Se vienen aumentos en Bogotá: subirá el servicio de aseo y la tarifa de TransMilenio quedaría en $3.100, anunció el alcalde Carlos Fernando Galán

La administración analiza estrategias para reducir el déficit del sistema de transporte que supera los 3.1 billones de pesos

Guardar
Ciudadanos enfrentarán incremento de hasta
Ciudadanos enfrentarán incremento de hasta el 15% en tarifas de aseo a partir de enero tras actualización del sistema de gestión - crédito Alcaldía de Bogotá

Bogotá se enfrenta a un escenario financiero crítico que ha encendido las alarmas en la administración entrante de Carlos Fernando Galán.

Uno de los temas prominentes es el aumento propuesto en las tarifas del servicio de transporte público, un ajuste que no pasa desapercibido para los ciudadanos. Este incremento, aprobado en el presupuesto municipal, establece una tarifa de $3.100 pesos.

En detalle, la troncal ($2,950), y el zonal ($2,750) sufrirán un aumento tarifario con el que se pretende que dichos precios se estandarice a un único precio.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Este aumento representa una carga sustancial para los ciudadanos y plantea la preocupación de que el 10% del presupuesto de la ciudad se destine a cubrir el déficit del sistema de transporte público, que asciende a más de 3,1 billones de pesos, según lo expuso el alcalde electo Carlos Fernando Galán, en conversaciones con Noticias Caracol

El alcalde, consciente de la inquietud ciudadana, aborda la cuestión desde una perspectiva de eficiencia operativa, según indica él.

Pese al aumento tarifario, Galán
Pese al aumento tarifario, Galán asegura que se deben buscar alternativas de financiamiento que no afecten el bolsillo de los usuarios - crédito Infobae

Pese a eso, se plantea la necesidad de revisar y mejorar la operación del sistema para evitar que el aumento de tarifas se convierta en una solución única. La reducción de prácticas ilegales, como el ingreso no autorizado al transporte público, se presenta como una estrategia clave para mantener la tarifa a un nivel razonable.

La sostenibilidad del sistema de transporte público no es solo una preocupación financiera, sino también un factor determinante en la movilidad y calidad de vida de los ciudadanos. El alcalde enfatiza la importancia de evitar que el costo del sistema sea un obstáculo para el acceso de la población al transporte público, destacando que los aumentos indiscriminados podrían provocar una disminución en la cantidad de usuarios.

Sin embargo, el panorama financiero no se limita al transporte público. Otro aspecto crucial es el aumento proyectado en las tarifas de aseo debido a la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Esta actualización, si bien puede tener beneficios a largo plazo en términos de una mejor gestión de residuos, según indicó Galán en Noticias Caracol, plantea un dilema inmediato para los ciudadanos, quienes podrían enfrentar un aumento del 15% en algunas áreas.

La administración saliente dejó una obligación ya establecida, y el alcalde subraya que este primer golpe financiero no es de su autoría, pero es una realidad con la que deben lidiar, denuncia el Alcalde electo de Bogotá.

con una aplicación las autoridades
con una aplicación las autoridades pueden determinar si una persona se coló en el sistema de transporte - crédito TransMilenio

En una reunión con el presidente de la República, se discutió la necesidad de encontrar soluciones no solo para Bogotá, sino también para otras ciudades que enfrentan desafíos similares en la financiación de sistemas de transporte público. Se plantea la posibilidad de buscar una financiación más robusta que permita operar los sistemas sin aumentar la carga sobre los usuarios.

“Uno de los temas que, debo decir, hablé con el presidente de la República cuando me reuní con él... tiene que ver con Bogotá y con varias ciudades. Es ver cómo logramos una financiación de los sistemas de transporte que sea mucho más, digamos, que logre cumplir la meta de que operen los sistemas, que haya buena calidad de servicio, pero que reduzcamos el impacto que tenemos en el usuario. Que es, en cierta forma, uno de los problemas. Una de las razones por las cuales un agente se ha bajado al sistema de transporte público ha sido por el costo que tiene el sistema de transporte público”, sostuvo Galán en entrevista con Noticias Caracol.

El desafío financiero en Bogotá no solo se centra en la movilidad y la gestión de residuos, sino que también tiene ramificaciones en la seguridad ciudadana. La presencia de puntos críticos de basura ha contribuido a condiciones urbanas menos seguras, y mejorar estas situaciones implica exigir más a los operadores de servicios, lo cual también tiene un costo asociado.

Guardar

Más Noticias

Petro negó reunión en Madrid con “Papá Pitufo” y Armando Benedetti: denunció que intentaron infiltrar su campaña

El jefe de Estado, que se encuentra en Dubái, Emiratos Árabes y visitará países como Catar y Arabia Saudita, insistió en que su campaña devolvió los $500 millones que habría entregado el “zar del contrabando” en Colombia, a través del empresario y político catalán Xavier Vendrell

Petro negó reunión en Madrid

Quién es el Oso Yogui, la persona que tiene en jaque a la poderosa familia Char

El presidente Gustavo Petro indicó que Héctor Amarís Rodríguez, conocido como el Oso Yogui es “el hombre del maletín, recibe todos los sobornos que van a Char”

Quién es el Oso Yogui,

Gustavo Petro llamó “loco” a Elon Musk en medio de su viaje a Dubai

El presidente adelanta su agenda en la Cumbre Mundial de Gobierno que se adelanta en los Emiratos Árabes Unidos. A través de sus redes sociales también envió pullas al miembro del gobierno Trump

Gustavo Petro llamó “loco” a

Shakira anunció que volverá famosos a algunos de los asistentes a sus conciertos en Brasil: en qué consiste la dinámica

Los fanáticos de la barranquillera tendrán la oportunidad de compartir contenido en las plataformas digitales, con la posibilidad de aparecer en las plataformas oficiales de la artista

Shakira anunció que volverá famosos

Dimayor confirmó la fecha de inicio de la Liga Femenina en Colombia: este es el calendario competencias femeninas 2025

Los partidos de la selección Colombia, en diferentes categorías, y campeonatos como la Copa Libertadores Femenina, fueron tenidos en cuenta para no afectar a los equipos

Dimayor confirmó la fecha de
MÁS NOTICIAS