
El presidente Petro anunció el 30 de diciembre la firma del decreto de gratuidad en la educación pública superior, como el cumplimiento de una promesa de campaña que empezaba a ser realidad, para garantizar que todas las personas pudieran acceder libremente a la universidad.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Restrepo, exministro de Hacienda y de Turismo en el Gobierno de Iván Duque y exrector de la Universidad del Rosario y ahora rector de la Universidad EIA, le cobró reconocimiento al presidente Petro al señalar que no se trataba de una política nueva, sino la continuidad de una ya hecha por el anterior jefe de Estado.

“Se llamaba Matricula cero y esto existía desde la Ley 2155 de 2021 o Ley de Inversión social (ver documentos) Ya en ese momento quedó obligación en el PGN, era ley de la República y buscaba progresividad. Es decir aplicaba solo a los estratos 1 ,2 y 3. Es positivo para un estado cuando se construye desde lo construido”, señaló Restrepo.
El presidente Petro reconoció que se trataba de una continuidad de la política, pero con una flexibilización de los prerequisitos de ingreso, entre ellos el estrato, con la posibilidad de beneficiar no solo a los más vulnerables sino también a todos los estudiantes.
“Si señor exministro, José Manuel, su ley permitía gratuidad solo para los estudiantes en Sisbén 4 en el año 2023. Es un hito importante; pero esta vez propugno porque la gratuidad sea universal en todas las universidades públicas”, señaló el jefe de Estado en su cuenta de X.

Aunque la política implementada por el presidente Petro flexibilizó los requisitos de estrato socioeconómico, edad y nacionalidad, del anterior programa; ahora establece una priorización de las solicitudes de gratuidad que se presenten, para atender principalmente a indígenas, Rrom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, víctimas del conflicto, personas en condición de discapacidad, comunidades campesinas y personas privadas de la libertad.
“Así es Presidente. Que bueno que se construya desde lo construido como lo he señalado!! Así el país da un paso adelante siempre. Lo felicito por eso”, señaló Restrepo. El exministro señaló que Matrícula Cero sí se enfocaba en los más vulnerables con estrategias de focalización, pero ahora se amplía la posibilidad de los beneficiarios.
“Entiendo que pensando ahora en el derecho universal se extiende a estratos 4, 5 y 6. Dadas otras necesidades sociales en aquel momento por la pandemia y con menos recursos fiscales disponibles, se privilegiaron a los económicamente necesitados. Entiendo que ahora con más recursos, fruto de la última reforma tributaria, se puede también beneficiar con este derecho a los más pudientes. Felicitaciones por construir en esta idea inicial”, agregó el exministro.

La senadora María José Pizarro, en cambio, sostuvo que la política del Gobierno de Petro no es comparable con la Matrícula Cero. “No es lo mismo en absoluto”, señaló la congresista del Pacto Histórico que calificó como “programas de discriminación positiva a Generación E y Ser Pilo Paga, de Juan Manuel Santos”.
La nueva política, según Pizarro, “es UNIVERSAL no solo para los estratos 1, 2 y 3. No es sólo un programa de Gobierno, es una LEY tramitada en el Congreso y por lo tanto una política de Estado. Reconoce manutención a madres cabeza de hogar, para los más pobres, victimas de la violencia, personas con discapacidad y jóvenes graduados en instituciones rurales. Es el reconocimiento de este gobierno a la educación superior como derecho fundamental en Colombia”, sostuvo la congresista.
Más Noticias
EN VIVO: así transcurren las manifestaciones en Colombia, este jueves 1 de mayo
Las marchas organizadas por sindicatos y colectivos sociales iniciaron en diversas ciudades del país. Este es el seguimiento minuto a minuto

Así va la selección Colombia tras el debut en el Sudamericano Femenino Sub-17: tabla de posiciones y próximo partido
El equipo dirigido por Carlos Paniagua remontó en el marcador, pero en el tiempo adicional del segundo tiempo la selección albiceleste rescató un punto

Carlos Bacca reveló como es entrenar con César Farias en Junior: “Aquí nadie se puede relajar”
El delantero se refirió al presente del cuadro barranquillero, y habló sobre las responsabilidades que tienen los jugadores de luchar por el campeonato del fútbol colombiano

Nuevo atentado con explosivos contra la Policía en Buenos Aires, Cauca: no hay heridos
El atentado con explosivos dejó afectaciones a la estación de la Policía, la Alcaldía de Buenos Aires y tres viviendas cercanas

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
