
Después de que la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) comunicara la detención del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, y de los alcaldes Marlon Alexander Tamayo Bustamante y Marco Antonio Londoño Zuluaga, varios líderes políticos expresaron su desaprobación ante esta resolución, incluida la senadora Paloma Valencia.
La decisión se fundamentó en los incumplimientos de estos funcionarios con las medidas cautelares impuestas por la JEP para proteger a las posibles víctimas de desaparición forzada en el territorio ancestral indígena San Lorenzo de los embera.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La JEP, mediante un auto de 36 páginas, detalló las medidas específicas que no se cumplieron, entre ellas la creación de comisiones para explorar zonas de Riosucio y Supía donde podrían reposar los cuerpos de víctimas de desaparición forzada.
Además, se solicitó la presentación de informes bimestrales sobre el avance de dichos grupos de trabajo y el establecimiento de un protocolo de riesgos para las alcaldías de Riosucio y Supía en relación con el manejo adecuado de los cementerios de El Carmen y San Nicolás. La JEP concluyó que los funcionarios actuaron con culpa grave y negligencia al no cumplir con estas órdenes.

Como consecuencia de la decisión, el gobernador de Caldas deberá pagar una multa equivalente a tres salarios mínimos legales mensuales vigentes y cumplir con un arresto de dos días. Por su parte, los alcaldes de Riosucio y Supía enfrentarán un arresto de tres días y una multa equivalente a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes.
“Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas, Marlon Alexander Tamayo Bustamante, alcalde de Riosucio, y Marco Antonio Londoño Zuluaga, alcalde de Supía, actuaron con culpa grave en tanto actuaron con inobservancia del cuidado que cualquier persona imprime en sus actuaciones”, señaló la JEP.
Ante esta noticia, las reacciones no se hicieron esperar, y Jaime Felipe Lozada, ex representante a la Cámara por el departamento de Huila, expresó su descontento en X (antes Twitter), en donde criticó la actuación de la JEP.

La senadora Paloma Valencia, miembro del Centro Democrático, compartió el mensaje de Lozada y señaló que la JEP es una institución diseñada por el extinto grupo guerrillero de las Farc-EP, lo que generó aún más reacciones.

La crítica de la senadora Valencia no estuvo sola, ya que el exsenador Ernesto Macías también mostró su rechazo, por lo que afirmó que la JEP persigue a civiles, militares y policías, mientras cubre a los victimarios criminales con un manto de impunidad.

Estas declaraciones generaron un debate en redes sociales, donde ciudadanos y políticos expresaron opiniones divididas sobre la actuación de la JEP y sus implicaciones en el proceso de paz en Colombia. La discusión resalta las tensiones políticas y las críticas a las instituciones encargadas de la justicia transicional en el país.
Más Noticias
Alcalde de Cartagena le abrió las puertas a la Liga BetPlay: el mandatario mencionó tres opciones que ‘están sobre la mesa’
La decisión de la Alcaldía y la Gobernación de dejar de apoyar al club tradicional abre la puerta a la llegada de un nuevo equipo de la máxima categoría al estadio Jaime Morón León en los próximos años

Chontico Día hoy, 28 de noviembre: estos son los números ganadores del último sorteo
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Registraduría confirmó que incluirá categorías ‘no binario’ y ‘trans’ en la cédula de ciudadanía
La entidad presentó una reforma al sistema de identificación en Colombia al permitir que la cédula de ciudadanía y los registros civiles incluyan las opciones alternativas

El cantante colombiano Pocho Zuleta le envió mensaje a Maduro y aseguró que es su amigo en medio de un concierto
Esta afirmación del músico vallenato generó una inmediata reacción entre los asistentes y, sobre todo, en las redes sociales donde se difundió el video

Disidencias de “Calarcá” crecen pese a millonaria inversión en paz: le cuestan al Estado $30.299 millones
El grupo armado suma 387 nuevos miembros en siete meses y alcanza 2.802 combatientes, mientras el Estado destina treinta mil millones de pesos a negociaciones que no logran frenar su expansión


