
Toda una controversia en redes sociales ha generado la firma del decreto que crea una nueva distinción en el país, por parte del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego. Más exactamente el 2237 del 22 de diciembre de 2023, conocido por Infobae Colombia.
El jefe de Estado dejó en firme la Orden de los Guardianes de la Espada del Libertador Simón Bolívar, inspirada en el arma con la que el se posesionó el 7 de agosto de 2022 y que fue robada por el grupo guerrillero del que hacía parte: el Movimiento 19 de Abril, más conocido como M-19, ocurrido el 17 de enero de 1974.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según se pudo leer en el documento, la creación de esta nueva orden es para “honrar y enaltecer a personas e instituciones nacionales y extranjeras que se hayan distinguido por custodiar la espada del Libertador Simón Bolívar”, con lo que queda claro que no cualquier ciudadano será digno de recibirla.

De hecho, los encargados de determinar quién o quiénes son merecedores a esta condecoración serán el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González, y el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño; casualmente ambos exmilitantes, como el presidente, del M-19. Los dos harán parte de lo que se ha denominado el Consejo de la Orden de los Guardianes de la Espada del Libertador Simón Bolívar.
Cómo se escogerán los merecedores a la orden
En primer lugar, de acuerdo con el documento firmado por el presidente, los candidatos que sean dignos de recibir la orden serán propuestos por los miembros del consejo a Gustavo Petro, que tendrá la última palabra y, mediante decreto ejecutivo, determinará quiénes la obtendrán.
Así será la Orden de los Guardianes de la Espada del Libertador Simón Bolívar
Según se especificó, la insignia es de forma elíptica vertical, de 37,8 milímetros de ancho por 47,6 milímetros de alto. De la elipse se desprenderán 32 puntas doradas para una proporción total de la joya de 58,6 mm de ancho por 70,5 mm de alto.
A su vez, al interior de la elipse estará la empuñadura de la espada de Simón Bolívar, que tendrá 15,8 mm de ancho por 35 mm de alto, y de ella se desprenderá una parte de la hoja de la espada hasta el borde inferior de la elipse.

Además, del extremo de la hoja se desprenderá una corona de laurel dorado. “La empuñadura estará sobre una elipse roja con un borde blanco y esta, a su vez, estará sobre una elipse azul con borde blanco, sobre la faja azul estará la leyenda ‘Orden de los Guardianes de la Espada del Libertador Simón Bolívar’”, detalla el texto oficializado por el jefe de Estado.
Es válido destacar que la preciada joya penderá de una cinta de 40 milímetros de ancho por 55 milímetros de alto y tendrá tres fajas verticales del mismo tamaño, con los colores amarillo, azul y rojo en representación de la bandera nacional. Por su parte, en el reverso de la insignia estará la imagen de Bolívar y su nombre en la parte superior.
Este es el decreto que oficializa la creación de la distinción Orden de los Guardianes de la Espada del Libertador Simón Bolívar:
Más Noticias
Bolívar y Muhamad alertan sobre riesgo de fractura en el Pacto Histórico por falta de garantías en Colombia Humana
Los dirigentes progresistas exigieron transparencia y apertura en la selección de candidatos de cara a la consulta interna previa a las elecciones de 2026

Qué significa la señal de prohibido parquear con una X y en qué casos puede aplicarse la sanción
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes ignoren esta señal, incluso la inmovilización del vehículo

En video quedó choque de bus del Sitp y un camión de gaseosas, en Bogotá: siete personas resultados heridas
El impacto ocasionó daños en una vivienda y en ambos vehículos, y se suma como el tercer accidente con buses del sistema en menos de una semana en Bogotá

Estudiantes y docentes de Santander iniciaron viaje a Canadá en programa de bilingüismo impulsado por la Gobernación
Un grupo de 100 participantes fue seleccionado para una inmersión académica y cultural en New Brunswick, Canadá
Se cumple una semana sin rastro de Valeria Afanador: autoridades aumentan recompensa y revisan 20TB de información
La investigación se centra en videos de seguridad, testimonios y un despliegue que involucra a más de 190 personas, mientras se inspeccionan cinco puntos clave en Cajicá y municipios vecinos
