La ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, anunció en cuánto quedó el salario mínimo para 2024, luego de que no se lograra ningún acuerdo entre las centrales obreras, los empresarios y el Gobierno nacional, en la mesa de concertación en el Ministerio de Trabajo.
Así las cosas, para 2024, el salario mínimo será de $1.300.000, que representa un aumento del 12,07%, mientras que el auxilio de transporte quedará en $162.000, que corresponde a un 15%.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El presidente Gustavo Petro, que tomó la palabra después de la ministra Ramírez, dijo que se decantó por la última propuesta que hicieron las centrales obreras (12,07%), no sin señalar que esta no estaba muy lejos a la que hicieron los empresarios en la jornada del 29 de diciembre (11,5%):

Además, ponderó la cifra de desempleo que reveló el Dane y que estos datos, que dijo que son positivos y que comprueban que la generación de empleo no se cayó en 2023, pese a que el aumento del salario mínimo fue del 16%, y que esto contradijo muchas de las teorías económicas “que se ofrecen de expertos no fue cierta, porque el salario real creció, en Colombia, aproximadamente seis puntos” y que este incremento “no tumbó el empleo”.

¿Cómo fue la última jornada de negociaciones?
Durante la jornada, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabio Arias, anunció que los sindicatos se bajaron del 18% que habían pedido inicialmente, a un 12%. Cifra que para el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, seguía pareciendo alta.
De acuerdo con información de Blu Radio, la última propuesta de los sindicatos fue un incremento del 12% para el salario mínimo y 15% para el auxilio de transporte. Los empresarios propusieron un 11,5% para ambos rubros. Allí se estancó la discusión, pues, según el presidente de la CGT, John Jairo Caicedo, no los empresarios quisieron ceder después de revelar sus cartas:
Propuesta del 12%, presentada por los sindicatos, no le gustó al expresidente de la CUT
Ese 12% tampoco le gustó al expresidente de la CUT Diogenes Orjuela, que, en X, advirtió su descontento y cuestionó el liderazgo de Arias, sugiriendo que este último le siguió el juego al Gobierno para que pueda hacer un “acuerdo con los empresarios en contra de un aumento digno”:

Más Noticias
Senado oficializó el retorno de Ciro Ramírez a su curul, tras ser procesado por corrupción
De esta manera el congresista del Centro Democrático puede volver a sus funciones en el Legislativo, luego de que estuviera privado de la libertad y se le investigue al ser señalado por el escándalo de las ‘Marionetas’

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Medellín este 10 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: cuál será la temperatura máxima y mínima este 10 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
