
El presidente Gustavo Petro se pronunció en redes sociales para responder a la senadora María Fernanda Cabal, que expresó su descontento por la decisión del Gobierno nacional de retirar la delegación minera a la Gobernación de Antioquia.
La congresista del Centro Democrático manifestó su rechazo a través de X (Twitter), en el que sugirió acompañar un plebiscito y rescatar la autonomía regional para evitar una concentración de poder en manos del presidente Petro.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Acompañado de esta publicación, la congresista compartió un video en el que expresó su rechazo las decisiones tomadas por el Gobierno de Petro y señaló “que significa esto que vuelve el poder del centro, que deshace la capacidad de las regiones de generar su propio desarrollo”.
En respuesta a las críticas de Cabal, el jefe de Estado no dudó en expresar su punto de vista en la misma red social, afirmando que sus decisiones no son un capricho, sino una determinación de la Corte Constitucional; lo que generó diversas reacciones en las redes sociales.

Así surgió la polémica por decisión de Gustavo Petro
La discordia con el primer mandatario se generó a raíz de la notificación de la Agencia Nacional de Minas (ANM) a la Administración departamental en la que informaba que no prorrogaría la delegación minera a Antioquia. El gobernador Aníbal Gaviria expresó su desacuerdo con esta determinación y destacó el carácter permanente que, según la ANM, ha adquirido la delegación.
En respuesta a esta situación, Gustavo Petro confirmó que el Ministerio de Minas retomará las funciones en materia minera que anteriormente había delegado al departamento. Esta decisión causó diversas reacciones en el ámbito político y el gobernador Gaviria no dudó en manifestar su posición a través de sus plataformas digitales, al compartir la notificación de la ANM y rechazar la decisión.
Por su parte, el jefe de Estado enfatizó en la importancia de poner los recursos minerales al servicio del pequeño minero, al anunciar la recuperación de las competencias constitucionales a nivel nacional. Esta decisión sugirió un cambio de enfoque en la administración de los recursos minerales y centró la atención en apoyar a los actores locales y descentralizados de la industria minera.
En cuanto a la delegación minera de Antioquia, la Agencia Nacional Minera rechazó la solicitud de prórroga presentada por la Gobernación. A partir del 1 de enero de 2024, la entidad asumirá nuevamente las funciones de autoridad minera en el departamento, revocando la delegación que se había concedido en 2001.

Es pertinente recordar que La ley confiere a la ANM la facultad de otorgar títulos mineros, al igual que fiscalizar y controlar la explotación mineral, funciones que ahora recaerán nuevamente en el ámbito nacional. A pesar de la solicitud de prórroga por parte de la Gobernación, la agencia emitió un concepto desfavorable basándose en informes técnicos que revelaron falencias en la función de fiscalización.
Más Noticias
América de Cali vs. Deportivo Cali: Hora, dónde ver y posibles alineaciones
El Azucarero lidera el historial de victorias en el derbi caleño con 126 triunfos frente a 107 de los Diablos Rojos, además se han registrado 111 empates

Procuraduría destituyó e inhabilitó por 15 años a cinco integrantes del Ejército Nacional por muerte de indígena
Según el Ministerio Público, “los sancionados hicieron uso innecesario, desproporcionado e irracional de sus armas de dotación”, motivo por el cual afirmaron que las acciones de los uniformados van “en contravía del deber que les asistía”

Secretaría de Ambiente emitió alerta en Bogotá por fuertes lluvias: hay riesgo de desbordamiento en canales y humedales
La administración distrital también entregó una serie de recomendaciones a la ciudadanía para prevenir posibles emergencias por cuenta del clima adverso que vive la capital del país

A la cárcel alias Mitunga, exintegrante de las disidencias de las Farc, por presunta participación en homicidios en Antioquia
Entre las víctimas que se le atribuyen a alias Mitunga se encuentra un menor de edad y un comerciante de Ituango

Se conoció audio que detalla el “plan” que utilizó el clan del Golfo para asesinar a más de diez policías en Colombia
De acuerdo con las grabaciones, un presunto miembro del Clan del Golfo contó que el objetivo principal era atacar a los uniformados a corta distancia para evitar dejar rastros
