Corredor verde de la Séptima avanza en los tramos 1 y 2 a pesar de la polémica: esto dijo el alcalde Carlos Fernando Galán

El IDU prepara el terreno para una transformación urbana con el inicio de licitaciones del emblemático proyecto

Guardar
Los tramos 1 y 2
Los tramos 1 y 2 del corredor verde están listo para ser licitados - crédito IDU

El IDU (Instituto de Desarrollo Urbano) publicó los prepliegos finales para reactivar el proceso de licitación de los tramos 1 y 2 del Corredor Verde Séptima en Bogotá. Se espera que la adjudicación de las obras, que han enfrentado múltiples obstáculos y controversias el último año, se realice en marzo de 2024, periodo en el cual Carlos Fernando Galán ya ocupará el cargo de alcalde de la capital colombiana.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Los segmentos en cuestión van desde la calle 24 a la 76 (tramo 1), estimado en 529.388 millones de pesos colombianos (aproximadamente 131 millones de dólares estadounidenses), y desde la calle 76 a la 99 (tramo 2), con un costo de 330.007 millones de pesos colombianos (alrededor de 81.8 millones de dólares estadounidenses).

Estos tramos no recibieron ofertas en la anterior convocatoria en octubre del presente año, situación que algunos atribuyen a la serie de litigios judiciales que rodean al proyecto, especialmente a estos segmentos especificados. Esto significa que si la situación no varía y ningún consorcio se presenta, la nueva administración tendría la prerrogativa de revaluar el proyecto, siguiendo la línea propuesta por Galán.

Perfilándose como una nueva oportunidad para que los interesados presenten propuestas, la publicación de estos prepliegos podría representar un punto de inflexión para el ‘corredor verde’ cuya implementación busca transformar el tránsito y el paisaje urbano del tramo en cuestión. La historia previa del proyecto indica que la falta de participantes en la licitación podría conducir a una revisión sustancial o incluso a un replanteamiento del mismo bajo la administración entrante.

La publicación de los prepliegos ha suscitado el interés de 63 empresas en el proyecto, que busca mejorar significativamente la movilidad urbana y la calidad de vida de los residentes. El Director del IDU, Diego Sánchez Fonseca, le dijo a El Espectador que destaca el solido respaldo jurídico y técnico del proyecto, enfatizando su importancia para la comunidad.

A través de su cuenta
A través de su cuenta de X, el IDU dio a conocer que los tramos 1 y 2 del corredor verde quedarán adjudicados en 2024 - crédito @idubogota/X

El plazo para la presentación de propuestas por parte de los interesados en participar en la construcción de este importante eje de transporte se extiende hasta el 22 de febrero de 2024, con una audiencia de adjudicación programada para el 27 de marzo del mismo año. Adicionalmente, el IDU ha lanzado un proceso de selección para la interventoría de dos tramos del corredor, con una inversión estimada de 46.244 millones de pesos para el tramo 1 y 46.602 millones de pesos para el tramo 2. Las ofertas para este proceso se recibirán hasta el 26 de febrero, y la adjudicación de los contratos se realizará el 5 de abril.

A pesar de la apertura de la licitación, en la mañana de 29 de diciembre y en diálogo con Blu Radio aseguró que si bien es un proyecto importante deberá ser revisado por la alcaldía: “Sin duda. Hubo un mandato ciudadano de revisar ese proyecto; yo se lo expresé así a la alcaldesa, los ciudadanos votaron. Creo que absolutamente todos los candidatos, los nueve candidatos manifestamos o bien reparos totales, algunos diciendo que no se debía hacer para nada ese proyecto o bien reparos parciales al proyecto. Ninguno dijo que estaba de acuerdo con el proyecto tal cual como estaba, entonces, yo creo que hay un mandato claro de la ciudadanía de revisar el proyecto”.

En la misma entrevista añadió que “ahora se abre la licitación, pero pues no se ha avanzado; además de la revisión en términos de diseños que queremos hacer, hay que tener en cuenta una cosa y es que esa obra estaba proyectada para hacerse y que estuviera en operación y, digo en general la obra sobre la séptima, cuando el metro en el corredor de la Caracas estuviera en construcción para poder tener una alternativa en el corredor oriental, mientras que había intervención en la Caracas; sin embargo, como sabemos todos eso se frenó, no se hizo, el proyecto original se cambió”.

Qué pasará con el tercer tramo

El IDU ha delineado los planes para el desarrollo de un nuevo segmento vial en Bogotá, el cual se extenderá a lo largo de 12.5 kilómetros, desde la calle 99 hasta la calle 200. Este tramo está sectorizado en tres partes, cada una a cargo de consorcios distintos, para llevar a cabo eficientemente su construcción.

En medio de esto, el IDU ha firmado acuerdos con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y la Secretaría Distrital de Movilidad. Estos convenios tienen como objetivo agilizar los procedimientos para la aprobación de diseños de redes de abastecimiento de agua y alcantarillado, así como los planes de manejo de tránsito, durante la etapa de preconstrucción de la obra. Estas medidas buscan mitigar los impactos en la movilidad de la capital durante los trabajos y acelerar el inicio efectivo de las labores de construcción.

Render del corredor verde de
Render del corredor verde de la Séptima que adelantó Claudia López - crédito IDU

La división del proyecto en tres segmentos permitirá una ejecución paralela y más eficaz, cada segmento estará bajo la responsabilidad de un consorcio diferente, lo cual se espera que permita una mejor gestión de recursos y tiempos. Los detalles sobre los consorcios encargados, así como los plazos específicos para cada segmento, serán establecidos por el IDU en las siguientes etapas del proyecto.

Por el momento, el IDU y la Alcaldía de Bogotá se mantienen a la espera de que los recientes prepliegos atraigan la participación de consorcios interesados en llevar a cabo el proyecto. Esta obra se presenta como una parte integral del plan para modernizar la infraestructura vial de Bogotá y mejorar la calidad de vida de sus habitantes reduciendo congestiones y fomentando el transporte sostenible. Las empresas constructoras deberán evaluar el riesgo y el potencial de la iniciativa, así como las implicaciones legales que hasta el momento han frenado su avance.

Más Noticias

Abren investigación preliminar contra el presidente Petro por supuestas irregularidades en contrato de pasaportes

El proceso responde a una denuncia hecha por Abelardo de la Espriella, en la que se señaló posible abuso de función pública por la selección directa de la Imprenta Nacional para producir pasaportes

Abren investigación preliminar contra el

La transformación de la propaganda guerrrillera: Alias Primo Gay, el “influencer” que recluta, extorsiona y muestra asesinatos por Tiktok

La ostentación en plataformas como TikTok y el apoyo de su entorno más cercano refuerzan la influencia del cabecilla en la región

La transformación de la propaganda

Al estilo Grand Theft Auto: persecución en Bogotá terminó con la captura de dos personas tras robar una camioneta de gama alta

El hecho ocurrió en la calle 106 con carrera 22, en Usaquén, cuando los presuntos delincuentes intentaron huir con la camioneta de lujo por la autopista Norte

Al estilo Grand Theft Auto:

Distrito confirmó la puesta en marcha del primer hospedaje social en Bogotá para habitantes de calle

Dentro del espacio, las 120 personas podrán contar con apoyo psicosocial, apoyo alimentario, habitaciones confortables, además de áreas comunes con todo lo necesario como lo es el gimnasio, uso de internet, entre muchos otros servicios

Distrito confirmó la puesta en

Bayern Múnich, con Luis Díaz como titular, volvió a la Bundesliga con goleada: 6-2 ante Friburgo por la fecha 11

Los “Gigantes de Baviera” remontan un 2-0, con una actuación importante de Lennart Karl y Michael Olise, y sellan una goleada de cara al duelo de Champions ante Arsenal

Bayern Múnich, con Luis Díaz
MÁS NOTICIAS