
El martes 26 de diciembre se presentó un incendio en el túnel en Quebrada Blanca, en la vía al Llano, lo cual generó el cierre de la calzada, el suceso se registró luego de un accidente de un camión cisterna que chocó y explotó en la vía Bogotá-Villavicencio; en el hecho no se registró ningún fallecido aunque el conductor del vehículo resultó herido.
Para los viajeros que se transportan en la zona quedan varios interrogantes sobre las vías por las que pueden transitar, los horarios de funcionamiento y la fecha de reapertura del corredor, respecto al último punto el director operacional de Coviandina, Fernando Castillo, se refirió en entrevista con Blu Radio:
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según el directivo, la normalidad de operación en la zona tardará un par de días, añadió que lo más importante para la Concesionaria es garantizar la seguridad de los usuarios, por lo que iniciará un proceso de verificación de los equipos que se dañaron en el accidente, para avanzar con su instalación en el menor tiempo.
“Por condiciones de seguridad no se puede permitir el ingreso (...) No es una tarea de un día, sino que hay que hacer un diagnóstico, una valoración y se tendrá un tiempo ejecución que se determinará con los antecedentes para saber cuándo tendremos nuevamente el túnel en servicio”, dijo ante el medio citado. Y anunció una reunión para evaluar la contingencia.

Vías alternas para llegar al Llano en esta temporada
Desde la Concesionaria Vial Andina S.A.S., se informó a la ciudadanía cuáles eran los tramos viales por los que podría movilizarse en vista del accidente de la vía que conduce al Llano desde Bogotá. Actualmente se habilitaron dos rutas y estos son los horarios para los usuarios:
- Bogotá, Sisga, Guateque, San Luis de Gaceno, El Secreto, Algarrobo, Villanueva, Barranca, Paratebueno, Cumaral, Restrepo y Villavicencio.
- Salir de Bogotá y tomar la ruta Sisga, Tunja, Paipa, Duitama, Sogamoso, Aguazul, Monterrey Algarrobo, Villanueva, Barranca, Paratebueno, Cumaral, Restrepo y Villavicencio.
Tenga en cuenta que las no presentan restricciones de paso para vehículos de carga pesada. Aunque, la duración de los viajes está determinada por las condiciones climáticas y la afluencia de vehículos.
Otra opción es tomar la Transversal del Cusiana por Bogotá, Tunja, Sogamoso y Aguazul, Villanueva, Barranca de Upía, Villavicencio.
Horarios de tránsito en la vía al Llano
Las autoridades habilitaron diferentes horarios para el tránsito vehicular, desde Coviandina se informó que para la vía Bogotá- Villavicencio, en el sector de Juan Rey, esta fue la información entregada:
- Apertura del paso desde la 01:00 a. m., hasta las 03:00 de la mañana.
- Retoma sobre las 07:00 a. m., y finaliza a las 09:00 de la mañana.
- Luego retoma a la 01:00 p. m., y culmina sobre las 3:00 de la tarde.
- Finalmente, retoma a las 07:00 p. m.m y finaliza a las 09:00 de la noche.
Horarios para el paso vehicular en la vía sentido Villavicencio-Bogotá, en el sector Buenavista:
- Comienza a las 05:00 de la mañana hasta las 07:00 de la mañana.
- Retoma a las 11:00 de la mañana y va hasta la 01:00 de la tarde.
- Retoma a las 05:00 de la tarde y finaliza a las 07:00 de la noche.
- Retoma a las 11:00 de la noche y termina a la 01:00 de la mañana.
“El personal de la Policía de Tránsito y Transporte será la encargada de coordinar el cumplimiento de los horarios en los puntos de inicio K00+000 para el sentido Bogotá – Villavicencio y K83+500 para el sentido opuesto, así como las detenciones temporales en los diferentes puntos de control definidos en el Plan de Contingencia Operativa (PCO) (sic)”, agregaron en el comunicado de Coviandina.

Sobre las 11:30 de la mañana, Coviandina informó que avanza con normalidad la movilidad en el sentido Villavicencio-Bogotá, y que estará habilitado hasta la una de la tarde. ‘‘Transite con precaución y conserve su distancia dentro y fuera de los túneles para evitar siniestros viales. ¡Su Seguridad es Nuestra Prioridad!’'.
¿Cómo quedó el túnel de la vía al Llano tras la explosión del camión?
El siniestro, aconteció en cuestión de segundos, provocando un incendio de grandes magnitudes y dejando gravemente herido al conductor del vehículo, que se salvó milagrosamente y tuvo que ser remitido a un centro asistencial ante la gravedad de sus quemaduras.
La gravedad del incidente se relaciona con la carga inflamable que transportaba el vehículo, la cual terminó siendo el nicho de la conflagración.

Gracias a la rápida intervención de los equipos de emergencia se evitó que la situación escalara a un desastre mayor. El cuerpo de Bomberos se trasladó de inmediato al lugar del accidente, emplearon espuma antiincendios para contener las llamas, las cuales alcanzaron temperaturas extremas.
El impacto en la movilidad fue grande ya que el túnel quedó cerrado al tránsito durante horas, obligando a los conductores a buscar rutas alternas o esperar incluso desde Bogotá.
El túnel quedó en medio de la penumbra y con rezagos de la explosión, pues las imágenes suministradas por Bomberos Cundinamarca evidencian la gravedad de los hechos y la magnitud del mismo, que incluso, gracias a que la estructura estaba bien cimentada, se evitó un desenlace mucho peor.
Más Noticias
Inteligencia reveló la estructura criminal de la Nueva Junta del Narcotráfico que buscaría atentar contra Petro: hay mafias peligrosas
La organización criminal está conformada por grupos delincuenciales de todo el mundo

La historia de Luis Suárez, el goleador de Colombia de cara al mundial de 2026: “Tenemos selección para grandes cosas”
El delantero samario brilló en la victoria 6-3 sobre Venezuela, convirtiéndose en el primer colombiano en anotar un póker en eliminatorias y asegurando el pase de la selección a la cita mundialista

Centro Democrático salió en defensa de Álvaro Uribe y lanzó fuerte sablazo contra María José Pizarro: “Vuelve a manipular la historia”
La precandidata presidencial cuestionó las críticas del ex jefe de Estado a la JEP, al asegurar que el líder de la colectividad de derecha busca evitar la revelación de la verdad sobre las violaciones de derechos humanos durante su gobierno

Esta fue la última vez que la selección Colombia marcó seis goles en un partido: Falcao fue protagonista con un doblete
El combinado patrio venció 3-6 a Venezuela en el estadio Olímpico de Maturín, en juego válido por la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al mundial de 2026 y dejó al país vecino sin tiquete para la cita orbital

Abogado de la familia de Valeria Afanador exigió justicia tras polémica decisión del colegio: “La niña no se reemplaza con dinero”
Las declaraciones fueron difundidas en un video en el que la defensa cuestiona los comentarios del colegio y advierte sobre la revictimización de la menor y su familia
