
El jueves 28 de diciembre, el alcalde electo Carlos Fernando Galán anunció el aumento de $150 pesos en el pasaje de Transmilenio, quedando en $3.100 pesos, lo que implicaría una de las alzas que trae el 2024 para los residentes de la capital del país.
El hecho ha generado comentarios en la opinión pública, especialmente en los contradictores del Galán, entre los que se encuentra el excandidato del Pacto Histórico Gustavo Bolívar, que afirmó que, con el alza del pasaje de Transmilenio, estaría incumpliendo una de sus propuestas en campaña; además, sería un pago de favores a los operadores:
“En Campaña, Carlos Fernando Galán prometió congelar el precio de Transmilenio. Si le sube al pasaje, está pagando un favor a los operadores”, agregó que lo mismo habría hecho la actual alcaldesa Claudia López, desde hace cuatro años y que es momento de que los ciudadanos “hagan valer sus votos”:
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa no dudó en responder a las afirmaciones de Bolívar, a quien señaló de “nunca entender nada”. Además, le explicó que los recursos provenientes del alza del pasaje de TransMilenio no irán a parar a las arcas de los operadores, sino que serán destinados para cubrir el déficit que generan los colados en el sistema de transporte masivo:
Peñalosa complementó su mensaje señalando al presidente Gustavo Petro, amigo y alfil político de Bolívar, de regalarle billones de pesos a los operadores cuando fue alcalde de Bogotá: “El que absurdamente le regaló billones a los operadores fue Petro, prorrogando contratos a buses contaminantes que ya tenían casi un millón de kilómetros”.

Carlos Fernando Galán se retractó sobre alzas al pasaje de Transmilenio
En la mañana del viernes 29 de diciembre, Carlos Fernando Galán, alcalde electo de Bogotá, se echó para atrás en relación con al nuevo precio del pasaje de Transmilenio que empezaría a regir en enero de 2024 y aseguró que “no es una decisión tomada”, añadiendo que ya hay un aumento en el pasaje incluido en el presupuesto de Bogotá para el año entrante, estipulado en la administración de Claudia López.
Así las cosas, el pasaje continúa en $2.950 hasta que no llegue el Año Nuevo y la Administración distrital discuta si los bogotanos pagarán o no un alza.
El jueves 28 de diciembre, en entrevista con Caracol Radio, Galán aseguró que el alza era un hecho, debido al paquete de aumentos que suele traer el año nuevo, entre ellos lo de operación:
En la entrevista, Galán enfatizó en que el aumento también iba destinado al Sitp, su costo pasaría de los $2.750 a $3.100 pesos
Más Noticias
Consejo de Estado frenó decisión sobre la permanencia de Cielo Rusinque en la SIC: hay dudas sobre un título académico
El alto tribunal decretó nuevas pruebas para verificar la información académica presentada por la funcionaria antes de continuar con el estudio del caso

Luis Díaz recibe nuevo castigo en la Champions League: le cobraron duro su expulsión ante el PSG
La Uefa tomó una nueva decisión por la tarjeta roja que recibió el atacante con el Bayern Múnich, luego de la dura falta sobre Achraf Hakimi en París
María Fernanda Cabal arremetió contra Petro por declaraciones sobre grupo extremista: “Imprecisa y engañosa”
La precandidata presidencial rechazó la postura del mandatario argumentando que su naturaleza no se ajusta a etiquetas políticas convencionales

Estabilidad económica de Colombia estaría “en riesgo” por ponencia que pide hundir reforma tributaria, advirtió Armando Benedetti
Con 10 de 17 firmas, la iniciativa podría bloquear la Ley de Financiamiento antes de su primera votación en el Congreso, prevista para el martes 25 de noviembre

Almudena Ariza, reconocida presentadora española, destacó la amabilidad de los colombianos y busca que sea reconocida como patrimonio de la Unesco
La periodista aseguró que “hay un arte de vivir”, y parte de ello radica en la amabilidad, algo característico en los ciudadanos colombianos alrededor del mundo


