
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a solicitarle al Banco de la República que proceda con una disminución más rápida de las tasas de interés.
Este llamado hace eco tras el cierre de año, donde el precio del dólar en Colombia alcanzó los $3.822 pesos colombianos, y el peso colombiano se posicionó como una de las monedas con mayor revalorización a nivel mundial en 2023.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Petro señaló que la fuerte valorización de la moneda local es en parte positiva, pero representa un obstáculo para impulsar las exportaciones productivas del país. Según el mandatario, la causa de esta revalorización es el incremento real de las tasas de interés en Colombia en comparación con el resto del mundo. Estas declaraciones fueron hechas a través de una publicación en una conocida red social.
“La revalorización que tiene hoy el peso colombiano, bueno para unas cosas, mala para desatar exportaciones productivas, tiene origen en que nuestra tasa de interés cada vez es mayor en términos reales frente al mundo”, afirmó el jefe de Estado en su cuenta de la red social X.
El presidente también anticipó que se espera una caída de las tasas de interés reales a nivel global, lo que incrementaría la brecha con Colombia y atraería un mayor flujo de dólares al país. Esta situación, analizada por el jefe de estado colombiano, refleja su interés en ajustar la política económica para favorecer la entrada de capitales y mejorar las condiciones del comercio exterior.
El presidente reiteró la necesidad de que el emisor rebaje aún más la tasa de interés en el país. Esta declaración llega tras la reciente disminución de la tasa de intervención de mercado en 25 puntos porcentuales, situándola actualmente en el 13%. Petro ha destacado que es fundamental que la junta considere “esta nueva realidad” en sus futuras decisiones económicas.
El llamado del mandatario colombiano ocurre tras la acción efectuada por la junta directiva del Banco de la República el 19 de diciembre. La reducción de la tasa de interés, que no había sufrido cambios desde mayo de este año cuando estaba fijada en 13.25%, representa el primer ajuste hacia la baja después de seis meses de estabilidad.
El proceso de toma de decisiones de la entidad bancaria es clave para la gerencia de la economía nacional y la respuesta a las condiciones del mercado.
El presidente Petro había solicitado en varias ocasiones un recorte en la tasa de interés. La decisión de la junta directiva parece ser un eco de sus peticiones, mostrando un movimiento estratégico que tiene el potencial de impactar a la economía colombiana.

El Banco de la República, bajo su autonomía, decide el curso de la política monetaria, una herramienta esencial para la estabilidad y crecimiento económico del país.
La insistencia del presidente en la necesidad de una tasa de interés más baja se alinea con su visión de facilitar el entorno económico para estimular el crecimiento e inversión. Es una medida que puede potencialmente aliviar el costo del crédito y fomentar la actividad económica en medio de retos macroeconómicos globales y locales.
No obstante, es la junta del Banco de la República la que tiene la última palabra en estas decisiones, operando con independencia del gobierno central.
En cuanto quedó el precio del dólar el 29 de diciembre

El dólar inició operaciones el viernes 29 de diciembre en $3.840, confirmando una tendencia a la baja durante las últimas dos semanas. Este comportamiento sugiere que el cierre de 2023 podría ubicar la divisa alrededor de los $3.800 en el mercado colombiano.
Para la jornada del viernes, se proyectó que el dólar alcanzaría un valor máximo de $3.880,00 y un mínimo de $3.803,00. La Tasa Representativa de Mercado (TRM), dictada por la Superintendencia Financiera, finalmente se situó en $3.822,05, un monto inferior a la cotización del día anterior.
El mercado no presenciaba una tasa promedio del dólar en el rango de $3.820 a $3.840 desde los días 23 y 25 de abril del 2022, así como a fines de septiembre del 2021, cuando los precios se ubicaron en $3.819,07 y en $3.841,94, respectivamente.
Más Noticias
Capitán de Águilas Doradas, convocado a la selección Colombia, reveló que quiere irse a jugar en otros dos equipos colombianos
El futbolista de la selección nacional reveló que le gustaría llegar a dos de los equipos más importantes del balompié local

Las cláusulas de permanencia de las empresas de telecomunicaciones podrían llegar a su fin gracias a un proyecto de ley
Una nueva iniciativa legislativa en el Senado de la República pretende otorgar a los usuarios mayor libertad al contratar y cancelar servicios como telefonía, internet y televisión por suscripción

Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El Rey de Copas del fútbol colombiano tendrá una dura prueba ante uno de los equipos más importantes del fútbol brasileño, y que quiere asegurar su clasificación a los octavos de final del torneo

Francia Márquez rechazó ataque contra una base militar en el municipio de Suárez: “como hija del Cauca condeno estos ataques”
La vicepresidenta de Colombia expresó su indignación ante estos hechos violentos en el norte del departamento del Cauca, que dejaron un soldado herido

Karol G hizo contundente revelación en su documental sobre abuso sexual que sufrió al inicio de su carrera por parte de un empresario: “Tenía 16 años”
El estreno del documental ‘Mañana fue muy bonito’ reveló varios secretos detrás del éxito de “La Bichota”, y muchos momentos complicados en su carrera
