
El presidente Gustavo Petro se pronunció en redes sociales para responder a la senadora María Fernanda Cabal, que expresó su descontento por la decisión del Gobierno nacional de retirar la delegación minera a la Gobernación de Antioquia.
La congresista del Centro Democrático manifestó su rechazo a través de X (Twitter), en el que sugirió acompañar un plebiscito y rescatar la autonomía regional para evitar una concentración de poder en manos del presidente Petro.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Acompañado de esta publicación, la congresista compartió un video en el que expresó su rechazo las decisiones tomadas por el Gobierno de Petro y señaló “que significa esto que vuelve el poder del centro, que deshace la capacidad de las regiones de generar su propio desarrollo”.
En respuesta a las críticas de Cabal, el jefe de Estado no dudó en expresar su punto de vista en la misma red social, afirmando que sus decisiones no son un capricho, sino una determinación de la Corte Constitucional; lo que generó diversas reacciones en las redes sociales.

Así surgió la polémica por decisión de Gustavo Petro
La discordia con el primer mandatario se generó a raíz de la notificación de la Agencia Nacional de Minas (ANM) a la Administración departamental en la que informaba que no prorrogaría la delegación minera a Antioquia. El gobernador Aníbal Gaviria expresó su desacuerdo con esta determinación y destacó el carácter permanente que, según la ANM, ha adquirido la delegación.
En respuesta a esta situación, Gustavo Petro confirmó que el Ministerio de Minas retomará las funciones en materia minera que anteriormente había delegado al departamento. Esta decisión causó diversas reacciones en el ámbito político y el gobernador Gaviria no dudó en manifestar su posición a través de sus plataformas digitales, al compartir la notificación de la ANM y rechazar la decisión.
Por su parte, el jefe de Estado enfatizó en la importancia de poner los recursos minerales al servicio del pequeño minero, al anunciar la recuperación de las competencias constitucionales a nivel nacional. Esta decisión sugirió un cambio de enfoque en la administración de los recursos minerales y centró la atención en apoyar a los actores locales y descentralizados de la industria minera.
En cuanto a la delegación minera de Antioquia, la Agencia Nacional Minera rechazó la solicitud de prórroga presentada por la Gobernación. A partir del 1 de enero de 2024, la entidad asumirá nuevamente las funciones de autoridad minera en el departamento, revocando la delegación que se había concedido en 2001.

Es pertinente recordar que La ley confiere a la ANM la facultad de otorgar títulos mineros, al igual que fiscalizar y controlar la explotación mineral, funciones que ahora recaerán nuevamente en el ámbito nacional. A pesar de la solicitud de prórroga por parte de la Gobernación, la agencia emitió un concepto desfavorable basándose en informes técnicos que revelaron falencias en la función de fiscalización.
Más Noticias
Procuraduría ratificó inhabilidad política de Daniel Quintero y le impide aspirar a la Presidencia
La Procuraduría confirmó la suspensión e inhabilidad por seis meses del exalcalde de Medellín, por sus participación indebida en política durante la campaña presidencial de 2022

Nequi anunció cambios para evitar problemas con la plataforma en el final de año: esperan millones de transacciones
La fintech implementó herramientas como ‘Giros a un link’ y amplió su portafolio de servicios, enfocándose en créditos, inversiones y conexión internacional

Nuevo presidente del Deportivo Cali se refirió a la continuidad de Alberto Gamero en el 2026: “Hablamos claramente”
La nueva directiva del cuadro “Azucarero” habló con el entrenador samario de cara a lo que será el futuro deportivo para el próximo año

Empresa de Canadá busca colombianos para trabajar y ofrece salarios de $13 millones de pago
A pesar de los cambios migratorios en Canadá, aún siguen abiertas las puertas para los colombianos que quieren trabajar en ese país

Gustavo Petro se quedó sin helicóptero: esta es la aeronave que lo remplazaría
El Gobierno colombiano designó una aeronave militar como principal para los traslados presidenciales, para asegurar la movilidad y seguridad mientras se resuelve la situación del helicóptero oficial


