
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 2 de enero de 2024 en promedio de $3.896,19. Esto significó una subida de $74,14 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.822,05.
La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.890,00, tocó un máximo de $3.918,00 y un mínimo de $3.874,30. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD817 millones en 1.303 transacciones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Con referencia a la rentabilidad de los últimos siete días, el dólar estadounidense acumula un incremento del 1,35%; pero en términos interanuales mantiene aún una disminución del 18,09%.
Con relación a los cambios de este día respecto de fechas pasadas, con este valor cortó la racha que llevaba en las cuatro jornadas anteriores. En cuanto a la volatilidad de los últimos días, presentó un comportamiento manifiestamente inferior a la volatilidad que reflejaron los datos del último año, lo que manifiesta que está teniendo un comportamiento más estable de lo que indica la tendencia general en fechas recientes.
Datos macroeconómicos negativos
Al respecto, el gerente de Fénix Valor, Orlando Santiago, explicó que la movida corresponde a una situación investment. Esto, debido a que el mercado de divisas comenzó el 2024 con datos macroeconómicos negativos en Europa, principalmente por datos del PMI manufacturero, aquel indicador que refleja la actividad del sector y los inventarios de los países. Por ejemplo, el de España se ubicó en 46,2 puntos.
Dijo que al no tener muchos más datos macroeconómicos en el mundo, el PMI de Estados Unidos fue la gran sorpresa al caer a 47,9 tras haber estado en 49,4 en noviembre, lo que hizo, principalmente, que el precio del petróleo WTI tuviera una caída de 1,58%.

Tasas de interés, crecimiento económico e inflación
Por otro lado, analistas esperan que para este 2024 la tasa de cambio se siga fortaleciendo y vuelve a sobrepasar la barrera de los $4.000. Por ejemplo, el economista principal de Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, indicó que la divisa norteamericana podría cerrar este año en $4.116, debido a todo el panorama internacional en relación con el crecimiento económico, las tasas de interés y la inflación.
Por último, dijo que los conflictos geopolíticos continuos, como la guerra entre Rusia y Ucrania y entre Israel y Palestina, son tensiones relevantes para seguir para evaluar el impacto en la demanda de exportaciones de Colombia y, por ende, en la tasa de cambio local.
Entretanto, los resultados de la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo de diciembre revelan que los analistas consultados esperan que para el cierre de 2024 la tasa sea de $4.150, lo que evidencia una disminución frente al pronóstico de noviembre, cuando proyectaron que cerraría en $4.183.
La defensa de Gustavo Petro sobre el peso colombiano
Pese a esto, el presidente Gustavo Petro, ante la dinámica bajista que venía teniendo el dólar en Colombia en los últimos días, manifestó por medio de X (antes Twitter) que la revalorización que tiene hoy el peso colombiano, bueno para unas cosas, pero mala para desatar exportaciones productivas, tiene origen en que la tasa de interés (13%) cada vez es mayor en términos reales frente al mundo.
“En el mundo comenzará a caer las tasa de interés real aumentando la brecha que hace fluir dólares al país. Opino que la Junta del Banco de la República debe mirar esta nueva realidad y bajar aún más la tasa de interés nacional”, escribió en la red social.
Más Noticias
Lilo & Stitch original conquista a la audiencia de Disney+ Colombia
A una semana de su reestreno en live action la película original se convierte en la más vista de la plataforma de streaming de Disney

Sismo hoy: se registró un temblor en Boyacá
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Estos fueron los temblores registrados en Colombia en la tarde y noche del 13 de mayo
La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país

Novio de estudiante asesinada en Universidad del Valle reveló detalles del ataque y del agresor: “No era un desconocido”
Sirley Vanessa López falleció tras ser impactada por una bala. El atacante, identificado como Brayan Stiven Tovar Martínez, hirió a otra estudiante de la institución y se suicidó

Hombre que agredió sexualmente a una menor de edad en el Metro de Medellín fue condenado a ocho años de prisión
Luego de más de dos años de haber hecho tocamientos indebidos a una niña de 14 años, Luis Alberto Correa Pérez recibió sentencia condenatoria por el el Juzgado 23 Penal del Circuito de Medellín
