Fenalco criticó el valor del salario mínimo en Colombia para 2024: “Es un aumento exagerado”

El Gobierno Nacional fijó el precio del salario mínimo en 1′300.000 pesos, tras no lograr concertación entre diferentes sectores. La decisión ha generado controversia de parte de grupos empresariales

Guardar
Jaime Alberto Cabal, presidente de
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, mostró su desacuerdo sobre el incremento del salario mínimo en Colombia para 2024 - crédito Colprensa y Reuters

Después de semanas de jornadas de negociaciones entre las centrales obreras, empresarios y el Gobierno Nacional que no llegaron a ningún puerto, se ha anunciado un aumento del 12,07% en el salario mínimo para el año 2024. De esta forma, este quedará en $1′300.000, junto con un incremento del 15% en el auxilio de transporte, que quedará en $162.000. La decisión del Gobierno de aceptar la última propuesta de los sindicatos ha desatado opiniones divididas y preocupación en distintos sectores.

En conferencia de prensa, el presidente Gustavo Petro respaldó la decisión y destacó la importancia de fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores. Sin embargo, las reacciones desde diferentes orillas políticas y sectores productivos no se hicieron esperar. El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, expresó su desacuerdo, calificando el aumento como “exagerado” y un “error para la reactivación de la economía”.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Cabal argumentó que el incremento del 12,07% es desproporcionado en relación con la productividad que ha tenido Colombia en los últimos meses, que ha tenido cifras negativas; así como con la inflación, calculada en alrededor del 9,4%. Cabal advirtió que este aumento podría generar más informalidad laboral y obstaculizar los esfuerzos del Banco de la República para reducir las tasas de interés debido a posibles efectos inflacionarios.

Presidente de Fenalco, Jaime Alberto
Presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, asegura que las proyecciones para el sector comercial son preocupantes con el incremento del 12% - crédito Colprensa

El sector más afectado, según los críticos, será el comercio, que es el principal generador de empleo en el país. El director de Fenalco subrayó que el aumento impactará negativamente en un sector ya resentido, evidenciado en la contracción económica del 0,3% registrados en el tercer trimestre de 2023, con respecto a los datos del mismo periodo de 2022.

El vocero de los comerciantes afirmó: “El comercio es un sector formalizado y el que más empleos con salario mínimo genera en el país, situación que lo hace más vulnerable frente a decisiones como la tomada hoy respecto del salario mínimo”.

De acuerdo con estudios del Banco de la República, cada aumento porcentual del salario mínimo, por encima de la inflación y la productividad negativa, podría resultar en la pérdida de aproximadamente 72.000 empleos.

Son más de 2,2 millones
Son más de 2,2 millones de trabajadores en Colombia que en la actualidad ganan un salario mínimo - crédito Ministerio del Trabajo

Finalmente, en el comunicado compartido por Fenalco, Cabal destacó que este aumento conllevará mayores costos para el Gobierno. “Se calcula que los costos correspondientes a nómina en el sector oficial aumentarán en 800,000 millones de pesos. Estos recursos provienen de los impuestos que pagamos todos los colombianos”, concluyó el director de Fenalco.

La decisión del Gobierno de aumentar el salario mínimo ha desatado un intenso debate sobre su impacto económico y sus posibles consecuencias en el empleo y la inflación, dejando a la sociedad a la espera de cómo se desenvolverán los acontecimientos en el próximo año.

Los argumentos del Gobierno para aumentar un 12% el salario mínimo

En una declaración reciente, Gustavo Petro afirmó que la diferencia entre la posición del movimiento obrero y la del empresariado en las negociaciones salariales no fue significativa. “No fue mayúscula la separación”, expresó el presidente, señalando que la posición del empresariado, a excepción de Fenalco, estuvo a solo 0,05 décimas de distancia de la propuesta de los trabajadores.

Petro destacó la cifra de desempleo revelada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) como un respaldo a la decisión de aumentar el salario mínimo en un 16% para el año 2023. Según las cifras del Dane, en noviembre de 2023 la disminución de personas desempleadas fue de casi el 3% con respecto al mismo mes del 2022. Esta estadística, dice Petro, descarta las teorías de que el aumento del salario implica menos empleo. En sus palabras, “el salario real creció aproximadamente seis puntos en Colombia, y esto no tumbó el empleo”.

El presidente dijo que se
El presidente dijo que se decantaron por la propuesta de las centrales obreras, no sin advertir que la propuesta de los empresarios no era distinta - crédito Presidencia de la República

Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), anunció que los sindicatos redujeron su solicitud inicial del 18% al 12% en las negociaciones salariales. Esta decisión generó descontento entre algunos líderes sindicales, como Diogenes Orjuela, expresidente de la CUT, quien criticó la bajada del porcentaje sin una consulta previa al Comité Ejecutivo.

Orjuela expresó su preocupación de que este ajuste a la baja en las demandas sindicales pueda facilitar acuerdos similares entre el gobierno y los empresarios. La polémica persiste en torno a la eficacia y las implicaciones de la medida tomada, mientras Colombia se prepara para el nuevo año con perspectivas económicas y laborales que despiertan expectativas.

Guardar

Más Noticias

Shakira fue atendida de urgencia en una clínica de Lima a pocas horas de su concierto: esto es lo que se sabe

La barranquillera ingresó por un cuadro gástrico a las 5:00 a. m según informaron varias fuentes a medios de comunicación previo a su siguiente ‘show’

Shakira fue atendida de urgencia

Periodista que entrevistó a Epa Colombia en la cárcel reveló detalles del encuentro con la empresaria: “Estaba muy cortante”

La comunicadora contó lo que pasó detrás de cámaras durante el encuentro que tuvieron para hablar de la detención y el difícil momento que atraviesa con su condena

Periodista que entrevistó a Epa

Qué pasó con los escoltas de la UNP que sacaron del esquema de Gustavo Petro después del polémico Consejo de Ministros: “A ver si nos vuelven a llamar”

Los ocho integrantes aseguraron que, contrario a la información que dio a conocer Presidencia sobre la rotación a otros cargos, fueron despedidos y actualmente no cuentan con un contrato vigente

Qué pasó con los escoltas

Alerta en Santander por aparición de panfletos y grafitis del frente 33 de las disidencias de las Farc: “Estamos retomando el área”

Según informó el gobernador del departamento, Juneval Díaz, los hechos se presentaron en la noche del sábado 15 de febrero, cuando hombres armados intimidaron a la población del municipio de La Paz

Alerta en Santander por aparición

Liverpool vs. Wolves: Luis Diaz, gol y figura en la victoria de los ‘Reds’, que sigue líder en la Premier League

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

Liverpool vs. Wolves: Luis Diaz,
MÁS NOTICIAS