
El año inició con una nueva discusión entre el presidente Gustavo Petro y el exmandatario Álvaro Uribe. El jefe del Centro Democrático aseguró que con el ajuste del salario mínimo ya no era necesaria la reforma laboral que adelanta el Gobierno nacional.
“Sí al aumento del salario y no a la Reforma Laboral. Con el aumento del salario ya hicieron la Reforma Laboral. Con la otra, que está en el Congreso, habría menos cumplimiento del salario mínimo, de las normas laborales, más informalidad y más pobreza”, señaló el expresidente en su cuenta de la red social X.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según Uribe Vélez, el aumento de los costos del trabajo se generaría pánico inversionista que impediría la generación de empleo formal en el país y, por tanto, empleados sin derechos laborales ni salario mínimo. “Los impuestos tan altos se oponen al mejoramiento del ingreso de los trabajadores y a la inversión privada”, afirmó el exmandatario.

La reforma laboral del Gobierno nacional logró aprobar sus primeros 16 artículos antes de que terminara la primera mitad de la legislatura en el 2023. La Cámara de Representantes deberá retomar la discusión en febrero, tras el regreso de la vacancia legislativa, para definir el futuro del proyecto.
Desde el Centro Democrático se han opuesto a la reforma laboral del Gobierno nacional y promovieron una consulta popular en contra de ese proyecto del Gobierno nacional, así como la reforma a la salud y pensional, para que los ciudadanos determinen si aceptan o rechazan las iniciativas.
Uribe se opone a las medidas de la reforma que buscan fortalecer los sindicatos porque, según el expresidente, promueven el odio entre el trabajador y el empleador y que la relación esté mediada por una central obrera. El jefe del Centro Democrático dice que por medio de los acuerdos entre los sindicatos y empresas pueden conseguirse mejoras laborales.
Además, sostiene que la reforma encarece los costos para las pequeñas empresas que no lograrán pagar a los trabajadores y muchos de quienes están en la informalidad no encontrarán una oportunidad de formalizar su empleo. Señala que cada despido, de aprobarse el proyecto, se convertirá en un gran pleito judicial.
El presidente Petro respondió las críticas de Uribe Vélez a la reforma laboral y defendió su proyecto. El mandatario señaló que el ajuste del salario mínimo no es suficiente para garantizar los derechos de los trabajadores y fomentar la estabilidad del empleo.

“Aún falta más estabilidad laboral y garantizar que las noches son noches y los sábados y domingos, sábados y domingos como en cualquier otro país de la tierra. Por eso en esas horas debe haber recargos salariales, señor expresidente”, escribió el jefe de Estado en su red social X.
Los primeros artículos aprobados de la reforma laboral establecen un ajuste en la jornada de trabajo que irá de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. en horario diurno; esto implica una modificación en el inicio de la jornada nocturna, para el reconocimiento de un recargo del 35%. Las horas extra aumentarían hasta un 75%.
Además, entre los artículos aprobados también se encuentra que los recargos por trabajo en días festivos y domingos deberán ser del 100%. Esta medida se implementaría de manera gradual, una vez se apruebe la ley, durante los tres años siguientes.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que la reforma busca restituir los derechos laborales que habían sido recortados Ley 789 al reducir los porcentajes de los recargos laborales. Así mismo, sostuvo que los derechos sindicales, de asociación colectiva y de negociación hacen parte de convenios con la OIT que son parte del bloque de constitucionalidad del país.
Más Noticias
Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos


