
El mercado de fichajes del fútbol colombiano vivió un 2023 destacado con transacciones millonarias que hablan del talento emergente en sus clubes.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
John Solís, cuya técnica le ganó un lugar en el fútbol español, marcó la transacción más elevada en el equipo antioqueño con seis millones de euros, manteniendo el equipo el 20% de los derechos económicos del jugador.

Por otro lado, Millonarios hizo historia con la venta de Óscar Cortés al Lens de Francia por 4,5 millones de euros, la más cara en sus registros.
Continuando con las impactantes negociaciones de Atlético Nacional, otro jugador de su cantera, el portero Kevin Mier, fue vendido por cerca de 3,3 millones de euros, subrayando la confianza que los equipos extranjeros tienen en los futbolistas colombianos.

Este reflejo del trabajo formativo ha resultado en beneficios tanto deportivos como económicos para el club. En la misma línea, Independiente Medellín se destacó con la venta de Díber Cambindo, anterior volante de Águilas Doradas, quien emprende rumbo al fútbol mexicano tras un acuerdo por 3,2 millones de euros.

Estas operaciones evidencian el crecimiento y la proyección internacional del fútbol colombiano, preparándose para una temporada 2024 de altos retos en Liga y Copa BetPlay y competiciones como Copa Sudamericana o Copa Libertadores.
Estas destacadas transferencias cierran un año de consolidación para el fútbol colombiano, en el que la proyección de sus jugadores y el fortalecimiento financiero de sus equipos trazan un futuro prometedor.
Las prácticas y estrategias de desarrollo de talentos son reconocidas más allá de las fronteras, con los clubes colombianos proyectándose como semilleros relevantes de talento futbolístico en América Latina.
La expectativa ahora se centra en el rendimiento de estos jugadores en sus nuevos entornos y la capacidad de sus equipos de origen para reinvertir y seguir potenciando sus divisiones menores.
La historia de la Liga BetPlay
Establecida en 1948, con el nombre de División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), inició con la participación de 10 equipos y desde entonces ha ido creciendo en equipos y en estructura.
A lo largo de su historia, la Liga ha tenido varios formatos de competición, incluyendo torneos largos y también sistemas de apertura y clausura, estos últimos instaurados en 2002, que dividen la temporada en dos semestres, cada uno con su propio campeón.
El sistema de apertura y clausura permitió aumentar la competitividad y mantener el interés de los aficionados durante todo el año.

El torneo ha pasado por varios nombres debido a cambios en los patrocinadores. Antes de ser nombrada Liga BetPlay, fue conocida como “Mustang” y “Liga Águila”, entre otros.
Los equipos con mayor número de títulos en la historia de la liga son Atlético Nacional y Millonarios, seguidos por América de Cali y Deportivo Cali, reflejando la tradicional rivalidad y la potencia futbolística de ciertas regiones del país.
La liga colombiana se ha caracterizado por ser un semillero de talentos que luego brillan en ligas extranjeras y en competiciones internacionales.
Grandes figuras del fútbol mundial dieron sus primeros pasos en la Liga BetPlay, atrayendo la atención de ojeadores internacionales y contribuyendo al reconocimiento del fútbol colombiano a nivel global.

Además de su importancia deportiva, la Liga BetPlay ha jugado un papel social y cultural en Colombia, un país apasionado por el fútbol, donde los clubes son una parte importante del tejido social y la identidad regional.
La liga sigue evolucionando, enfrentando desafíos y buscando mejorar en términos de competitividad y sostenibilidad financiera, además de representar un gran aporte a diferentes familias que dependen directa o indirectamente del fútbol profesional colombiano.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India

Daniel Briceño se fue en contra de Iván Cepeda tras fallo a favor de Álvaro Uribe: “Acaba de quedarse sin plan de Gobierno”
La decisión judicial que exime a Álvaro Uribe de cargos penales provocó que Daniel Briceño cuestione públicamente la estrategia política de Iván Cepeda y su precandidatura presidencial
