
Luego de que concluyera la ceremonia de posesión del gabinete que acompañará al nuevo alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, el mandatario sorprendió a la opinión pública al anunciar que no despachará desde el tradicional Palacio Aduana, sede de la Alcaldía. Turbay afirmó que como requisito para ello primero deberá realizarse un “exorcismo” en el lugar.
El mandatario hizo el inusual anuncio desde el Palacio de la Proclamación, antigua sede de la Gobernación de Bolívar, donde llevó a cabo la ceremonia de posesión de su gabinete. Turbay expresó que allí mismo sería el lugar en el que ejercerá sus funciones de mandatario local mientras se realiza el proceso religioso en la Alcaldía.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Turbay, quien ganó la Alcaldía con el aval del Nuevo Liberalismo, aprovechó su anuncio para, además, mencionar sus preocupaciones respecto al despacho del saliente alcalde, William Dau. En sus declaraciones, calificó el despacho de Dau como un “escenario malévolo, doloso, diabólico” y argumentó que podría representar un riesgo para él, su equipo de gobierno y su familia.
“Después de un gobierno de un personaje nefasto para la ciudad, un hombre malo, un hombre lleno de odios, un hombre que seguramente no practica una religión católica ni cristiana, entrar al despacho es un riesgo grande”, señaló el alcalde Turbay en una declaración a medios.
Aunque no se ha fijado una fecha exacta para el “exorcismo” del Palacio Aduana, Turbay solicitó al nuevo gobernador, Yamil Arana, apoyo en su propósito de no pisar la Aduana: “Cuando requiera un salón, un espacio, sé que voy a contar con el apoyo de Arana. No hay forma de que pueda poner un pie en ese escenario (Aduana), hasta que la Iglesia Católica no me ayude”.
Turbay sugirió que una vez liberado este lugar, tanto el despacho del alcalde como el Salón Vicente Martínez, podrían convertirse en espacios destinados a eventos culturales y actividades para fortalecer el arte de la ciudad de Cartagena.
Las diferencias políticas entre Dau y Turbay

A solo un mes de que se terminara la administración del, ahora, exalcalde de La Heroica, William Dau, el exmandatario le dijo a La Silla Vacía que a pesar de que el empalme con Dumek Turbay iba en su curso normal, no estaba a gusto con el nuevo alcalde.
“Yo no tengo por qué felicitar a Dumek, ni tengo por qué estar contento. Yo conozco la cantidad y contundencia de pruebas que presenté contra Dumek cuando lo denuncié penalmente por el delito de enriquecimiento ilícito hace cinco años (...) él era gobernador de Bolívar”, dijo Dau al mencionado medio.
El viernes 29 de diciembre, Dau se negó a asistir a la entrega del bastón de mando, un evento protocolario y simbólico en Cartagena. Su argumento fue que Dumek Turbay era “un presunto corrupto en el poder”.
Turbay fue gobernador de Bolívar en 2015. En esa campaña, el candidato recibió el apoyo de personas como Vicente Blel Saad y William Montes, personas vinculadas con la parapolítica. Años después se filtraron audios comprometedores de Vicente Blel Saad, exsenador condenado por parapolítica, en los que se habla de nombramientos, recursos económicos y beneficios personales durante el mandato de Turbay como gobernador.

La Fiscalía remitió el caso a la Corte Suprema de Justicia para su investigación. No obstante, cabe destacar que hasta el momento, no se ha registrado ningún avance del proceso en la consulta de la rama judicial.
Estos antecedentes crearon mella entre Dau y Turbay, quien mencionó en una publicación en su cuenta de X que no había sido llamado para iniciar el empalme el mismo 29 de octubre, día que se conocieron los resultados de las elecciones locales, como la mayoría de los alcaldes electos.
Al respecto, Juan Manuel Galán, presidente del Nuevo Liberalismo, le reclamó a Dau; quien respondió en X:

Más Noticias
Con miras al Mundial de 2026, Dayro Moreno visitó la embajada de Estados Unidos y contó cuál es la ciudad que más le gusta de ese país
En una entrevista espontánea con un funcionario de la embajada estadounidense, el jugador se refirió a las expectativas con la selección y a su gusto por la cultura de ese país

Quién es Violeta Bergonzi: de modelo y presentadora a la nueva ganadora de ‘MasterChef Celebrity’
Les presentamos un recorrido por la vida de la presentadora: sus pasos por concursos de belleza, programas matutinos, crecimiento digital y sus desafíos antes de ganar el ‘reality’ gastronómico

Registraduría Nacional anuncia segunda jornada de inscripción de ciudadanos en puestos de votación
La iniciativa busca facilitar el cambio de puesto de votación para los colombianos que han trasladado su sitio de residencia o no aparecen inscritos en el censo electoral

El festival ondas sorprende con Encanto en pantalla gigante y la Orquesta Sinfónica de Bogotá tocando en vivo
La familia Madrigal y los ritmos colombianos se apoderan de Bogotá en una experiencia única, donde la banda sonora de Encanto sonará en directo para el deleite de todos los asistentes

Citan a debate de control político a miembros del Gobierno Petro por escándalo de los archivos de alias Calarcá
La petición de la representante Juana Carolina Londoño incluye la comparecencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez; el comandante General de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides Granados, entre otros funcionarios


