
Duras críticas se le hicieron el 1º de enero de 2024 a la nueva directiva del Concejo de Bogotá, luego de que no se eligiera como vicepresidenta de la corporación a la cabildante Ana Teresa Bernal del Pacto Histórico, coalición de movimientos políticos de izquierda que llevó a la Presidencia de la República a Gustavo Petro, y que se oficializará como bancada de oposición en la capital colombiana.
“Indignante las jugaditas de siempre de Cambio Radical y sus aliados, pisoteando el Estatuto de la oposición, y con la aplanadora encendida. Quedó una Mesa Directiva de Yo con Yo y excluyendo a las mujeres. Que mal (sic)”, reprochó la misma concejal afectada en su cuenta oficial de la red social X.
Aunque la ley 1551 de 2012, con la que modernizó la organización y funcionamiento de los municipios, se modificó el artículo 28 de la ley 136 de 1994, para que en la primera de las dos vicepresidencias de las mesas directivas de los concejos, las bancadas de oposición tuvieran participación, en el Cabildo de la capital colombiana no se habría cumplido con la normativa y en las votaciones salió designado Rolando González de Cambio Radical, otrora partido del alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán.
Pese a este señalamiento, el primer vicepresidente elegido no se refirió al tema y se limitó a agradecer a sus colegas por ese nombramiento.
“¡Empezamos el año con una excelente noticia! Fui elegido por mis colegas para asumir la primera vicepresidencia del Concejo de #Bogotá. Me siento honrado de asumir esta responsabilidad, seguiré trabajando con el mismo amor y pasión por esta ciudad (sic)”, afirmó.
Sin embargo, la decisión no cayó para nada bien, como era de esperarse entre los cabildantes del Pacto Histórico, pero también para Juan Daniel Oviedo, que fue uno de los primeros en criticar la elección.
Incluso la elección de González fue criticada por congresistas de la bancada de Bogotá en el Legislativo nacional del partido Alianza Verde, donde apoyaron en campaña a Galán y se espera que sea bancada de Gobierno en el Cabildo Distrital.
“La oposición se debe respetar. Empieza mal el Concejo de Bogotá negándole al Pacto Histórico su legítimo derecho a estar en la mesa directiva. ¡NO TODO VALE! (sic)”, dijo la representante Katherine Miranda en X.
Una opinión similar tuvo su colega Ariel Ávila en la red social X: “La aplanadora VargaLlerista del Nuevo Liberalismo comienza a funcionar. Con leguleyadas desconocen el estatuto de la oposición (...) Lamentable que gente de mi partido se preste para esa barbaridad. Les advertí desde hace meses como sería esto (sic)”.
La ministra de Ambiente, también exconcejal de Bogotá, Susana Muhamad, fue otra de las políticas que rechazó la controversial decisión.
“Cómo pueden darle la vicepresidencia de oposición a un partido que es de gobierno? (sic)”, publicó la funcionaria en reacción al trino de Ávila.
Otro de los verdes que criticó fue el concejal Julián Triana, que, además, no está de acuerdo en que su colectividad sea bancada de Gobierno.
“Muy triste lo que pasó hoy en el Concejo. Quienes defendimos el proceso de paz tenemos la obligación de velar por el cumplimiento del Estatuto de la Oposición porque de ahí salió. Con jugaditas le quitaron la vicepresidencia a la oposición. ¡Conmigo no cuenten para eso! (sic)”, publicó.
Por supuesto, los reproches más duros llegaron desde el Pacto Histórico, donde la cabildante Heidy Sánchez Barreto destacó que ya se conoce que el movimiento en el que milita se declarará en oposición.
“Es lamentable el mensaje que transmite hoy el Concejo a la ciudadanía. Se vulneran las garantías a nuestra bancada, que ya ha informado se declarará en oposición, impidiendo que haga parta de la mesa directiva de la corporación ocupando la 1ra. Vicepresidencia con la colega @anateresabernal (como le corresponde por Estatuto de la Oposición). Que la defensa de la democracia no quede simplemente en el discurso (sic)”, señaló.
Mientras que Gustavo Bolívar, excandidato a la alcaldía de Bogotá, aseguró que esa misma ‘jugadita’ se la hicieron en su primer periodo como senador.
“A mi compañera @anateresabernal el Concejo de Bogotá, 82% declarado de gobierno (38 concejales), le acaba de negar el derecho que nos otorga el Estatuto de oposición a tener un puesto en la mesa directiva. Esto ya me lo hizo a mí en el Senado el CD en asocio con Conservadores y CR. Vayan viendo cómo serán las cosas estos 4 años (sic)”, sostuvo.
Finalmente, el exconcejal Carlos Carrillo del movimiento Colombia Humana, que forma parte del Pacto histórico, rechazó lo que ocurrió con Bernal.
“Lamento mucho que el @ConcejoDeBogota viole de una manera tan burda el estatuto de la oposición, la segunda vicepresidencia debió ser para Colombia Humana. Este año toda la mesa directiva estará sometida a @CarlosFGalan, un comienzo muy antidemocrático (sic)”, aseveró.
Más Noticias
Se accidentaron dos jugadores de Real Cartagena de camino al entrenamiento: esto se sabe de su estado de salud
Cristian Marrugo, capitán del conjunto Heróico, y Carlos Mosquera, portero del cuadro cartagenero, fueron los futbolistas que tuvieron que ser trasladados a un centro médico

Más de 120 miembros del Clan del Golfo han sido capturados por participar en el plan pistola, aseguraron las autoridades
Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional también reportaron la incautación de un arsenal de guerra, entre ellos, 34 fusiles de alto calibre, y dos supuestos cabecillas fueron abatidos en un operativo militar en Antioquia

Cuánto costará el pasaje en el metro de Bogotá: el alcalde Carlos Fernando Galán aclaró la cifra y cuándo comenzará a operar el sistema
El mandatario distrital aseguró que el Metro estará listo en el 2027 y el valor del medio de transporte se ajustará al que tenga Transmilenio

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 5 de mayo de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

La sanción a la que se expone el Unión Magdalena por la suspensión del partido contra Once Caldas en el estadio Sierra Nevada
El equipo de Santa Marta solo ha sumado ocho puntos en 17 partidos, tras nueve derrotas, ocho empates y ninguna victoria en lo que va de la Liga BetPlay I-2025
