
En la mañana del sábado 23 de diciembre de 2023, la Fiscalía General de la Nación dio a conocer que un cabecilla de las disidencias de las Farc, que operaba en cinco departamentos del país, fue condenado.
Orlando Parra Ramírez, reconocido como alias Carlos dentro de la estructura criminal, aceptó su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir agravado, reclutamiento ilícito; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según indicó la Fiscalía General de la Nación, el que fuera cabecilla de la estructura Ismael Ruiz extendió sus operaciones por los departamentos de Tolima, Cauca, Valle del Cauca y Huila, en donde se habría convertido en el principal dinamizador de los ataques en contra de las fuerzas militares y de la infraestructura eléctrica.
Además, el sindicado confesó haber ejercido presiones e intimidaciones a pobladores de dichos sectores para que hicieran el pago de las extorsiones que les solicitaban. Alias Carlos habría arremetido, bajo dicha modalidad delictiva, contra comerciantes y transportadores en el sur del Tolima, especialmente.
Por dichos hechos, el cabecilla criminal fue condenado a ocho años y dos meses de prisión, según estableció un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales.
Alias Carlos había sido capturado el 27 de febrero de 2021 en la vereda Las Cavernas de la Primavera, en Rioblanco, Tolima. En dicho procedimiento, que contó con la participación del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, las autoridades rescataron una adolescente que permanecía en poder de la estructura criminal.
Según indicaron los organismos encargados, tan solo 20 días antes de que se concretó la captura de Parra Ramírez, las autoridades habían rescatado a un familiar de la adolescente hallada en medio de la detención del criminal que estaba secuestrado desde hacía meses.
Las dos personas fueron trasladadas a Ibagué para que las autoridades llevaran a cabo el restablecimiento de sus derechos. Fue precisamente en dicho procedimiento que los miembros de la fuerza pública se percataron que las víctimas habían sido reclutadas por alias Carlos en su papel de cabecilla principal.
La condena de alias Carlos representa un golpe para la estructura Ismael Ruiz, cuyos tres de sus miembros fueron capturados a comienzos de octubre de 2023.
Tres miembros de la estructura Ismael Ruiz habían sido capturados en Puracé, Cauca
La detención de los sindicados se registró en medio de un operativo que adelantaron uniformados de Batallón de Infantería N.º 7, unidades orgánicas de la Vigésima Novena Brigada del Ejército Nacional e integrantes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación.

Tras meses de investigación, los miembros de la fuerza pública hicieron presencia en el corregimiento de Santa Leticia, en Puracé (Cauca), en donde interceptaron a los disidentes.
Los acusados tenían en su contra órdenes judiciales por delitos tales como hurto, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. Los detenidos habrían ejecutado múltiples casos de extorsión contra transportadores y comerciantes que se movilizaban por la zona.
Además, según indicaron desde el Ejército Nacional, los presuntos criminales habrían retenido algunos vehículos de empresas transportadoras.
El dinero que los presuntos criminales habrían obtenido producto de las extorsiones en la región haría parte de las finanzas del GAO-r Ismael Ruiz: una de las estructuras armadas con masiva presencia en el oriente del Cauca y en el sur del Huila.
Más Noticias
Video: así va la protesta indefinida en el municipio de La Calera contra la actualización catastral
La movilización liderada por la veeduría ciudadana afecta la circulación y exige respuestas urgentes del gobierno local

El Ministerio de Transporte aplazó normativa sobre seguridad vial para motocicletas: ajustes técnicos serán obligatorios en 2026
El proceso de revisión de la normativa continuará bajo evaluación de las autoridades, que anticipan nuevos lineamientos técnicos y posibles actualizaciones regulatorias

Gustavo Petro reconoció el crecimiento de 3,6% en el PIB en el tercer trimestre de 2025: “Está es la economía real”
El presidente colombiano calificó los datos publicados por el Dane como un “excelente balance económico, para el último año”

Adriana Lucía reclamó a Gustavo Petro y al ministro de Defensa por bombardeo en el que fallecieron menores: “Jamás debieron morir”
La intérprete colombiana instó a los altos funcionarios a pronunciarse y asumir responsabilidad tras el operativo militar en Guaviare

Petro se defendió de las críticas por los gastos revelados en informe de la Uiaf: “¿Superan mis ingresos?"
El jefe de Estado cuestionó a la prensa por reportar los resultados del informe que muestra los gastos del jefe de Estado durante su gobierno


