
Indignación ha causado en redes el video en el que se ve a una mujer de la tercera edad, con aparentes limitaciones de movilidad, siendo utilizada como carrito de supermercado por otras dos mujeres que, no contentas con haberle puesto encima algunas bolsas y una caja, intentan colgar en su silla una paca de balones de goma.
La abuela, en silla de ruedas, no se mueve en ningún momento, pero el espacio con el que cuenta parece bastante reducido; aún para una mujer delgada, en un estado similar al suyo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La cuenta de denuncias públicas conocida como Colombia Oscura, sugirió en una publicación que el video pudo haber sido grabado en un mercado callejero de Bogotá, pero usuarios en redes pusieron en duda su ubicación, pues, se ve que el negocio de enfrente penden banderas y ninguna de ellas se parece a la colombiana.
Como sea, la pieza, apodada “peso muerto”, reabrió en redes sociales el debate sobre el trato que algunas familias tienen con sus adultos mayores, muchas veces en condición de discapacidad o con problemas para comunicarse, debido a su edad avanzada:
“Ya no hay respeto por las personas mayores, le dan el mismo valor que a una vulgar carretilla”, “Ellas creen que se pueden quedar jóvenes para siempre, pero no”, “Qué cruel!!! A esas edad puede que no se expresen, pero todo lo que haga contacto con su cuerpo les duele”, “En vez de grabar llamen a las autoridades para que se hagan cargo de la mujer, no es justo”, “Y yo que creía que lo había visto todo”, se lee en algunos de los comentarios.

6 de cada 10 adultos mayores es alcanzado por la depresión en Colombia
La salud mental de los 7,1 millones de adultos mayores en Colombia se encuentra en estado crítico, exacerbado por un incremento del 60% en la sensación de soledad desde la pandemia por COVID-19, según datos entregados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Esta población, que incluye a más de dos millones de personas mayores de 60 años viviendo solas, representa el 30% de la población adulta del país, y sufre un elevado índice de depresión (60%), ansiedad (23%) y trastornos del sueño (15%).
La falta de acceso a especialistas en psicología y programas de bienestar emocional, presente en cerca del 85% de este grupo, agrava aún más esta situación.
Aunque la economía no es la principal preocupación de esta población, con 2.130.000 adultos mayores trabajando, 1,6 millones pensionados y más de cuatro millones con vivienda propia, el reciente informe de Nielsen subraya que representan al menos el 15% del crecimiento del consumo de bienes y servicios en Colombia.
Además, se benefician de programas nacionales de inclusión económica como Colombia Mayor. Sin embargo, la atención se centra en el bienestar emocional, debido a estudios como el de la Universidad Javeriana, titulado “Sentimiento de la Soledad en Personas Mayores”, que enlaza directamente la soledad con los altos índices de depresión en la población mayor.
El doctor Carlos Alberto Cano, médico geriatra y jefe del servicio de Geriatría del Hospital Universitario San Ignacio, destacó la minusvaloración de los adultos mayores en la vida colectiva como un factor que contribuye negativamente a su salud mental. Cano observó un incremento del 35% en las consultas relacionadas con estos trastornos durante la pandemia.
De otro lado, el doctor José Manuel Santacruz, médico de Psicogeriatría y director del Instituto de Envejecimiento de la Universidad Javeriana, resaltó que los trastornos mentales afectan a los adultos mayores independientemente de género o condición social.
Como respuesta al escenario descrito, Catalina Arango, gerente de Senior’s Club, recomendó fomentar la interacción social y la vida comunitaria para construir relaciones sólidas y un apoyo emocional que alivie la sensación de soledad y aislamiento. Además, sugiere que la participación en actividades grupales puede disminuir significativamente la ansiedad y la depresión. Arango también enfatizó la importancia de promover una actividad física y mental activa en esta población, a través de ejercicio y actividades relacionadas con arte, pintura, lectura y música.
Más Noticias
Sismos en Colombia - EN VIVO: estos son los temblores en la mañana del lunes 12 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró varios movimientos de tierra en el territorio nacional, uno de ellos en Zapatoca, Santander

El Clan del Golfo consolida su expansión territorial mientras crece la presión sobre la estrategia de Paz Total
En el el municipio de Belén de Umbría, en el norte de Risaralda, comunidades campesinas que históricamente han estado al margen del conflicto armado empezaron a experimentar la presencia del Clan del Golfo

Sergio Fajardo criticó al Gobierno Petro por otorgar asilo político a Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá: “Corrupto”
El excandidato presidencial aseguró que el expresidente de Panamá fue condenado por corrupción y no es víctima de persecución política, por lo que rechazó que el Gobierno de Gustavo Petro le haya concedido asilo político

Melissa Gate se posicionó frente a Karina García y encendió la polémica en ‘La casa de los famosos’: “No confundas amabilidad con hipocresía”
La creadora de contenido aprovechó la oportunidad para cantarle la tabla a la modelo paisa previo a su salida del ‘reality’ y esta no dudó en responderle

Denuncian que importante comisión del Senado habría contratado a una abogada sancionada por caso de ‘falsos positivos’: sería cercana al uribismo
La funcionaria llegó a la Comisión de Derechos Humanos en abril de 2025; sin embargo, su nombramiento ha generado controversia por sus implicaciones en el conflicto armado en Colombia
