General (r) Santoyo, ex jefe de seguridad de Álvaro Uribe, tendría un pie afuera de la JEP: por este motivo sería expulsado

El exalto oficial no habría cumplido con uno de los requisitos indispensables para ser cobijado por la Jurisdicción Especial de Paz, en el caso por presuntos vínculos con las Autodefensas Unidas de Colombia

Guardar
Mauricio Santoyo, general (r) de
Mauricio Santoyo, general (r) de la Policía, exjefe de Seguridad de Álvaro Uribe, podría salir de la JEP. - crédito Diego Pineda/Colprensa

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó al general (r) de la Policía Nacional Mauricio Santoyo para una audiencia el 21 de marzo de 2024, con el fin de que amplíe su colaboración con la justicia transicional, debido a que las informaciones previamente suministradas al tribunal han sido calificadas de insuficientes en lo concerniente con lo que serían sus presuntos nexos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

De acuerdo con lo que reveló Blu Radio, Santoyo, exjefe de Seguridad del expresidente Álvaro Uribe Vélez entre 2022 y 2005 y que fue condenado en Estados Unidos por vínculos con los paramilitares, busca su libertad condicional, aunque se enfrenta en la actualidad a la posibilidad de ser expulsado de la justicia transicional si no aporta datos concretos y detallados sobre las relaciones de poder que sostuvo con altos mandos de esta estructura criminal.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El general retirado fue requerido previamente por la JEP para detallar su colaboración con esta jurisdicción, aunque los documentos entregados fueron considerados inadecuados debido a la falta de detalle. Además de su condena en Estados Unidos, el exuniformado desempeñó varios cargos de alto perfil en la Policía Nacional y ha sido asociado a casos de desaparición forzada, en señalamientos que, hasta el momento, él ha rechazado.

El general (r) Santoyo fue
El general (r) Santoyo fue jefe de Seguridad del expresidente Álvaro Uribe Vélez, durante su paso por la Casa de Nariño - crédito Lina Gasca/Colprensa

Sobre todo, en los casos de Claudia Patricia Pulgarín y Ángel José Quintero Mesa, que fueron vistos por última vez el 6 de diciembre de 2001 en Medellín (Antioquia), cuando era comandante del cuerpo de élite antiterrorista.

En su defensa, Santoyo argumentó que su aceptación de cargos se debió a una estrategia legal, sin constituir una admisión de hechos concretos relacionados con su servicio en la Policía o las Autodefensas. Esta posición ha sido cuestionada por los magistrados de la JEP, que le han reiterado la necesidad de sus aportes reveladores para esclarecer los hechos en los que está involucrado y por los que tiene un expediente abierto.

La Jurisdicción Especial para la
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) hizo una nueva advertencia al general (r) Mauricio Santoyo en su intención de entregar verdad - crédito Chepa Beltrán/Europa Press

¿Qué sigue para el general (r) Mauricio Santoyo?

El documento previamente entregado por Santoyo a la jurisdicción especial ha sido objeto de críticas por su carencia de especificaciones y ha despertado sospecha sobre posibles cooptaciones de miembros de alto rango de la Policía por grupos ilegales. Los magistrados subrayan la falta de lógica de procesar a alguien basado solamente en su afiliación institucional, sin tener una evidencia sustancial.

Por ello, las próximas preguntas en la audiencia se enfocarán en posibles ejecuciones extrajudiciales, la naturaleza de la vinculación de Santoyo con las AUC, los incrementos injustificados en su patrimonio y otros miembros de la Policía que potencialmente estarían conectados con paramilitarismo. Con esto, JEP reafirmó su posición de obtener claridad y veracidad en el testimonio del general (r), si no su presencia en la justicia transicional estaría seriamente comprometida.

Y es que, en su caso, exjefes paramilitares como Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, han señalado presuntas alianzas entre las Autodefensas Unidas de Colombia, la Oficina de Envigado y oficiales de la fuerza pública durante 1998 a 2006, e implican a Santoyo en estas cooperaciones. La expectativa hacia la audiencia de aporte a la verdad es alta, toda vez que centra la esperanza de que Santoyo ahonde en información que aclare su papel en estos hechos, relevantes para la construcción de memoria en Colombia.

Más Noticias

Karol Samantha, pareja de Epa Colombia, habló de la última vez que visitó a la empresaria en la cárcel

La pareja de la empresaria reveló detalles de su última visita en la cárcel El Buen Pastor, que coincidió con el Día de las Madres, porque las visitas son cada veinte días

Karol Samantha, pareja de Epa

Usuarios de EPS en Córdoba denuncian traslados no autorizados entre las entidades: qué dicen las autoridades

Más de 150 ciudadanos del sistema de salud en Córdoba afirman haber sido trasladados sin consentimiento, lo que provoca preocupación en la región

Usuarios de EPS en Córdoba

Ángela María Buitrago entregó detalles de los funcionarios que Armando Benedetti pidió sacar: “Son temas éticos”

La saliente ministra de Justicia también entregó detalles del porqué no esperó a que el presidente Gustavo Petro regresara al país para entregar su renuncia de forma personal

Ángela María Buitrago entregó detalles

Tras el hundimiento de la consulta popular, Gustavo Petro anuncia votación del paro nacional en plazas del país: “No hay ningún poder por encima del poder del pueblo”

Ante la negativa del Senado a aprobar la consulta popular, el presidente anunció que este fin de semana se realizarán asambleas municipales en plazas públicas para que la ciudadanía vote sobre la convocatoria al paro nacional

Tras el hundimiento de la

Conducir sin gafas sale caro: multa de más de $600.000 para quienes incumplen restricción visual registrada en la licencia

El Código Nacional de Tránsito establece sanciones claras para los conductores con limitaciones visuales que no usan los lentes recetados cuando conducen

Conducir sin gafas sale caro:
MÁS NOTICIAS