
La Alcaldía de Bogotá, a través de su Secretaría de Movilidad, actualizó la información sobre cómo va a funcionar el Pico y placa en lo que resta de 2023 e inicio de 2024.
Según el distrito, teniendo en cuenta el plan de obras que se adelanta en Bogotá y el volumen de personas que se prevé visiten la ciudad, la medida de pico y placa no se levantará para los primeros días de enero de 2024 como era costumbre, confirmó a medios de comunicación.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En el mismo sentido, recordó que, adicionalmente, cuentan con más de 2.143 Planes de Manejo de Tránsito de alto impacto por la construcción de distintos proyectos de infraestructura como las avenidas 68, Ciudad de Cali, Caracas Sur, Rincón, la Primera Línea del Metro de Bogotá, el desmonte y reconstrucción de la estación del Sena, entre otras, y el mantenimiento de redes de acueducto.
“Estas condiciones reducen la capacidad y movilidad en varios corredores principales de la ciudad, por eso la necesidad de mantener la medida y que los ciudadanos puedan movilizarse sin mayor congestión vehicular”, añadió.

A su vez, la Secretaría de Movilidad aprovechó para argumentar los beneficios que hasta el momento ha dejado esta medida:
Qué sanciones hay para quienes incumplan el Pico y placa
La Alcaldía, reiterando que la restricción de Pico y placa seguirá funcionando de lunes a viernes de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. durante las próximas semanas, con el fin de mitigar la congestión vehicular, disminuir los tiempos de recorrido y prevenir la accidentalidad en esta temporada, advirtió que habrá sanciones para los infractores:
Pico y placa regional funcionará el 1 de enero de 2024

La Secretaría de Movilidad hizo un llamado para que los conductores tengan en cuenta que para esta temporada Año Nuevo continuará la medida de pico y placa regional:
Los nueve corredores donde opera el pico y placa regional son:
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
- Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente
- Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
- Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
- Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur
- Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente
La medida de pico y placa regional en Bogotá no aplica la excepción pico y placa solidario.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

