
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, arremetió contra el presidente de la República, Gustavo Petro, en la tarde del 26 de diciembre de 2023. A través de sus redes sociales, el dirigente departamental señaló al jefe de Estado de fomentar el “centralismo” de las autoridades mineras en ese sector del país.
Y es que, tras más de dos décadas, el Gobierno nacional asumió las funciones de dicha rama económica en Antioquia, las cuales eran anteriormente administradas por la Gobernación. Así las cosas, a partir de 2024, la Agencia Nacional de Minería será la entidad encargada da darle manejo a ese campo, afrontando, entre múltiples factores, las labores de fiscalización y control del mismo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Frente a ello, Gaviria recordó al presidente Petro que la Constitución Política de Colombia tiene dentro de sus parámetros la autonomía territorial y la descentralización. Incluso, el gobernador de Antioquia resaltó la labor que han cumplido las autoridades departamentales con los trabajadores del sector de la minería en esa región del país.

El mensaje de Gaviria surgió como una respuesta a una publicación de Gustavo Petro en la que dio a conocer que el “Gobierno ha decidido terminar la delegatura que en materia de minas se había expedido para el departamento de Antioquia. recobramos nuestra función constitucional y la ponemos al servicio del pequeño minero”.

Además, en la mañana del 27 de diciembre de 2023, el gobernador Gaviria indicó en una rueda de prensa que la determinación del presidente Petro tenía intereses de índole político. Además, el dirigente señaló que los más afectados por la medida son los pequeños y medianos mineros de toda la región, teniendo en cuenta además que, señaló el funcionario, en Antioquia se ha logrado la formalización del 40% de dicho sector económico.
De hecho, el gobernador de Antioquia manifestó que en medio de una reunión que él sostuvo con el director de la Agencia Nacional de Minería en la tarde del martes 26 de diciembre de 2023, este indicó que una de las alternativas para que la Administración departamental continúe al mando de dicho sector es la firma de un convenio donde quede pactada la formalización del mismo.

Y es que las palabras de Gaviria no constituyeron los únicos ataques contra el presidente Gustavo Petro tras conocerse la medida. Por ejemplo, Andrés Julián Rendón, gobernador electo de Antioquia, señaló que la decisión del mandatario potencia un “centralismo que asfixia, fastidia y divide. Nos cierra las puertas a una minería responsable”.
El dirigente, que asumirá a partir del 1 de enero de 2024, indicó además que el dictamen podría abrir la puerta a la delincuencia, especialmente potenciar las arcas económicas de grupos como el clan del Golfo y las disidencias de las Farc, que hacen presencia en la zona.
Más Noticias
Denuncian que minga indígena invadió edificios de la Universidad Nacional
Aunque con las directivas de la institución educativa y la alcaldía de Bogotá se les dispuso un lugar para que permanezcan en el campus, miembros de las comunidades ancestrales ingresaron a las instalaciones, al parecer, sin autorización

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este lunes
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Este es el Pico y Placa en Cartagena este lunes 28 de abril
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Pico y Placa: qué autos descansan en Villavicencio este lunes 28 de abril
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Río Tunjuelito se desbordó y provocó varias emergencias en el sur de Bogotá
Los sectores de Meissen, Tunjuelito, Isla del Sol y Bosa fueron los más afectados. Algunos vehículos quedaron atrapados por el agua y fue necesaria la intervención de los Bomberos
