
Recientemente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a abordar el conflicto entre Israel y Palestina, proponiendo la realización de un concierto en Bogotá y otras ciudades colombianas.
La reacción del jefe de Estado surgió a raíz de una publicación del cantante puertorriqueño René Pérez, conocido como Residente, quien instó al gremio de artistas urbanos a rechazar el “genocidio del pueblo palestino” y a compartir contenido que no estuviera relacionado con sus carreras, sino con los niños que están siendo afectados en Palestina.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En respaldo al cantante, Petro lo invitó a participar en un “gran concierto contra el genocidio y por la vida”, comenzando en Bogotá. El propósito del evento, según el presidente, sería que “desde Bogotá saliera un grito de humanidad contra la infamia”, extendiendo después la convocatoria a otras ciudades como Medellín, Cali y Barranquilla.
“Encontrarnos en medio del arte y de la música a juntarnos para gritar Basta, ¡detenga la matanza señor Matanza!”, expresó el presidente en su cuenta de la red social X.
Desde la incursión de Hamás en Israel el 7 de octubre del año pasado, seguida de la respuesta armada de Israel, el conflicto ha experimentado un recrudecimiento que ha dejado miles de víctimas, incluyendo civiles y menores de edad.
Cabe señalar que la última vez que el presidente se refirió al conflicto entre palestinos e israelíes fue durante un evento local el 21 de diciembre de 2024 que se llevó a cabo desde Ibagué (Tolima), en medio de las festividades navideñas. Sus declaraciones suscitaron controversia al hablar de bombardeos en la región donde nació Jesús.
Durante su discurso, hizo referencia a la Nochebuena y al pesebre, en el que destacó la tragedia de los bombardeos que, según sus palabras, afectan incluso a los símbolos religiosos como la virgen, San José y el Niño Dios.
Petro expresó su consternación al afirmar que en el mismo lugar donde se celebra el nacimiento de Jesús, se están llevando a cabo bombardeos que resultan en la pérdida de vidas, incluidos niños. Utilizó términos como “niños Jesús” y “niños Dios” para subrayar la gravedad de la situación y señalar la ironía de los ataques en una época tan significativa desde el punto de vista religioso.
Además, el mandatario lamentó la falta de oposición desde los dominios políticos ante lo que él describió como un ataque indiscriminado que afecta incluso a figuras icónicas como el burro y el buey del pesebre. Petro hizo hincapié en la importancia de no permanecer en silencio ante estas situaciones y denunció la indolencia e indiferencia que percibe en la respuesta política internacional.
En sus declaraciones, el presidente también destacó la conexión entre el conflicto actual y el sufrimiento histórico, utilizando la misma sangre como metáfora para ilustrar la continuidad del dolor en la región. Para Petro, esta situación no se trata solo del estado de ánimo de una persona, sino de una concepción política que, según él, refleja una falta de sensibilidad ante el sufrimiento humano.
“En el mismo sitio y con la misma sangre, eso se llama indolencia e indiferencia ante el dolor, y eso tiene que ver, no con un estado de ánimo de una persona, sino con una concepción política”.
Más Noticias
Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

