
A través de una columna publicada por el comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), alias Antonio García, se refirió nuevamente sobre la financiación del grupo armado, tras la finalización del quinto ciclo de negociaciones con el Gobierno nacional.
Y es que mucho se ha especulado sobre este tema, que se interpretó como condición a la promesa del ELN de suspender la practica del secuestro en el país. Mientras que por un lado se habla de una posible financiación del Gobierno, por otro se dice que el grupo armado quiere financiación de la comunidad internacional.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según Antonio García, la suspensión de secuestros no puede llevarse a cabo sin una previa búsqueda de financiación para el grupo guerrillero.
“Es de sentido común que estos tres asuntos mencionados están relacionados, tal como aparecen redactados en los textos: 1) prórroga del cese el fuego temporal, 2) suspensión de retenciones con fines económicos y 3) la financiación; donde el punto 2 no podrá darse sin el 3, mejor dicho simultáneamente”, aseguró el guerrillero en otra columna que tituló El V Ciclo y los puntos críticos, en la que se refiere a todos los acuerdos anunciados al cierre del quinto ciclo.
Sin embargo, García aclaró dudas y respondió ante lo que algunos dirigente políticos y funcionarios públicos del Gobierno de Gustavo Petro han mencionado alrededor de este asunto. Además, arremetió contra el fiscal Francisco Barbosa y el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
“Tanto el fiscal como el Defensor (de paracos) han dicho que el ELN está pidiendo financiación al Gobierno; estaríamos locos si eso fuera cierto, a nadie cuerdo se le ocurriría solicitarle a su enemigo que lo financie; en los diferentes momentos hemos dicho que del Gobierno no recibiríamos ‘ni un centavo’, hay suficientes testigos documentados”, dijo el jefe guerrillero.
Seguido, aseguró que “tampoco el ELN ha dicho que deja de ‘hacer retenciones’ a cambio que lo financien. Lo que dijimos desde un inicio era que si se quería hacer un Cese el Fuego en el curso de las negociaciones era necesario buscar financiación para mantener los combatientes del ELN, el no hacerlo equivalía a colocar en riesgo el proceso, pues no era presentable tener que realizar operaciones militares para obtener finanzas, no era presentable para todos, para el ELN, para el Gobierno y los Garantes internacionales, al mismo Presidente Petro se lo dije”.

Sobre las “retenciones”, Antonio García señaló que no es cierto que esté justificando esta práctica, sino que simplemente aprovecha las redes sociales para hacer claridad de lo que él llama malas interpretaciones sobre los acuerdos firmados.
El comandante del ELN dijo que el Estado colombiano quiere que se acabe la lucha armada y el ELN no lo va a permitir: “Es elemental que el ELN no va a colocarse la soga en el cuello para matarse, es lo que quiere el Estado y los círculos de poder, que se acabe la rebeldía armada para que todo siga igual. Eso han sido todos los ‘procesos de paz en Colombia’, desmovilización y desarme de las guerrillas rebeldes y nada de cambios para la población. Por ahora no existe ningún acuerdo sobre cambios para el país, eso aún no se ha dado”.
Además, García puso en duda la financiación que recibe el Gobierno por cuenta del proceso de paz e insinuó que hay injusticia en este: “Entendemos que el Gobierno colombiano recibe financiación para el proceso de paz, tanto para su Delegación como para sus actividades, sería bueno que nos presentaran las cuentas, tanto los que reciben, como los que dan. Así mirando las cosas podemos examinar “la justicia de los procesos de paz”, como diría la canción: lo ancho para ellos y lo angosto para uno. Resulta que hasta en los procesos de paz se reproduce la injusticia, y todos aplauden”.
“No justifico, sino que reclamo justicia, más equilibrio para las dos partes en la Mesa. Si el Gobierno colombiano está recibiendo financiamiento internacional para el proceso de paz, igual debería hacerse con el ELN”, concluyó.
Más Noticias
Las series más vistas en Netflix Colombia para pasar horas frente a la pantalla
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Sicarios balearon a abogada y esposa del vicepresidente de la Federación Colombiana de Patinaje en vía de Jamundí: esto se sabe
El hecho se registró en la noche del jueves 20 de noviembre, en el barrio El Rosario, del municipio vallecaucano. 15 minutos antes se había registrado otro ataque sicarial en el barrio Recanto

Miles de hogares ajustan su agenda por el calendario escolar 2026: estas son las fechas oficiales
Las secretarías de educación ya publicaron sus cronogramas y dejaron claro que el regreso a las aulas en 2026 tendrá variaciones clave entre departamentos y ciudades

Tesla instalará supercargadores en Colombia: esta es la diferencia con cargar el carro en casa
Los vehículos presentados por la marca norteamericana tienen una autonomía de más de 450 kilómetros por recarga

Las empresas colombianas cambiaron la manera de contratar y ahora la IA define el futuro laboral de miles
El avance acelerado de la inteligencia artificial está redefiniendo los requisitos para conseguir trabajo en Colombia, obligando a empresas y candidatos a adaptarse a una competencia cada vez más técnica y exigente


