
En las horas de la mañana del 25 de diciembre de 2023, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) anunció una nueva alerta sobre el estado del volcán Nevado del Ruiz, debido a la más reciente información captada por los dispositivos tecnológicos de análisis y control.
De acuerdo con la entidad nacional, a partir de las 2:02 p. m. del domingo 24 de diciembre, se registró un aumento sísmico en el nevado, asociando principalmente a la actividad de fracturamiento de roca en el sector oriental, a una distancia aproximada de 5 km al cráter Arenas.
Además, según los datos obtenidos, los sismos se han localizado a profundidades entre 3 y 4 km, con una magnitud máxima de 2,5. La Ungrd señaló que el número de sismos ha sido relativamente bajos, algunos fueron percibidos por residentes de los sectores de La Cabaña y el cañón del río Lagunilla, Tolima.
Así fue el balance registrado de actividad
Con base en el más reciente reporte, los sismos reportados ocurrieron el domingo 24 de diciembre, a las 2:02 p. m., 2:03 p. m., y 5:15 p. m., y el lunes 25, a las 08:13 a. m., sumado al más reciente registrado a las 11:35 a. m., en el municipio de Villahermosa, Tolima, con una magnitud 2.2.
“Desde la tarde del 24 se ha registrado sismicidad relacionada con la actividad del domo de lava en el fondo del cráter. Esta sismicidad se intensificó a partir de las 11:01 p. m., y se mantuvo hasta la mañana de hoy a las 07:40 a. m., presentando un aumento en su nivel de energía, especialmente entre las 4:50 a. m., y las 5:50 a. m. Los sismos fueron de nivel de energía bajo, ha moderado y estuvieron relacionados tanto con el fracturamiento de roca como con la dinámica de fluidos”, precisó la entidad.
Como parte de las actividades de control y vigilancia, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la Ungrd, así como con los departamentos de Caldas, Tolima y los territorios circundantes al volcán Nevado del Ruiz, mantienen la vigilancia y comunicación permanente sobre la situación del cráter.
Las autoridades destacaron que los cambios están dentro del estado de Alerta Amarilla, que indica una menor inestabilidad y una reducción en la probabilidad de una erupción considerable, sin embargo, añadieron que es crucial no subestimarlos.
“La Alerta Amarilla refleja la naturaleza variable e inestable del volcán, y en cualquier momento puede desestabilizarse rápidamente, lo que podría llevar a un cambio en el estado de alerta, pasando a Alerta Naranja o incluso Roja”, sumó la Ungrd.
La dependencia invitó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales de comunicación y a seguir las recomendaciones de las autoridades locales. Además, el monitoreo continuo se mantendrá con el fin de garantizar la seguridad de la población, tomando medidas adicionales en caso de ser necesario.
Cabe recordar que, para asegurar las actividades de control y prevención de desastres naturales, el Gobierno nacional realizó una inversión de $6.700 millones para los organismos del Sngrd: la Defensa Civil, Cruz Roja, Policía Nacional, Ejército y cuerpos voluntarios de bomberos, entre otros.
Con dicha inversión, estas entidades recibieron equipos de bioseguridad, kits para combatir incendios forestales, equipos de búsqueda y rescate, de rescate en alturas y elementos para garantizar el suministro de agua potable a la población de la zona de influencia al volcán para garantizar una respuesta ante una eventual emergencia.
“El comportamiento del volcán nos pide hacer un monitoreo constante. Se registró un aumento en su actividad sísmica, lo que nos invita a fortalecer el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el sistema de alertas tempranas y la atención de las entidades de socorro”, puntualizó el director general de la Ungrd, Olmedo López Martínez.
Más Noticias
EN VIVO Al-Nassr vs. Kawasaki por las semifinales de la AFC Champions League: Jhon Jáder Durán busca su primera final junto a Cristiano Ronaldo
Kawasaki tiene la ventaja tras comenzar el segundo tiempo y da la sorpresa ante el equipo de los “Caballeros del Najd”

Benedetti minimiza acusaciones de Sarabia tras entrega de pruebas ante la Fiscalía: “Desde que dejó de ser mi secretaria, no tengo nada que decir”
Las supuestas pruebas contra el ministro de Interior apuntan a presuntos delitos de violencia de género y enriquecimiento ilícito, acusaciones que han generado gran atención política y mediática

Fuertes críticas a los indígenas en Bogotá por las marchas del 1 de mayo: “Petro sabe que el Cric es una organización prepago”
José Antonio Vitonas Yatacue, excandidato al Senado de la República e indígena del pueblo Nasa, lanzó fuertes críticas a los indígenas que se encuentran en Bogotá para participar en las marchas del Día del Trabajador

Hombre en Sincelejo habría muerto de un infarto después de ver la gala de eliminación de ‘La casa de los famosos Colombia’
Un comerciante de 39 años falleció el domingo 27 de abril tras sufrir un infarto mientras veía la gala de eliminación del ‘reality’. A pesar de ser trasladado de urgencia a la clínica Salud Social, llegó sin signos vitales

Cómo les gusta viajar a los cantantes de Morat y qué comida han probado durante su gira musical
Los músicos compartieron detalles de lo que hacen durante los tours, especialmente cuando llegan a países y culturas que ellos no conocen
