Salario mínimo 2024: ministra del Trabajo anuncia “movimientos interesantes” a tres días del límite para llegar a un acuerdo

Gloria Inés Ramírez, titular de la cartera, se mostró optimista con respecto a la negociación del incremento que regirá para más de dos millones de trabajadores colombianos el año entrante

Guardar
Gloria Inés Ramírez, ministra de
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, está convencida de que, pese a las dificultades, se llegue a un acuerdo en el salario mínimo - crédito Colprensa

A tres días para que finalice el plazo para llegar a un acuerdo sobre el incremento del salario mínimo en Colombia para 2024, aún no hay consenso entre quienes participan en la mesa de concertación. Sin embargo, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció el miércoles 27 de diciembre que se han registrado durante la jornada “movimientos interesantes” que permitirán pensar en que podría haber unanimidad entre las centrales obreras y los gremios económicos.

“Ha habido movimientos interesantes y acercamiento en las negociaciones del salario mínimo”, manifestó Ramírez, al término de la sesión en la que se discutieron las diferentes posturas con respecto a un tema que tendrá implicaciones en más de dos millones de trabajadores en Colombia. Y que representa una lucha contra el calendario, pues si no se define antes del 30 de diciembre, el aumento será dado a conocer por decreto por parte del presidente Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Sobre este tema, la propuesta de las organizaciones sindicales es que se dé un aumento del 18%, mientras que los representantes de organizaciones como la Asociación Nacional de Industriales (Andi) y la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) es que el incremento esté ligado al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que refleja el comportamiento de la inflación, y máximo un punto porcentual por encima de dicha cifra.

A la mesa de negociación
A la mesa de negociación del salario mínimo le quedan dos jornadas para llegar a un acuerdo sobre el incremento para 2024 - crédito Ministerio del Trabajo

“Por esta razón, estamos convencidos de que debemos hacer el esfuerzo no por negociar, sino por concertar, entendido como el ejercicio en donde estamos nosotros sentados buscando construir entre todos la mejor decisión para Colombia”, indicó Bruce Mac Master, presidente de la Andi, que ha enfatizado en la necesidad de proteger el poder adquisitivo de los trabajadores, frente las vicisitudes en el comportamiento de la economía.

Al respecto, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya, cuestionó el papel del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y en diálogo con Caracol Radio cuestionó que no esté involucrado de manera más activa en la discusión. Por eso, dejó en claro que un acuerdo en el porcentaje de incremento no será posible hasta que esto suceda, aunque el tiempo se agota para la mesa, que protagoniza intensas jornadas de análisis.

Por qué está por cumplirse el plazo para lograr una concertación en el salario mínimo

El plazo establecido para lograr un acuerdo está definido por la Ley 278 de 1996, que establece el 30 de diciembre como fecha límite para tal propósito.

A diferencia del monto para el año 2023, que fue anunciado como resultado del consenso de la mesa el 15 de diciembre de 2022, es decir, con 16 días de antelación a la finalización del año. En ese momento, se confirmó que el salario mínimo era de $1.160.000 y el auxilio de transporte quedaba fijado en $140.000.

Más Noticias

Petro advierte que Mary Anne Perdomo, del Pacto Histórico, podría perder su curul por decisión del Consejo de Estado: “Es una causa que no existe en la ley”

El presidente denunció que el Consejo de Estado evalúa retirar la curul de la representante del Pacto Histórico, quien ya enfrenta una investigación de la Corte Suprema por presuntas irregularidades en su Unidad de Trabajo Legislativo

Petro advierte que Mary Anne

Gustavo Petro entregará tierras en el Catatumbo en medio de crisis humanitaria y enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN

El presidente visita Tibú y anuncia medidas para avanzar en la paz total: formalización de tierras, apoyo a la sustitución de cultivos ilícitos y protección territorial para comunidades indígenas

Gustavo Petro entregará tierras en

Citan al Icbf a debate de control político por caso de presunto abuso sexual a niños de jardín infantil en Bogotá

La legisladora expresó su apoyo a los padres de familia de las víctimas y enfatizó que el Estado tiene el deber de brindar protección y asistencia a los menores de edad

Citan al Icbf a debate

Etapa 1 del Giro de Italia 2025: el ciclista danés Mads Pedersen se lleva el triunfo y los escarabajos colombianos comienzan su aventura en la ronda itálica

La primera competencia grande del ciclismo de ruta tuvo a lo largo de su recorrido, a los colombianos Egan Bernal, Nairo Quintana y Einer Rubio en el pelotón general, mientras que Daniel Felipe Martínez y Brandon Rivera llegaron después

Etapa 1 del Giro de

Nuevo hallazgo en casos de abuso sexual a menores en jardín infantil de Bogotá: fundación no cumplía con los requisitos para contratar con el Icbf

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza denunció una nueva irregularidad de la Asociación Parque Canadá, que también administra otros nueve colegios en la capital del país

Nuevo hallazgo en casos de
MÁS NOTICIAS