Subirá el precio de la gasolina: a partir del 1 de enero de 2024 costará $600 más

El ministro de Hacienda había anunciado, el 12 de diciembre, que faltaba hacer dos incrementos más. El 29 de diciembre, el presidente Gustavo Petro anunció que las alzas no van más

Guardar
Luego de un año de
Luego de un año de incrementos mensuales en el precio de la gasolina, durante noviembre y diciembre de 2023, se mantuvieron congelados los precios; el ministro de Hacienda ya había advertido que faltaba hacer dos alzas más - crédito Infobae

Si bien el presidente Gustavo Petro anunció, durante la rueda de prensa en la que se reveló en cuánto quedará el salario mínimo para 2024, que no habrá nuevos incrementos en el precio de la gasolina, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ya había advertido que el último incremento se daría a finales de diciembre de 2023.

Así las cosas, el 29 de diciembre, la Comisión de Regulación de Energía y Gas anunció que a partir del 1 de enero de 2024 el precio de la gasolina subirá $600, por lo que el galón, en promedio, a nivel nacional, quedará, en $15.164. El precio de venta al público del ACPM se mantiene inalterado.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Hay que recordar que el precio de la gasolina estuvo congelado durante noviembre y diciembre. Así las cosas, las tarifas quedarán así a partir del primero de enero de 2024.

  • Bogotá: de $14.973 en noviembre pasa a $15.573.
  • Medellín: de $14.906 en noviembre pasa $15.506.
  • Cali: de $14.997 en noviembre pasa $15.597.
  • Barranquilla: de $14.664 en noviembre pasa a $15.244.
  • Cartagena: de $14.603 en noviembre pasa a $15.203.
  • Montería: de $14.853 en noviembre pasa a $15.453.
  • Bucaramanga: de $14.734 en noviembre pasa a $15.334.
  • Villavicencio: de $15.073 en noviembre pasa a $15.673.
  • Pereira: de $14.941 en noviembre pasa a $15.541.
  • Manizales: de $14.957 en noviembre pasa a $15.557.
  • Ibagué: de $14.908 en noviembre pasa a $15.508.
  • Pasto: de $12.716 en noviembre pasa a $13.316.
  • Cúcuta: de $13.025 en noviembre pasa a $13.625.

También es importante recordar que el ministro Bonilla, el 12 de diciembre, ya había anunciado que faltaban hacer dos incrementos más, pero que para evitar que la inflación subiera al cierre de 2023, se mantendría congelado: “Estamos evaluando qué tanto realmente falta para cerrar la brecha. Ya falta poco, creo que habíamos dicho que faltaban tres, ya se hizo uno, entonces quedarían faltando dos”, según lo citan en Portafolio.

No habrá más aumentos en el precio de la gasolina, confirmó Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro dijo
El presidente Gustavo Petro dijo que, si nada extraordinario pasa, no habrá más incrementos en el precio de la gasolina - crédito Presidencia de la República/Colprensa

El presidente Gustavo Petro, durante la rueda de prensa en la que se anunció el alza en el salario mínimo de cara a 2024, que fue del 12%, también anunció que no se volverá a subir el precio de la gasolina, a menos de que el precio internacional del combustible suba. También reveló la meta que quiere lograr con la tasa de inflación y que buscará cómo acabar con la especulación en las tarifas de la energía.

Esto lo dijo luego de afirmar que espera que en 2024 la tasa de inflación llegue al 5%, pues durante 2023 la tendencia se mantuvo a la baja y que habría podido cerrar el año en un porcentaje cercano al 7%, pues tanto el precio de la gasolina como las tarifas de la energía eléctrica, a su juicio, fueron los factores que más frenaron la caída en la tasa de inflación.

“Entre energía eléctrica y gasolina hay la explicación de, por lo menos, dos puntos de la tasa de inflación”, explicó el presidente Petro, luego de advertir que en estos dos grandes factores el Gobierno tuvo responsabilidad, pues son precios que regula el Ejecutivo.

Sobre la meta que tiene, el presidente dijo que, a menos de que algo extraordinario ocurra, fácilmente se puede llegar al 5%: “En perspectiva, si no pasa nada extraordinario, y en economía nunca se puede predecir qué va a pasar, pueden ocurrir cosas extraordinarias, las guerras, por ejemplo, pero, en perspectiva, la tasa de inflación va a caer más, aún. Es decir, podemos acercarnos, con facilidad, al 5%”.

Más Noticias

Atlético Nacional estaría cerca de blindar a nueva promesa del cuadro “Verdolaga” y que la hinchada halaga: “Están a mínimos detalles”

El Rey de Copas avanza en la renovación del contrato del mediocampista, quien se ha sido pieza clave y favorito de la afición por su talento y capacidad para desequilibrar en el campo

Atlético Nacional estaría cerca de

Chontico Día resultados último sorteo hoy 26 de noviembre

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Chontico Día resultados último sorteo

Finca en la que vivió el exdirector de la Policía Nacional, general (r) Rodolfo Palomino, perteneció a uno de los zares de las esmeraldas

“Pedro Orejas” cumple una condena por narcotráfico en una prisión federal de Estados Unidos, mientras que Palomino fue detenido el lunes 24 de noviembre de 2025

Finca en la que vivió

Pedro Arnulfo Sánchez se volvió a pronunciar por el caso de los jefes disidentes de Calarcá, detenidos en Antioquia en 2024: “Los pusimos a disposición de las autoridades”

El ministro de Defensa indicó que la detención y traslado a Medellín de los líderes disidentes se realizó conforme a los protocolos legales, y que las decisiones posteriores dependen de la justicia

Pedro Arnulfo Sánchez se volvió

Sebastián Villa quiere volver a la selección Colombia y advierte a Néstor Lorenzo: “No voy a descansar hasta lograrlo”

El colombiano no volvió a ser tenido en cuenta para la Tricolor, luego de ser declarado culpable de violencia de género, cuando jugaba con Boca Juniors

Sebastián Villa quiere volver a
MÁS NOTICIAS