Ciudadano italocolombiano fue acusado de asesinar y descuartizar a una joven venezolana en República Dominicana

Los registros señalan que el sospechoso, Michael Saba, tenía cargos por violencia de género e intrafamiliar antes del crimen

Guardar
(Yenny Carolina Pérez, derecha. Michael
(Yenny Carolina Pérez, derecha. Michael Saba, Izquierda) La justicia dominicana investiga el horrendo crimen de la joven venezolana, con evidencias de premeditación y antecedentes de violencia del acusado - crédito captura de pantalla El Vocero Aldia.Net

El ítalocolombiano Michael Saba se encuentra bajo la lupa de la justicia dominicana por el asesinato y desmembramiento de la joven venezolana Yenny Carolina Pérez.

El sospechoso ya había enfrentado cargos por violencia de género e intrafamiliar a principios de este año.

Los detalles macabros de la noche del 21 de diciembre, cuando Pérez fue vista por última vez, han salido a la luz durante la investigación. Saba alquiló un apartamento en la torre Suites By Refa en el sector Piantini, donde la víctima acudió a una cita a la medianoche de ese 21 de diciembre. Los mensajes entre ella y un taxista revelan una serie de eventos perturbadores.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Según lo informó CDN, “... antes de entrar al lugar acordó con el taxista que la llevó a la cita que le recogiera en dos horas, por lo que a las 1 y 52 de la madrugada el taxista le escribió preguntándole que si estaba lista, a lo que está contestó que regresara a las 4 de la madrugada. A las 4 y 7 de la mañana la víctima pidió nuevamente más tiempo al taxista, explicándole, mediante audios, que la persona le había pagado muy bien, que había consumido mucha droga y que quería bailar un poco. Las conversaciones se prolongaron hasta las 4 y 40 de la madrugada del 22 de diciembre, cuando la venezolana le dijo al taxista que iba a bajar, pero nunca lo hizo”.

La preocupación de la familia creció cuando Pérez no regresó, y su hermana, Yeisy Carolina Quinto, emprendió la búsqueda. Tras contactar a la exnovia de Saba y al taxista, se desencadenó una investigación que llevó a la detención del ítalo-colombiano justo cuando intentaba huir. El horror se manifestó al descubrirse el torso de Pérez en una maleta, su cabeza y muslos en un refrigerador, y sus pies en un bulto negro.

 La comunidad espera justicia
La comunidad espera justicia mientras los detalles sobre el asesinato premeditado de Pérez continúan emergiendo tras su desaparición en diciembre - crédito Miguel Gutiérrez/Colprensa y Medellinliving

El Ministerio Público de República Dominicana, ante la gravedad de los hechos, busca imponer prisión preventiva a Saba, argumentando que no tiene arraigo suficiente para descartar el riesgo de fuga durante el proceso judicial. La solicitud destaca el historial delictivo del acusado, previamente sometido por violencia de género e intrafamiliar.

El crimen, según el órgano persecutor, fue premeditado, respaldado por evidencias encontradas en la escena, incluyendo drogas, sedantes y armas de fuego con silenciador. Saba, acusado de asesinato, enfrentará el veredicto que determinará su destino en las próximas audiencias judiciales.

La sociedad dominicana se estremece ante este acto de violencia extrema, y el caso sigue generando conmoción mientras se espera el desarrollo de los procedimientos legales. El llamado a la justicia se hace eco en la búsqueda de respuestas y la exigencia de un castigo proporcional a la atrocidad cometida.

Cifras feminicidio en Colombia

Las cifras más sobre feminicidio en Colombia no son alentadoras, las cifras más recientes para el año 2023 son aún más desalentadoras, con 320 casos documentados entre el 1 de enero y el 3 de julio. Este aumento vertiginoso no solo evidencia un problema de convivencia social, sino también un desafío apremiante para las instituciones encargadas de salvaguardar a las mujeres colombianas, según el Observatorio Feminicidios Colombia.

Las zonas urbanas con elevados índices de criminalidad se han convertido en epicentros preocupantes de esta crisis de seguridad, concentrando la mayoría de los casos. Las organizaciones defensoras de derechos humanos hacen hincapié en la urgencia de fortalecer las medidas de prevención y la respuesta judicial para combatir eficazmente el feminicidio en todo el país.

Los datos recopilados por el
Los datos recopilados por el Observatorio Feminicidios Colombia ofrecen una visión detallada del problema, también resaltan la necesidad de una mayor concientización social y educación en igualdad de género - crédito Ernesto Guzman Jr / EFE