
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha dado luz verde al sometimiento de Víctor Hugo Hernández Pérez, exrector de la Universidad de Córdoba, señalado como agente del Estado no integrante de la fuerza pública. Hernández, que anteriormente recibió condena por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado, buscará someterse a la justicia transicional.
El mensaje publicado en X fue: “La JEP aceptó el sometimiento del exrector de la Universidad de Córdoba, Víctor Hugo Hernández Pérez Hernández fue condenado en la justicia ordinaria por homicidio agravado y concierto para delinquir agravado”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Hernández Pérez fue hallado culpable en procesos de la justicia ordinaria y ahora se acoge a la JEP con la finalidad de aportar a la verdad y la reparación de las víctimas dentro del conflicto armado colombiano. Este organismo, creado tras los acuerdos de paz firmados en 2016, tiene como propósito principal la búsqueda de la verdad y la conformación de memoria histórica en casos relacionados con el conflicto armado en Colombia.
La aceptación del exrector por parte de la JEP implica un compromiso con la contribución al esclarecimiento de los hechos violentos en los que se vio envuelto. La JEP se ha convertido en una instancia clave en el proceso de paz colombiano, permitiendo que actores no militares también participen en la revelación de la verdad y ofreciendo alternativas a la justicia ordinaria. Hernández podría, entonces, aportar información valiosa que impacte en el entendimiento y resolución de casos no resueltos del pasado.

Es importante destacar que el marco jurídico de la JEP permite la inclusión de actores que hayan tenido influencia en el desarrollo del conflicto, pero que no necesariamente formaban parte de los grupos armados. Así, la participación de Hernández refuerza el enfoque restaurativo de la justicia que impulsa este tribunal. Con la colaboración de individuos como el exrector, esperan seguir avanzando en la consolidación de un relato completo sobre los sucesos del conflicto armado que han marcado la historia reciente colombiana.
La JEP y Víctor Hugo Hernández Pérez
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) aceptó la inclusión del exrector de la Universidad de Córdoba, Víctor Hugo Hernández Pérez, como agente del Estado civil no miembro de la fuerza pública. Hernández, previamente sentenciado en la justicia ordinaria por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado, busca someterse a la jurisdicción especial.
La admisión de Hernández Pérez en la JEP supone su participación en un proceso transicional que busca la verdad y la reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia. A través de este mecanismo, el exrector se compromete a contribuir con información esencial para el esclarecimiento de los crímenes cometidos en el contexto del conflicto. La JEP ofrece alternativas de sanción que difieren del sistema penal ordinario, enfocándose en la restauración y la no repetición de los actos delictivos.

El exrector Hernández ya había sido condenado por homicidio agravado y concierto para delinquir. Ahora, al acogerse a la JEP, deberá cumplir con una serie de requerimientos y compromisos que incluyen la reparación a las víctimas y la contribución a la verdad. Es relevante mencionar que su sometimiento a la JEP no implica una exoneración automática de las condenas previas, sino que abre la posibilidad de que se revierta el enfoque punitivo por uno más restaurativo y reparador, siempre y cuando cumpla con las obligaciones establecidas por la Jurisdicción Especial.
El caso de Víctor Hugo Hernández Pérez y su sometimiento a la JEP representa un escenario significativo para las víctimas y la sociedad colombiana, alentando expectativas de verdad y justicia dentro de un marco legal que busca superar la huella del conflicto. La comunidad académica y los observadores de los procesos de justicia transicional estarán atentos a los desarrollos y contribuciones que Hernández realice dentro de este proceso.
Más Noticias
Presidente del Senado anunció investigación por presuntas filtraciones de alias Calarcá a las Fuerzas Militares: “Llegaremos hasta el fondo”
Lidio Garcia Turbay aseguró que ejercerán control político sobre el Ejército Nacional, luego de la publicación de archivos de la guerrilla, que comprometería a dos altos mandos de la institución

María Fernanda Cabal presentará una nueva denuncia en contra del presidente Petro: “Se debe procesar a Petro y a los miembros de su Gobierno”
La denuncia de la senadora del Centro Democrático surge por una investigación periodística que, al parecer, destapa las relaciones entre representantes oficiales y la guerrilla

La directora de Migración Colombia habló de la secta Lev Tahor después del rescate de 17 menores
Gloria Esperanza Arriero informó que los menores hallados estaban acompañados por adultos de Lev Tahor, y que el ICBF enfrentó obstáculos para realizar exámenes médicos completos debido a restricciones impuestas por la comunidad

Grave accidente en la vía La Vega - Bogotá afecta la movilidad en el sector
Un camión cargado de cemento se volcó la mañana del lunes, y provocó el cierre total de la vía y la intervención de autoridades en la zona llamada Alto de Minas

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país


