
Desde noviembre pasado, en el XX Congreso Nacional de Infraestructura de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, el alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán ya había revelado sus planes de modificar el esquema de pico y placa en la capital colombiana. Sin embargo, en su propuesta destacaba la necesidad de realizar estudios técnicos para determinar cómo transformar la restricción vehicular.
“Vamos a hacer una revisión, con estudios técnicos, que nos permitan determinar si el pico y placa puede ser modificado para que sea un pico y placa en hora pico, solamente, y no durante todo el día”, declaró Galán desde Cartagena.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Ahora, faltando solo tres días para que empiece sus funciones como alcalde de Bogotá, Galán confirmó en una entrevista con El Tiempo que, por el momento, se mantendrá el modelo de pico y placa actual “durante algunos meses”. Esto, precisamente, mientras se adelantan los estudios mencionados que son necesarios para identificar las mejores alternativas de modificación.
Es decir, seguirá existiendo la misma restricción para vehículos particulares que inició a regir a inicios de 2023. Esta consiste en que los automóviles cuyas placas terminen en los números de 1 a 5 (1, 2, 3, 4 y 5) pueden circular los días impares; mientras que los que tengan sus prácticas terminadas en 6 a 0 (6, 7, 8, 9, 0) pueden circular los días pares.
Sin embargo, Galán reveló también a El Tiempo que una de sus opciones iniciales, tal como había anunciado en los últimos días de su campaña, es implementar la restricción de pico y placa por zonas. Entonces, tras la evaluación de los lugares más congestionados, allí se aplicaría el pico y placa de forma diferente a los menos.
“Por ejemplo, hay unas zonas de Bogotá que reciben la mayoría de los viajes: entre la calle 100 y la calle 26 y desde la carrera 24 hacia el oriente”, dijo a Blu Radio Carlos Fernando Galán.

En Bogotá operó una medida cerca al “pico y placa por zonas” durante la alcaldía de Gustavo Petro; cuando en el centro de la ciudad la restricción a la movilidad era en horario completo, mientras que en otras zonas de la ciudad funcionaba con horas valle.
En su cuenta de X ya había compartido algunas propuestas similares: “Tenemos que optimizarlo (el pico y placa) con horarios escalonados y volver al carro compartido”.

Estas afirmaciones recuerdan a cuando en Bogotá existían las horas valle y las horas pico; esta restricción consistía en que en las franjas con menos tráfico se eliminaba el pico y placa, mientras que las horas de alto flujo vehicular (6 de la mañana a 9 mañana y 4 de la tarde a 7 de la noche) volvía a regir la medida.
¿Seguirá funcionando la medida de pico y placa solidario?
En sus declaraciones, Galán afirmó que eliminar el pico y placa no es una opción que contemple. Esto coincide con lo que había mencionado durante su campaña: “Hay que decirle la verdad a la gente: el pico y placa no se puede eliminar de la noche a la mañana”, sobre todo porque la cantidad de obras en la ciudad han hecho más compleja la movilidad en Bogotá.

En una entrevista con Caracol TV, Galán reafirmó la continuidad del pico y placa solidario, destacando que ha generado recursos significativos.
Además, para el noticiero expresó su posición en contra de implementar el pico y placa los sábados, argumentando que este día ofrece flexibilidad a las personas y poner restricciones podría afectar el único día libre que tienen para realizar actividades.
Más Noticias
Así fue como los medios nacionales e internacionales informaron la tragedia de Armero ocurrida hace 40 años
Tras los primeros informes hechos por los medios que llegaron a la zona, la información empezó a replicarse por el mundo

Así impactaría a Colombia el fin de la cooperación en inteligencia con Estados Unidos
La suspensión limitaría la capacidad del país para acceder a información clave sobre crimen organizado y actividades ilícitas, lo que complicaría la labor de las agencias de seguridad nacionales y modificaría la dinámica de cooperación en la región

Cada vez más cerca al altar: Yeferson Cossio reveló la fecha y lugar de su boda junto a Carolina Gómez
El creador digital habló de su compromiso y del proceso para elegir el destino de su matrimonio: será en una isla fuera del país y en los primeros meses del 2026

Iván Duque cuestionó a Gustavo Petro por suspender la cooperación de inteligencia con EE. UU.: “Una verdadera estupidez”
Según el expresidente de Colombia, la decisión del mandatario tiene como objetivo “debilitar la seguridad de Colombia” y afecta la cooperación con otros 17 países

Pruebas Saber 11 de 2025: estos son los colegios de Colombia con los mejores resultados, según el Icfes
El registro de resultados Saber 11 en 2025 refleja el estado actual del sistema educativo y señala, mediante logros y retrocesos, los desafíos para garantizar una educación de calidad en todo el país


