
Después de que la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) comunicara la detención del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, y de los alcaldes Marlon Alexander Tamayo Bustamante y Marco Antonio Londoño Zuluaga, varios líderes políticos expresaron su desaprobación ante esta resolución, incluida la senadora Paloma Valencia.
La decisión se fundamentó en los incumplimientos de estos funcionarios con las medidas cautelares impuestas por la JEP para proteger a las posibles víctimas de desaparición forzada en el territorio ancestral indígena San Lorenzo de los embera.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La JEP, mediante un auto de 36 páginas, detalló las medidas específicas que no se cumplieron, entre ellas la creación de comisiones para explorar zonas de Riosucio y Supía donde podrían reposar los cuerpos de víctimas de desaparición forzada.
Además, se solicitó la presentación de informes bimestrales sobre el avance de dichos grupos de trabajo y el establecimiento de un protocolo de riesgos para las alcaldías de Riosucio y Supía en relación con el manejo adecuado de los cementerios de El Carmen y San Nicolás. La JEP concluyó que los funcionarios actuaron con culpa grave y negligencia al no cumplir con estas órdenes.

Como consecuencia de la decisión, el gobernador de Caldas deberá pagar una multa equivalente a tres salarios mínimos legales mensuales vigentes y cumplir con un arresto de dos días. Por su parte, los alcaldes de Riosucio y Supía enfrentarán un arresto de tres días y una multa equivalente a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes.
“Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas, Marlon Alexander Tamayo Bustamante, alcalde de Riosucio, y Marco Antonio Londoño Zuluaga, alcalde de Supía, actuaron con culpa grave en tanto actuaron con inobservancia del cuidado que cualquier persona imprime en sus actuaciones”, señaló la JEP.
Ante esta noticia, las reacciones no se hicieron esperar, y Jaime Felipe Lozada, ex representante a la Cámara por el departamento de Huila, expresó su descontento en X (antes Twitter), en donde criticó la actuación de la JEP.

La senadora Paloma Valencia, miembro del Centro Democrático, compartió el mensaje de Lozada y señaló que la JEP es una institución diseñada por el extinto grupo guerrillero de las Farc-EP, lo que generó aún más reacciones.

La crítica de la senadora Valencia no estuvo sola, ya que el exsenador Ernesto Macías también mostró su rechazo, por lo que afirmó que la JEP persigue a civiles, militares y policías, mientras cubre a los victimarios criminales con un manto de impunidad.

Estas declaraciones generaron un debate en redes sociales, donde ciudadanos y políticos expresaron opiniones divididas sobre la actuación de la JEP y sus implicaciones en el proceso de paz en Colombia. La discusión resalta las tensiones políticas y las críticas a las instituciones encargadas de la justicia transicional en el país.
Más Noticias
Ana de Castillo paró un concierto para informar que le habían robado el celular: “¡Necesito mi teléfono, no joda!”
La cantante realizaba una presentación en el departamento de Córdoba, cuando visiblemente molesta pidió al ladrón que le regresara el dispositivo móvil

Culpan a Sencia por el estado de la grama de El Campín tras concierto de Maluma: “Qué tristeza como tienen la cancha”
La alternancia entre eventos deportivos y eventos culturales han afectado el estado del terreno de juego, provocando lesiones como la de Dewar Victoria en el último partido de Millonarios

Sofía Vergara confirmó su asistencia al concierto de Shakira en Estados Unidos: “Quiero llevar gente a que la vean”
La estrella colombiana contó a Infobae Colombia que ‘La Loba’ la invitó personalmente al show de Las mujeres ya no lloran en la ciudad de Los Ángeles: “Le dije que sí, estoy cuadrando para poder estar”

Humberto de la Calle asegura que consulta popular puede tener efecto en las elecciones de 2026
El excongresista analizó la iniciativa liderada por Gustavo Petro para recuperar la reforma laboral, aseguró que podría impactar significativamente en el rumbo del país hacia los comicios generales del año 2026

Caso de violencia contra la mujer en Cali: revelan el estado de salud de víctima de ataque en centro comercial
La víctima, agredida brutalmente frente a decenas de personas, permanece hospitalizada con múltiples heridas. El caso ha reavivado el debate sobre la falta de protección efectiva para las mujeres víctimas de violencia en espacios públicos y privados
