacional y acordar lo económico. Hay un peaje sobre la vía a la Calera y podríamos hablar a futuro del incremento en este peaje para costear la nueva vía. Esperamos tener un acuerdo para hacer realidad esta importante obra”, afirmó entonces.

El proyecto vial, durante esa administración distrital, se estimaba con un costo de 946.000 millones de pesos, de los cuales, 321.000 se destinarían para la compra de predios.

Guardar

Más Noticias

Daniel Sancho, asesino del colombiano Edwin Arrieta, habría sido extorsionado en Tailandia: “Algo estaba pasando”

El español, que fue condenado por el asesinato del cirujano colombiano, sigue en una cárcel mientras sus abogados planean una estrategia para que pueda ser trasladado a su país de origen

Daniel Sancho, asesino del colombiano

Así serían las alineaciones de Brasil y Colombia: previa del segundo partido de la fase de hexagonal final en el Sudamericano Sub-20

El combinado nacional llega a este compromiso como líder del Hexagonal, tras una contundente victoria 4-0 sobre Paraguay en la primera jornada del Hexagonal final

Así serían las alineaciones de

EN VIVO Colombia vs. Brasil por el Sudamericano Sub-20: siga el minuto a minuto de la segunda jornada del hexagonal final

El equipo de César Torres, que viene de golear a Paraguay por 4-0, se mide ante la Canarinha, que venció en la fase inicial por la mínima diferencia

EN VIVO Colombia vs. Brasil

Crece la cifra de colombianos detenidos por la dictadura venezolana: siguen sin representación consular

El Gobierno venezolano no han permitido la intervención diplomática en los casos, mientras la mayoría de los arrestados enfrenta acusaciones de terrorismo y conspiración. La situación agrava la tensión entre ambos países y deja a los detenidos en un limbo legal

Crece la cifra de colombianos

EN VIVO: Siga el registro de los temblores en Colombia en la tarde del 7 de febrero: este es el último reporte del SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

EN VIVO: Siga el registro
MÁS NOTICIAS