
Magistrados y fiscales de la Jurisdicción Especial para la Paz se encontraron sin la posibilidad de utilizar los vehículos asignados a sus esquemas de protección. Las camionetas blindadas fueron bloqueadas satelitalmente y no encienden por un problema jurídico del proveedor.
Afectados por la situación señalaron, según citó El Tiempo, que los vehículos asignados a los magistrados de la JEP, entre otros funcionarios, amanecieron bloqueados, los motores no encendían y en algunos casos no podían ni siquiera ingresar, debido a un bloqueo satelital.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La razón de la interceptación de los carros blindados sería una deuda que tiene el proveedor de los vehículos encargado del contrato con la UNP para brindar el servicio a los funcionarios de la JEP. En medio de un proceso administrativo, se habría ordenado el embargo de los carros.

Neostar Seguridad de Colombia Ldta. es la empresa encargada del contrato para proveer vehículos a la UNP para el cumplimiento del convenio que tiene la entidad con la JEP. Para septiembre, según los detalles de la contratación, debía contarse con 273 vehículos por parte del contratista para las necesidades del servicio.
Esa empresa tiene un proceso administrativo en contra de la Unión Temporal Perseus, conformada por Alliance Security Rent Car, Μ.Ι. Blindajes, Vector Ltda. Alquiler de Vehículos Blindados y Nacional Rent Car Ltda. aparentemente por una millonaria deuda. En medio de esa disputa se ordenó el embargo de los vehículos, lo que a su vez causó el bloqueo a través de los sistemas con los que deben contar los carros para su control.
Luego de que los funcionarios alertaron sobre lo ocurrido con sus esquemas, la UNP inició acciones para poder continuar con el servicio. Según conoció Infobae Colombia, habrían encontrado una fórmula para no afectar la protección de los funcionarios de la JEP.
Así mismo, el tribunal especial de paz informó que se encontraban en contacto con la UNP para “solucionar un impase que se presentó con los carros que hacen parte de los esquemas de protección. La JEP solicita que de manera prioritaria se solucione esta situación y se garantice la seguridad de los protegidos”.
En el contrato suscrito entre la UNP y Neostar Seguridad también se establece que el contratista deberá evitar cualquier multa a los vehículos y hacerse responsable de los comparendos para evitar que afecten su uso y así garantizar la permanencia y continuidad del servicio.
“Los vehículos solo podrán dejar de operar mediante orden exclusiva del supervisor del contrato por escrito, en consecuencia, el contratista deberá garantizar que en ningún caso se apagaran los vehículos, sin que medie esta orden, so pena de que ante su inobservancia se habilite la supervisión contractual respectiva para promover el procedimiento establecido para la imposición de multas y/o declaratoria de incumplimiento según corresponda”, dice una de las cláusulas.
La UNP señaló que sobre las 10:00 a.m. del 27 de diciembre se había solucionado la situación presentada con los carros blindados de los esquemas de protección. Según explicaron, se trata de la consecuencia de una diferencia entre empresas privadas que motivó el uso del bloqueo satelital.

“La UNP intervino priorizando el derecho que asiste al personal de la JEP de tener garantías protectoras para el desempeño de sus funciones”, agregaron desde la entidad.
“Como la opinión publica lo sabe los vehículos blindados y convencionales de los esquemas de protección no son propiedad de la UNP ni del Estado y son adquiridos en arriendo mediante contratos a empresas privadas. Esta circunstancia que supedita el Estado a organizaciones exógenas que pueden “cartelizarse” y debilitar la responsabilidad gubernamental de garantizar la vida es objetivo estratégico de corrección por parte de la actual administración de la UNP”, agregó la entidad.
Más Noticias
Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos


