
El senador Iván Cepeda, uno de los personajes clave en la política de Paz Total del Gobierno nacional, hizo un balance de los logros alcanzados durante el 2023. Aseguró que se ha logrado disminuir la violencia gracias a los ceses al fuego, aunque quedan algunos retos por cumplir.
“Se puede afirmar que la política de paz sale bien librada en el balance de este año”, aseguró el senador del Pacto Histórico. Según dijo, con lo alcanzado en este periodo se dejaron las bases para avanzar decididamente durante el 2024.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El primer logro que mencionó Cepeda es la decisión de la Corte Constitucional para darle vía libre a la prórroga de la Ley de orden público, que es la base jurídica de la Paz Total. Aunque el alto tribunal hizo algunas precisiones, mantuvo la facultad para adelantar diálogos con los diferentes grupos y organizaciones armadas.

Así mismo, el senador resaltó el avance del proceso de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional ELN, del que hace parte como delegado gubernamental. El año terminó con el quinto ciclo de conversaciones, el anuncio de la prórroga del cese al fuego y el compromiso de la guerrilla de suspender las retenciones con fines económicos.
Los primeros meses del 2024 serán claves para materializar ese último acuerdo, debido a que las partes deberán analizar el funcionamiento del cese al fuego, los protocolos para incluir entre ellos el secuestro. Así mismo, según Antonio García, comandante del ELN, se deberá discutir la financiación.
“No ha sido fácil, ni lo será, sobre todo por la contradicción entre lo acordado en la Mesa y las declaraciones del jefe máximo del ELN, frente a un país que, por esa vía, no superará el escepticismo para acompañar un proceso que tanto apoyo necesita”, aseguró al respecto José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán y miembro de la delegación del Gobierno nacional.
El otro logro que destacó el senador Cepeda es el inicio de los diálogos con las disidencias agrupadas en el llamado Estado Mayor Central, que comanda alias Iván Mordisco. Aunque formalmente no han iniciado las conversaciones entre las dos delegaciones, esa organización también se comprometió a no secuestrar.
Así mismo, se logró la instalación del Mecanismo de Monitoreo y Verificación para el cese al fuego pactado, tanto en la instancia nacional como en la primera de las cinco regionales. Sin embargo, la tregua va inicialmente hasta el 14 de enero de 2024, por lo que deberá discutirse la prórroga.
La suspensión de acciones ofensivas entre el Gobierno y esas organizaciones, según Cepeda, ha sido favorable. “Se han establecido procesos de alto al fuego que, a pesar de los obstáculos y dificultades que presentan, han arrojado un balance que en general es positivo, que ha podido parar la espiral de violencia”, señaló.
El senador señaló que las cifras oficiales muestran un descenso del 45% en el número de integrantes de las Fuerzas Militares heridos, que en 2022 fueron 340 y en el 2023 187. Así mismo, las cifras de militares y policías asesinados mostraron una reducción del 31% al pasar de 78 víctimas el año anterior y 54 en este periodo.

“El actual gobierno comienza a revertir la tendencia que dejó el desastroso cuatrienio de Duque”, afirmó Cepeda respecto de las cifras de Indepaz en las que se evidenció un menor número de masacres, firmantes del acuerdo de paz asesinados, así como menos víctimas de minas antipersonales, desplazamiento forzado y reclutamiento.

“La implementación del acuerdo de 2016 avanza especialmente en el campo de la reforma rural integral. Por supuesto son muchos los desafíos, el primero detener y acabar la violencia contra la población en muchos territorios del país, el asesinato de líderes sociales y de firmantes de paz”, afirmó el senador Cepeda.
Más Noticias
Novio de Aida Victoria Merlano conmovió las redes sociales con el mensaje de bienvenida para su bebé
Juan David Tejada recibió apoyo a través de las plataformas digitales por mostrar su cariño a la creadora de contenido

Control de drones, nuevo marco jurídico y un estatuto para los soldados, las propuestas del Ministerio de Defensa al congreso
Fueron radicadas ante el Congreso de la República cuatro iniciativas para modernizar el marco jurídico de la seguridad nacional

Colombia es el segundo país de América Latina con más personas sin acceso a una dieta saludable
La FAO advirtió que “la seguridad alimentaria seguirá siendo un objetivo pendiente”, mientras millones no accedan a alimentos nutritivos en Colombia

Senador al que Gustavo Petro le habría sacado su hija del Gobierno se quedó con la Comisión Séptima: la frase que desató la furia del presidente
El congresista liberal, que hace parte del bloque opositor que hundió no solo la reforma a la salud 1.0, sino que dejó en vilo la reforma laboral recientemente aprobada en la plenaria de la corporación, se hizo célebre, entre otras, por la manera en que comparó lo sucedió en su caso con el hijo del jefe de Estado, Nicolás Petro

Es oficial: Fusagasugá se integra a la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, estos son los beneficios que tendrá el municipio
La reciente aprobación del Concejo Municipal abre nuevas oportunidades para el desarrollo rural, la seguridad y la economía local, gracias a la colaboración estratégica con Bogotá, Cundinamarca y Soacha
